Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Análisis de prefactibilidad técnica y financiera del proceso de extracción de aceite de la semilla de papaya (Carica papaya L.) híbrido Pococí(2019) Alpízar Ugalde, Juan Diego; Ciccio Alberti, José FranciscoEl objetivo principal de este proyecto es analizar la prefactibilidad técnica y financiera derivada de una planta de extracción de aceite de semilla de papaya, residuo de las proce- sadoras de papaya. La investigación incluye la extracción del aceite por un método alta- mente industrializable ¿a diferencia de los equipos utilizados en la literatura sobre el tema¿ con el cual se obtuvo un rendimiento de aceite, en base seca, del (30.0688 ± 0.9925) % Con base en la investigación sobre las procesadoras de papaya de nuestro país, utili- zando datos otorgados por el Ministerio de Salud y de llamadas telefónicas a las empresas, se plantea una capacidad de procesamiento de materia prima de 1400 kg semanales, con una producción anual de 32 312 unidades, en envases de 120 mL. El aceite obtenido se caracteriza como alto oleico, con un porcentaje relativo de ácido oleico de 72.29 % y un valor de saponificación de 174 mg/g de KOH en el aceite, lo cual otorga a este aceite, junto con sus propiedades humectante, antioxidante, antibacteriana y antiinflamatoria reportadas en la literatura, la posibilidad de ser utilizado como cosmético directamente o en productos derivados, elevando la colocación en dicho mercado. De acuerdo con el análisis de prefactibilidad financiero, se tiene un flujo de caja positivo con un precio de venta de 16.56 USD por unidad, en donde se buscaría exportar, con la salvedad de que se debe establecer una estrategia de diferenciación de la competencia ya existente en dicho mercado. El endeudamiento para llevar a cabo el proyecto se da por el monto de la inversión de capital fijo (379 560 USD), el cual contempla la compra e instalación de equipos, así como la adquisición de un terreno para la obra, a 10 años con una tasa de interés de 9.75 %. Los indicadores de rentabilidad para el proyecto, son un VAN de 478 602 USD, una TIR de 31.57 % y un período de recuperación de la inversión de 3 años y 3 meses. Se determina...Item Optimización de la cinética de secado en semillas de papaya(2018) Sánchez Salmerón, Natalia; Vargas Elías, Guillermo AsdrúbalEl secado en las semillas de papaya es un proceso importante para reducir el contenido de humedad hasta un nivel deseado y seguro, para optimizar la tasa de germinación. El objetivo de la presente investigación es estudiar el secado de capa fina por convención forzada, para determinar un modelo matemático que represente la cinética de secado en la semilla de papaya sin producir daño en su germinación. Para lograr esto se utilizaron semillas provenientes de frutos de papaya de la variedad ¿Hibrido Pococí¿. Se utilizó un prototipo de secadora vertical para reducir la humedad a su punto de equilibrio ante temperaturas de 25°C, 30°C y 35°C en tres velocidades de secado 0,75, 1,5 y 3 m/s. La cinética de secado se analizó con los modelos de Page, Midilli, Lewis, Verma, HendersonPabis Modificado y Logarítmico. Se encontró que el modelo logarítmico es el que presenta un ajuste más adecuado. Se determinó que la temperatura óptima para germinación corresponde a 30°C. Los resultados anteriores son importantes para el diseño industrial de una línea de procesamiento de semillas de papaya.