Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
59 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 59
Item Evaluación de la digestión anaeróbica de dos etapas de las aguas residuales ordinarias(2023) Rodríguez Salina, María Mercedes; Centeno Mora, Erick JavierEn la investigación se evaluó la utilización de un reactor anaeróbico de dos etapas respecto al de una etapa a escala de laboratorio en la gestión de aguas residuales ordinarias o municipales en Costa Rica y agua residual sintética a base de glucosa, esto se logró mediante la prueba experimental en términos de producción de biogás, la cual se midió con un índice volumétrico de 1 a 0, siendo 1 la mayor producción obtenida de biogás durante la investigación. Entre los principales resultados se obtiene que entre las fases estudiadas en términos de producción de biogás la digestión anaerobia en dos etapas de agua residual sintética a base de glucosa presentó la mayor producción por lo que esta se define en la investigación como índice volumétrico 1, seguido del agua residual ordinaria en una fase con un índice de 0,25 y el más bajo fue el del agua residual sintética en una etapa con 0,06, durante el proceso se encontró que los cambios de pH en el medio influían directamente en la producción de biogás. Por otro lado, se encontró que no es factible en este caso el uso de digestores anaerobios de dos etapas para el tratamiento de aguas residuales domésticas debido a que el reactor de laboratorio alcanza un TRH mínimo de 22 h y para esto se necesitan TRH entre 2 a 3 h. Sin embargo, se encuentra altamente beneficiosa la incorporación de un segundo reactor para el agua residual sintética, por lo que se realiza un diseño para este prototipo, en el cual se obtiene que la inversión al añadir un segundo reactor se recuperaría en un periodo de 15 años mediante el aprovechamiento del biogás producido en sustitución de gas licuado de petróleo (LPG) obteniendo un beneficio económico por año de 3 287 123 colones, lo cual permitiría el uso de un sistema de tratamiento que no requiere un consumo energético, y por el contrario genera energía.Item Puesta en marcha de un prototipo para el tratamiento de aguas contaminadas con arsénico(V) mediante el uso de la planta Justicia pectoralis Jacq(2023) Romero Chacón, Rosaura María; Umaña Arias, Diego AndrésItem Evaluación de la condición sanitaria en aguas residuales de la zona abastecida por el acueducto de Agujitas en Bahía Drake de Osa, Puntarenas(2023) Fernández Benavides, Carolina; Vidal Rivera, Paola MarcelaAgujitas en Bahía Drake es una zona rica en biodiversidad y de gran atractivo turístico. El crecimiento poblacional aunado a la carencia de estrategias de manejo de las aguas residuales hace imperante que se realice una evaluación de las condiciones sanitarias, los sistemas utilizados en la zona y la gestión de las aguas residuales. Como eje principal de la investigación se analizan los usuarios abastecidos por el acueducto, el cual es administrado por la Asociación Administradora de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales en Costa Rica (ASADA). El trabajo de campo y el análisis de datos de la ASADA permite clasificar los usuarios por su actividad y caudal residual generado, además de determinar las principales deficiencias y los riesgos que se presentan, tanto para para los cuerpos de agua como para la población. Se identifican los sistemas sanitarios utilizados y se evalúa si poseen un diseño y funcionamiento óptimo, con condiciones que no perjudiquen los cuerpos de agua. Los resultados permiten identificar y plantear opciones de mejora a los sistemas, de acuerdo con condiciones afines a la zona, para sistemas residenciales y comerciales, basados en parámetros de caudal y su funcionalidad.Item Factibilidad de implementación del uso de biodigestores en centros educativos típicos de zonas rurales(2023) Víquez Zamora, Brandon; Cruz Zúñiga, NidiaEl propósito de esta investigación fue evaluar el potencial uso de los biodigestores como sistema de tratamiento para las aguas residuales y residuos sólidos orgánicos generados en los centros educativos rurales del país, de forma que se determine si es posible tratar la totalidad de ellos, a la vez que se obtiene un beneficio económico que facilite su implementación. El estudio contribuyó a la generación de conocimiento y definición de potenciales usos de esta tecnología en el país. La metodología implementada contempló un acercamiento teórico, sin fase experimental, y asumiendo un caso general de estudio que representara a los centros educativos rurales del país. Primeramente, se buscaron referencias bibliográficas para determinar las principales características fisicoquímicas del sustrato que entraría en el sistema de tratamiento (carga orgánica, relación carbono-nitrógeno, contenido de humedad, pH y presencia de sustancias inhibidoras), factores que afectan considerablemente el proceso de digestión anaerobia realizado por las bacterias dentro del biodigestor. Posteriormente, mediante encuestas realizadas a directores de centros educativos e información bibliográfica disponible en internet, se diseñaron dos biodigestores, en los cuales se incluyeron las siguientes variables: materiales de fabricación, tren de tratamiento, dimensiones, plan de mantenimiento, presupuesto y recomendaciones para su ubicación. De los análisis de factibilidad realizados se concluye que los biodigestores no son un sistema de tratamiento factible para tratar la totalidad de las aguas residuales generadas en centros educativos y tampoco son adecuados para tratar pequeñas cantidades de residuos orgánicos por el elevado costo inicial que representa su tren de tratamiento. En escuelas y colegios técnicos agrícolas y agropecuarios resulta una posible alternativa, ya que se cuenta con una cantidad y variedad de sustrato mayor, lo que permite...Item Diseño preliminar de un humedal artificial para tratar el efluente generado en el proceso productivo de un ingenio azucarero localizado en Alajuela(2023) Solís Núñez, Sofía; Aguilar Álvarez, Ronald EstebanLa industria azucarera se caracteriza por verter cantidades considerables de aguas residuales con altas concentraciones de materia orgánica y contaminantes que los obliga a implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales, previo al vertido en los cuerpos de agua. El presente estudio se realizó en un ingenio azucarero localizado en Alajuela, que se caracteriza por implementar diferentes acciones para reducir su impacto ambiental, como lo es una planta de tratamiento para sus vertidos. Si bien la empresa ya cuenta con un sistema de tratamiento, se tiene la oportunidad de mejorar el sistema. A partir de ello, el objetivo de este estudio consistió en realizar el diseño preliminar de un humedal artificial para reducir la concentración de los contaminantes en el efluente y propiciar un biosistema que atraiga fauna y armonía con el medio ambiente. El primer objetivo específico consistió en la identificación de las etapas y componentes del sistema de tratamiento actual, la determinación del caudal que ingresa al sistema y la caracterización fisicoquímica del agua residual. Por lo que se tuvo como resultados, que el sistema de tratamiento de aguas residuales se encuentra conformado por un tratamiento preliminar, primario y secundario, así como una pila de lodos. Además, se determinó que el caudal promedio en actividad productiva es de 0,26 L/s, lo que brinda tiempos de retención hidráulica de 5 horas para el decantador primario y de 13 horas para el secundario. En cuanto a la caracterización fisicoquímica del agua residual, se obtuvo que se cumple con la mayoría de los límites establecidos por el Reglamento de Vertido y Reúso de Aguas Residuales (decreto N° 33601), exceptuando la materia orgánica y la concentración de pH. El segundo objetivo específico tuvo como finalidad diseñar y construir modelos de los humedales artificiales a escala laboratorio...Item Propuesta de un humedal artificial como sistema complementario de tratamiento de aguas residuales para Las Juntas de Abangares(2023) Roldán López, Roberto David; Vidal Rivera, Paola MarcelaSe propone diseñar un humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal como un sistema complementario a los tanques sépticos a Colegio Técnico Profesional de Las Juntas de Abangares. Se realizan estudios del sitio para determinar su ubicación, elaboración de planos arquitectónicos y la validación de parámetros de diseño por medio de análisis de muestras de aguas de humedales ya existentes en las zonas de Punta Morales de Puntarenas y San Isidro de Heredia. Este proyecto fue realizado en tres etapas, la recopilación de información de la zona y diferentes metodologías de diseño para su posterior comparación valoración. Con base en la información obtenida se realizaron muestreos en humedales existentes para correlacionar los resultados con las metodologías analizadas. Finalmente se desarrolla una propuesta de diseño con planos constructivos, como valoraciones para su puesta en marcha y requisitos de operación y mantenimiento Este proyecto de investigación proporciona información valiosa sore la viabilidad de los humedales en Las Juntas de Abangares y lograr construir un sistema de tratamiento complementario con una metodología correlacionada con análisis reales de humedales activos. A su vez sirve de referencia en el campo de tratamiento de las aguas residuales para la construcción de futuros sistemas como este y biojardineras tanto en comunidades rurales como en sitios urbanos.Item Evaluación de posibles mejoras en un sistema de tratamiento de aguas residuales provenientes de los beneficios de café mediante la implementación de un equipo de Flotación por Aire Disuelto (DAF) para el aumento de la producción de café(2023) Quesada Amaro, Jocelyn Coromoto; Gamboa Gamboa, Esteban FranciscoItem Dimensionamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales para una planta procesadora de pollos(2019) Borbón Solera, Andrea Mariana; Mora Gómez, Bernardo HernánItem Determinación de la cinética de reacción de los procesos biológicos llevados a cabo en los reactores ubicados en la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa procesadora de frutas y verduras(2022) Jiménez Mata, Rodolfo; Mora Gómez, Bernardo HernánItem Diseño de un laboratorio de pruebas básicas de la calidad del auga en plantas de tratamiento de aguas residuales industriales de tipo especial(2021) Acuña Monge, Daniel Gerardo; Ulate Brenes, Adolfo Mauricio