Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis mecánico para estructuras de retención hechas con llantas de desecho
    (2010) Castro Boschini, Luis Guillermo; Sáenz Aguilar, Sergio Antonio
    Costa Rica se caracteriza por su geografía irregular. Esta característica crea la necesidad de controlar y prevenir el movimiento de terraplenes en múltiples circunstancias constructivas, lo que requiere del desarrollo e investigación de tecnologías nuevas. El uso de materiales reutilizables, siendo éstos contaminantes y focos de enfermedades por la mala disposición que se hace de los mismos, se convierte en una alternativa importante para enfrentar la solución de una problemática constructiva y colaborar con la reutilización de desechos de producción masiva. No obstante, los criterios para usar este tipo de materiales, específicamente las llantas de desecho, tienen el gran inconveniente de la falta de estudios y datos que permitan garantizar el buen funcionamiento para el uso que se les pretende dar. En este estudio se recopila parte de la información disponible con respecto a la construcción de muros de retención con llantas de desecho. Se practican diversas pruebas experimentales para determinar algunas de las características inherentes a los materiales involucrados en este proceso constructivo, como son las llantas de desecho, la cuerda de nailon como amarre y un material granular de relleno. Es importante la caracterización individual de los componentes, e igualmente relevante el comportamiento de los mismos en conjunto. Por esta razón se evalúa experimentalmente el desempeño de los conjuntos llanta-cuerda y suelo-llanta, con el fin de determinar puntos de falla en ambos casos y parámetros de diseño utilizables en el cálculo de las propiedades del muro por construir. Finalmente, después de haber evaluado diversos parámetros como resistencia a la tensión para la cuerda y las llantas, se determina que el elemento que primero falla en ese conjunto es la cuerda, por lo tanto la resistencia de la misma determina la estabilidad interna del muro. En cuanto a la fuerza de ...
  • Thumbnail Image
    Item
    Muros de escollera y su uso en Costa Rica
    (2013) Valverde Sancho, Ana María; Valverde Mora, Marco Antonio
    Los deslizamientos por la inestabilidad de taludes son comunes en las carreteras de Costa Rica. Al ser un país sísmicamente muy activo, de abundante precipitación, geología muy joven y donde es usual encontrar depósitos de suelos y rocas con diverso grado de meteorización, que poseen pobres características geomecánicas, se incrementa la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos a lo largo de la red vial del país. Los muros de escollera son una solución económica al problema de inestabilidad de taludes, ya que no requieren de la colocación de refuerzos y se puede aprovechar, como principal materia prima, los bloques de roca extraídos de obras de corte en la misma carretera. La reutilización de estos materiales disminuye considerablemente los costos tanto en compra de materia prima como en trasporte y aplicación, reduciendo además el impacto ambiental; aspecto de gran interés en cualquier obra civil. Inicialmente se realizó una recopilación de información acerca de muros de escollera y las metodologías de diseño utilizadas a nivel nacional e internacional. Seguidamente se plantearon diversos escenarios variando la geometría (altura, pendiente, ancho de corona) y las propiedades geomecánicas (peso específico, ángulo de fricción) de los materiales involucrados. Finalmente se obtuvieron, por primera vez en el país, combinaciones geométricas para obtener estructuras estables de acuerdo con las solicitaciones de diseño de un proyecto (factor de seguridad, coeficiente de aceleración sísmica). Una vez determinadas las condiciones en las que el muro es funcional y seguro, se construyeron varios modelos a escala reducida. Estos modelos fueron sometidos a excitaciones dinámicas por medio de una mesa vibratoria y con ellos se obtuvo información cualitativa del comportamiento y modo de falla de muros de escollera ante una excitación dinámica. Además, se presenta una guía ...
  • Thumbnail Image
    Item
    Dimensionamiento de muros de escollera para las condiciones de sismicidad de Costa Rica
    (2015) Barrantes Quirós, Silvia María,; Valverde Mora, Marco Antonio
    Los muros de escollera representan una solución económica a los problemas de inestabilidad de taludes debidos a condiciones topográficas adversas, clima, sismicidad y otros agentes que intervienen. Entre las ventajas más significativas del uso de este tipo de muros es que no requiere de colocación de refuerzos y se puede usar el material que ha sido extraído en los cortes de la misma carretera donde se colocarían. Esta investigación está dirigida a complementar trabajos anteriores en este tema. Se busca analizar, mediante métodos de equilibrio límite, el comportamiento del factor de seguridad en condiciones estáticas y pseudoestáticas para diferentes condiciones geométricas y del material como tal. De los resultados obtenidos se extrajeron aquellos que cumplían lo que se estableció como condición de aceptabilidad, es decir un factor de seguridad igual o mayor que uno. De esos resultados, se eligieron, mediante criterios que están explicados en el trabajo, los casos considerados como óptimos, lo cuales representan esas geometrías típicas para cada altura, pendiente de trasdós, ángulo de fricción del material del muro y el coeficiente sísmico de la zona en la que será construido el muro. Con el fin de facilitar al usuario encontrar las dimensiones típicas para cada combinación estudiada, se elaboró un programa de cómputo sencillo, donde el usuario ingresa las condiciones iniciales o de campo (altura del muro, ángulo de fricción del material de escollera, coeficiente sísmico y pendiente del trasdós) y el programa le devuelve la geometría típica o caso óptimo para esas condiciones. La salida del programa incluye el ancho mínimo de corona y el factor de seguridad que se obtiene para ese caso específico. De la investigación realizada se concluye que los muros de escollera pueden ser usados en zonas sísmicas como Costa Rica, si el material y la geometría a ...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024