Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Síntesis y caracterización de puntos cuánticos de carbono por el método de pirólisis asistida por microondas, a partir de jugos de cítricos y no cítricos(2023) Sánchez Navarro, Paola; Paniagua Barrantes, SergioItem Evaluación del desempeño del proceso de oxidación avanzada utilizando persulfatos activados con microondas en la degradación de contaminantes farmacéuticos emergentes(2019) Jimenez Camacho, Giancarlo; Durán Herrera, EstebanEn la presente investigación se estudió el proceso de oxidación avanzada utilizando persulfatos activados con microondas en la degradación de contaminantes farmacéuticos emergentes, esto con el objetivo de poder encontrar las mejores condiciones de temperatura, dosis de oxidante, pH y tiempo de reacción; además a un estudio de ecotoxicidad a partir de bioindicadores como semillas de lechuga, Daphnia Magna y ensayo Microtox. Los contaminantes emergentes elegidos como contaminantes modelo para el estudio fueron Carbamazepina, Clindamicina, Cimetidina, Sulfametoxazol, Sulfametazina, Ketoprofeno. Para encontrar las mejores condiciones se utilizó el diseño estadístico Taguchi (L9), mediante el cual se determinó que las mejores condiciones de trabajo son temperatura de 80°C, pH de 4, dosis de persulfato de 150 mg/L y tiempo de reacción de 20min. Adicional a esto en el análisis de ecotoxicidad se encontró que para la Daphnia Magna la muestra con contaminantes no resultó tóxica y al terminar el proceso de oxidación de 35 min tuvo un LC50 de 22.2 %, para el ensayo de germinación de semillas el blanco tuvo un índice de germinación (IG) de 57.4 y al terminar el proceso con el oxidante se obtuvo un IG de 88 y para el Microtox el blanco inicial mostró un efecto inverso a ser tóxico (Hormesis) y después del tratamiento se obtuvo 1.8 %. Se recomienda realizar el monitoreo de los fragmentos de los subproductos de reacción con el fin de poder asociar estos a la toxicidad generada durante el proceso.Item Desarrollo de tres prácticas experimentales sobre medición de potencia de microondas para el Laboratorio de Electromagnetismo y Radiofrecuencia(2017) Santana Rey, Adolfo; Marín Naranjo, Luis DiegoItem Efecto de la potencia y tiempo de irradiación de microondas utilizados en la preparación de fotocatalizadores sensibilizados de dióxido de titanio (TiO2) sobre sus rendimientos de producción de hidrógeno por separación de agua(2016) Incer Valverde, Jimena; Durán Herrera, EstebanEste documento muestra el desempeño del fotocatalizador de dióxido de titanio + ácido p-aminobenzoico + trímero de cobre, sintetizado a distintas condiciones de tiempo y potencia, en la producción de hidrógeno por separación del agua en un fotoreactor de 1 L con una lámpara de mercurio de 450 W. La síntesis del fotocatalizador se realizó en dos etapas. La primera consistió en impregnar el dióxido de titanio con el ácido p-aminobenzoico y la segunda en sensibilizar el fotocatalizador con el trímero de cobre. Para la primera etapa se llevó a cabo un diseño Taguchi L9, con el cual se aceptó la hipótesis nula de que el efecto del tiempo, temperatura y potencia de microondas en la síntesis no fue significativo en la cantidad de ácido p-aminobenzoico enlazado al dióxido de titanio. En la segunda etapa se desarrolló un diseño factorial 22, en el cual se aceptó la hipótesis nula de que el efecto del tiempo y potencia de microondas en la síntesis no fue significativo en la cantidad de trímero de cobre enlazado al dióxido de titanio + ácido p- aminobenzoico. Por último, se probó el desempeño de los catalizadores sintetizados en la segunda etapa con el mismo diseño factorial 22 en la producción de hidrógeno en el fotoreactor. Se aceptó la hipótesis nula de que el efecto del tiempo y potencia de microondas en la segunda etapa de la síntesis no fue significativo en la cantidad de hidrógeno producido. Por lo que se refutó la hipótesis planteada en esta investigación, ya que se comprobó que no existe mejoría en el rendimiento de la producción de hidrógeno al variar las condiciones de potencia y tiempo de irradiación de microondas utilizados en el proceso de síntesis de los fotocatalizadores. Se utilizó el catalizador de dióxido de titanio y platino como punto de comparación para evaluar el desempeño de los demás catalizadores producidos, ya que está comprobado que éste presenta un buen desempeño fotocatalítico...