Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Rediseño de los procesos de gestión financiera de La Benemérita Cruz Roja Costarricense
    (2022) Rodríguez Salazar, María Paula; Vindas Robles, Wendoline; Solano Mora, Silvia Gabriela
    La Benemérita Cruz Roja Costarricense es una organización humanitaria de primera respuesta, de carácter privado y sin fines de lucro, adscrita al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Fue fundada en el país con el Decreto Ejecutivo número 24, el 04 de abril de 1885. Su acción se evidencia a través de servicios de atención de emergencias médicas y servicios de transporte de pacientes, respuesta a desastres, promoción de la resiliencia comunitaria, la inclusión social, el trabajo en red y la promoción de la no violencia y la cultura de paz. Como consecuencia de la inclusión de una Subgerencia Financiera en la estructura organizacional durante el año 2020, se puso en evidencia la necesidad de que los procesos de gestión financiera de la Cruz Roja Costarricense se sometieran a un análisis que propiciara la optimización y la mejora de estos, para facilitar su gestión y responder a las necesidades actuales de la organización. Por ende, por medio del desarrollo de este proyecto final de graduación se pretende rediseñar los procesos que forman parte de la gestión financiera de la Cruz Roja Costarricense, con el fin de responder a las necesidades actuales de la organización, mediante el uso eficiente de los recursos, la generación de valor y una correcta gestión financiera. En ese sentido, durante de la etapa de diagnóstico, se realiza un análisis exhaustivo que permita obtener un mejor entendimiento en el estudio de la problemática identificada. Por medio de sesiones de trabajo virtuales, entrevistas, análisis documental y la aplicación de herramientas de recolección de datos se determina que la organización no cuenta con procesos de gestión financiera estandarizados, que existe falta de claridad en cuanto a cuáles son sus procesos y que los métodos de trabajo son inefectivos. Por consiguiente, es necesario identificar los procesos de gestión...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejoras en documentos estándar para una subsidiaria costarricense desarrolladora de proyectos de construcción
    (2017) Alfaro Rodríguez, Andrés; Borbón Muñoz, Alvaro
    Validar continuamente cada herramienta utilizada para administrar la información incrementa el trabajo al ejecutar un proyecto. La idea de estandarizar procesos y herramientas parte de este principio para evitar tener que estar en una constante validación de procesos y herramientas. Esta estandarización se implementó en una subsidiaria de una empresa latinoamericana con sede en Costa Rica. Con el fin de estandarizar estas herramientas se realizó una recolección de formatos utilizados para el manejo de información en proyectos anteriores. Aplicando las buenas prácticas de administración obtenidas de fuentes bibliográficas tales como el PMBOK 2015 y en coordinación con los departamentos involucrados en la administración de proyectos de construcción se generó una propuesta de formatos en plantillas de Microsoft Office, las cuales luego fueron validadas en nuevos proyectos. Cada proyecto de construcción tiene sus particularidades que se ven reflejadas en la administración de estos, sin embargo, como se encontró durante la investigación, hay procesos que se repiten sin importar el tamaño o el monto de este. Al identificar estos procesos reiterativos se pueden estandarizar las herramientas requeridas para manejar la información generada durante la administración reduciendo la necesidad de validarlas en cada proyecto, reduciendo costos, tiempo, trabajo, errores y reprocesos, facilitando el control.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rediseño del sistema de gestión metrológico para el laboratorio de Philips Volcano
    (2018) Gutiérrez Vindas, María Fernanda; Madrigal Jiménez, Danny; Solís Segura, Susan; Aguilar Mata, Ileana M.
    El presente proyecto es desarrollado en la empresa Philips Volcano, específicamente en el Laboratorio de Calibraciones. La empresa elabora dispositivos médicos, además se encuentra ubicada en la zona franca Coyol en Alajuela e inició sus operaciones en el país en el 2011. El laboratorio brinda servicios a diferentes clientes internos como lo son el Departamento de Manufactura, Microbiología, Quality Receiving Inspection (QRI) y Quality Final Inspection (QFI). Inicialmente, se identifica como principal problemática las carencias en el sistema de gestión metrológico (no involucra la estandarización y documentación de todos los procedimientos del laboratorio), la falta de planificaciones a largo plazo (anuales) y métodos para el cálculo de las metas. Debido a estas carencias, el laboratorio no cumple con las metas propuestas por la alta gerencia como el cumplimiento del plan de calibraciones, el porcentaje y costo outsourcing y la meta de hora extra. Para el año 2016 se analizan 7 meses (marzo a setiembre) en donde la meta del cumplimiento del plan de calibraciones es de un 90%, sin embargo, no se logra alcanzar el objetivo en ninguno de los meses. Con respecto al costo outsourcing, la empresa tiene un presupuesto mensual para el 2016 de $13 000, no obstante, durante este periodo el costo total pagado sobre el presupuesto por servicios tercerizados es aproximadamente $127 000, lo cual corresponde a un 139% del presupuesto para los 7 meses. Otro indicador con el que cuenta el laboratorio es el porcentaje de equipos que se envían a calibrar outsourcing con respecto al total de equipos que se deben de calibrar en el mes. La meta establecida para este indicador es de un 20% de equipos outsourcing, mientras que el 80% corresponde a los equipos in house. El resultado obtenido en el análisis del 2016 es que ningún mes cumple dicha meta, por el contrario, meses tales como marzo y mayo tiene un porcentaje de equipos tercerizados de aproximadamente...
  • Thumbnail Image
    Item
    Estandarización de los procesos de análisis, desarrollo y evaluación de características de pinturas y recubrimientos aplicada a un caso de la industria de manufactura de pinturas en Costa Rica
    (2016) Weil Hernández, Melissa; Smith Carabaguíaz, Gloriana
    El objetivo general de la práctica dirigida era estandarizar los procedimientos análisis, desarrollo y evaluación de pinturas en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo (LID) de Pintuco Costa Rica. Para llevar a cabo la práctica, se realizó una revisión de la documentación disponible en la empresa, se seleccionaron los métodos que serían estandarizados y mediante el análisis de brecha se realizó la estandarización de los procedimientos escritos. Por medio de las herramientas complementarias, se concretó la estandarización deseada, al capacitar al personal del LID en el uso integral de la documentación disponible. En síntesis, como resultado del análisis de brecha de los procesos de desarrollo y control de calidad, la documentación se dividió en cuatro categorías. En la categoría 1 se encuentran los métodos ¿P¿ cuya redacción original no ameritaba cambios, ya que, en su mayoría, los procedimientos fueron tomados directamente de la norma ASTM referenciada. En el caso de la categoría 2, se realizaron los cierres de brecha de manera inmediata en las instancias que fuese posible. Para aquellos en los que no se lograron instaurar los cambios de forma expedita, se dejaron acciones sugeridas para futuras revisiones y re-aprobaciones de la documentación. Igualmente, quedó a disposición de los ingenieros encargados del LID implementar las acciones propuestas para los procedimientos en la categoría 3, de manera que se acorte o se cierre la brecha con respecto a las referencias ASTM o las normas ISO sugeridas. Aquellos métodos que pertenecen a la categoría 4, que no fue posible ligarlos a una referencia apropiada, sin embargo, fueron redactados de acuerdo a necesidades específicas de la empresa y basados en la experiencia del personal, de manera que era relevante que fuesen grabados como videos didácticos. En el caso de los procedimientos analíticos, de igual forma, se asignaron las referencias ASTM para los casos...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024