Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelado e impresión 3D del Segundo Puente de Arcos (1837-1929) sobre el Río Virilla para su reconstrucción histórica e ingenieril
    (2023) Quirós Fallas, Omar Elías; Mata Abdelnour, Erick
    A lo largo de la historia se han construido obra de infraestructura que permiten el crecimiento y el desarrollo de una nación. En Costa Rica durante el siglo XIX, con el nacimiento del comercio del café para exportación, mejorar el camino hacia el pacífico se volvió una prioridad para los socios cafetaleros. Entre las mejoras al camino, se incluían la construcción de puentes, entre ellos el Segundo Puente de Arcos (1837-1929) sobre el río Virilla. El cual era un gran hito de la ingeniería de la época, ya que era el más largo de Costa Rica y el único de 3 arcos. El puente fue construido en su totalidad de calicanto, técnica utilizada en la época colonial para la construcción de templos y edificaciones. La importancia de este trabajo estriba principalmente de la construcción de un modelo a escala (1:100) del puente antes mencionado, para rescatar y resaltar su importancia historia que tuvo para el desarrollo económico del país. Además, la construcción es por medio de la impresión 3D, lo que nos permite recrear texturas y los distintos elementos que tenían el puente, dando como resultado final un modelo a escala realista.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelado e impresión 3D del puente Ferroviario del Río Grande para concientizar sobre su valor patrimonial
    (2022) Acuña Cook, Gerardo Alfonso; Mata Abdelnour, Erick
    El objetivo del estudio era lograr utilizar la impresión 3D como medio para preservar u concientizar el valor patrimonial del puente Ferroviario sobre el Río Grande de Atenas. Para lograrlo se realizó inicialmente una breve reseña histórica del puente, donde se recabo información del contexto histórico durante la construcción del puente, bocetos de diseño del puente y algunos hitos importantes de su construcción. Seguidamente, se modelo en 3D utilizando el software Inventor la superestructura del puente consiguiendo un nivel de detalle LOD200. Una vez se contaba con el modelo del puente, se procedió a la impresión del modelo a escala reducida del puente. La escala que se eligió del puente es 1:100 dando como resultado una pieza de exhibición de 2.09 m de longitud y 0.30 cm de altura. El cual refleja el valor patrimonial de la obra y los grandes esfuerzos de la ingeniería de la época.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de vulnerabilidad y restauración del edificio administrativo del Sanatorio Carlos Durán Cartín
    (2022) Calderón Trigueros, Sophia Valeria; Rojas Ramírez, Allan
    El siguiente proyecto se basa en la realización de un estudio de vulnerabilidad para la restauración del antiguo edificio administrativo del Sanatorio Carlos Durán Cartín, el cual tiene más de 100 años de construcción y está declarado Patrimonio histórico – arquitectónico en el 2014. A partir de un escaneo láser se realizó el levantamiento geométrico con alto grado de detalle de la edificación patrimonial formada por cuatro niveles, con un área de construcción total de 1600m2. Se realizaron ensayos no destructivos y metodologías de diagnóstico para caracterizar todos los materiales que conforman los elementos estructurales vigas, columnas, entrepiso y cimentaciones. Así como demás elementos arquitectónicos. Además, gracias a la información obtenida, se realizó un estudio de vulnerabilidad estructural a partir de la evaluación de elementos estructurales y las deflexiones que presenta la estructura. Por otro lado, el estudio de vulnerabilidad realizado permitió generar una serie de recomendaciones de reforzamiento estructural que deben de tomarse en cuenta a la hora de restaurar el patrimonio. A partir de los resultados generados en el proyecto, se pretende producir documentación técnica referente a la edificación con el fin de que se preserve el inmueble y su historia en el campo de la medicina permanezca accesible a futuras generaciones; además, de proporcionar información actualizada del estado del edificio y recomendaciones para su conservación.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024