Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Centro Cívico Municipal de Alajuela: un espacio participativo de integración comunal y política en el casco histórico de la ciudad(2020) Umaña Morales, Nelson; Ulloa Dormond, AnaEl proyecto de graduación que se expone a continuación comprende el diseño de un Centro Cívico Municipal emplazado en el Casco Histórico de la ciudad de Alajuela. En su desarrollo se establece una propuesta en la que el objeto arquitectónico brinda una solución espacial, funcional y de integración en la dinámica urbana en respuesta a una municipalidad concebida como una institución que, a través de un actual proceso de descentralización del poder, se fortalece, proyecta y define sus alcances en función de las necesidades y aspiraciones de sus ciudadanos dentro de un ejercicio participativo de integración y retroalimentación entre ambos y en conjunto todos los demás componentes que conforman la comunidad. También se hace un diagnóstico de la situación actual de la Municipalidad de Alajuela tanto de su estructura administrativa y planes de gobierno como de la problemática existente en las instalaciones que la albergan, con el objetivo de establecer un programa arquitectónico que responda a sus necesidades y a esta propuesta de arquitectura institucional. En este contexto en el que se desarrolla el proyecto toma especial interés el análisis tangible e intangible de todos los elementos físicos, simbólicos, históricos, patrimoniales y culturales que lo conforman, así como la percepción de la municipalidad y de la ciudad por parte de sus ciudadanos. Finalmente, el planteamiento hecho por la institución en relación con los flujos y recorridos peatonales a nivel macro dentro de la ciudad se convierten en un elemento articulador de la propuesta arquitectónica en función de lo urbano, diluyendo sus límites e integrándose de forma armónica y consecuente con este concepto de relación simbiótica entre la administración política y el poder ciudadano.Item Diseño del sistema de gestión de servicio al cliente en la Municipalidad de Alajuela(2016) Gutiérrez González, Priscila; Ly Guillén, Valeria; Ocampo Molina, HéctorEl presente proyecto de graduación consiste en el diseño del sistema de gestión de servicio al cliente en la Municipalidad de Alajuela, mediante el desarrollo de cuatro etapas: -Propuesta de proyecto: se desarrolla la justificación del proyecto, la descripción de la organización, el alcance, el problema encontrado, se identifican los beneficios asociados, el objetivo general y los indicadores de éxito, los cuales validan el trabajo realizado.-Diagnóstico: en este se emplean herramientas para la identificación de las solicitudes prioritarias de la Municipalidad, así como las causas asociadas a la problemática encontrada. -Diseño: se realiza el diseño de un sistema de gestión de servicio al cliente, el cual contempla cada una de las actividades de las solicitudes prioritarias, así como el planteamiento de propuestas, que tienen como fin de alcanzar el objetivo de aumentar la trazabilidad y disminuir el tiempo de respuesta en los trámites. -Validación: en esta última etapa se realiza una prueba piloto, capacitación al personal de la Municipalidad y la evaluación de los indicadores de éxito, demostrando que las propuestas planteadas en la etapa de diseño tienen un impacto positivo en la gestión de servicio al cliente. La problemática a la que responde este proyecto es ¿Cómo gestionar el tiempo de respuesta y la trazabilidad de las principales solicitudes que recibe la Municipalidad de Alajuela, de manera que impacte el nivel de servicio que se les brinda a los usuarios? El objetivo general con el que se pretende resolver el problema planteado es mejorar la trazabilidad y disminuir el tiempo de respuesta en los trámites que los usuarios realizan, con el fin de aumentar la eficiencia y eficacia en el Servicio al Cliente de la Municipalidad de Alajuela. Se diseñaron cuatro propuestas las cuales son: 1. La gestión del liderazgo: empoderando a los altos mandos de la organización. 2. La gestión del...