Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de rendimientos de mano de obra para el montaje de naves prefabricadas de concreto
    (2022) Elizondo Vargas, Carlos Daniel; Rodríguez Mora, Marcos Eddy
    Este proyecto tiene el objetivo de analizar los rendimientos de mano de obra utilizado para el montaje de elementos prefabricados en nave industriales. Los elementos comunes de estas estructuras son; placas, columnas, vigas de techo, vigas de amarre, vigas canoa, largueros de techo y tensores. Se recopiló la información de 2 naves industriales en distintas zonas del país, una en Orotina y la otra en Heredia. El método utilizado Modelado de Productividad y Demoras (MPDM) de James Adrián, se centra en los parámetros de productividad de las actividades que se analizan y pueden ser medibles y controlables por la empresa de construcción promedio. Los parámetros del método de productividad se abordan mediante la documentación de los elementos que pueden provocar retraso de la productividad en los procesos constructivos. Para este método es muy importante identificar y clasificar las demoras ya que son fuente principal para la estimación de los rendimientos de mano de obra, además de identificar cuales factores causan mayor atraso en las labores de montaje. A partir del método MPDM se determinaron los rendimientos de mano de obra para cada una de las etapas de montaje. Con estos rendimientos se realizó la comparación con los datos que posee la empresa y se determinó que hay diferencias considerables en algunas actividades, por lo que es necesario seguir midiendo estos rendimientos en otros proyectos y poder establecer un promedio y ser utilizado en la estimación de costos de cada obra. Además, se identificaron algunos factores que afectan la productividad de montaje, especialmente en el tema de control de calidad, donde se debe reforzar este tema y garantizar que los elementos prefabricados salgan de planta correctamente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la aplicación de construcción flexible a las diferentes fases del proyecto
    (2011) Esteban Zander, David; Anglin Fonseca, Robert A.
    La Construcción Flexible es la aplicación de los principios del lean management a todo el desarrollo del proyecto, desde su planificación, pasando por la ejecución y cerrando con el control de la obra. Constituye una alternativa a los métodos del manejo del proceso constructivo en la actualidad, y busca la reducción de los desperdicios durante este proceso, en especial la reducción de tiempo y costo. Por medio de este Proyecto de Graduación se pretendió analizar los resultados de aplicar esta metodología a un proyecto de construcción real y, así, determinar su eficacia y conveniencia. Se enfocó en la implementación del Sistema del Último Planificador y a la medición del rendimiento semanal. Para lograr los objetivos propuestos en este proyecto, se implementaron los métodos formulados por el Sistema del Último Planificador a la construcción de una estación de bombeo en Coronado. Además, se analizaron los problemas dados durante la construcción y sus posibles causas. Los resultados obtenidos tras la aplicación de la metodología fueron bastante satisfactorios, ya que el rendimiento que se presentó fue mayor al estimado histórico que presenta la empresa constructora. Se puede concluir que la aplicación de la metodología de la Construcción Flexible arroja un mejor resultado que la planificación común, además, puede ayudar a la reducción del tiempo y el costo de un proyecto. Sin embargo, este método es relativamente nuevo y es muy poco conocido en el país, por lo que se requiere de un mayor conocimiento por parte de las empresas relacionadas con el campo de la construcción.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de los rendimientos reales de mano de obra para el montaje del sistema constructivo polimuro de la empresa Escosa
    (2004) Muñoz Caravaca, Walter; Fernández Morales, Roberto
    En este trabajo se logró estimar los rendimientos de mano de obra en el proceso constructivo de proyectos de casas de habitación de una y dos plantas utilizando el sistema constructivo Polimuro de paredes tipo emparedado. Los rendimientos fueron determinados en una muestra de tres proyectos distintos ubicados en el Gran Área Metropolitana, donde se tomaron tiempos de ejecución de actividades, obteniendo con estos tiempos los rendimientos de mano de obra por actividad relacionadas con la etapa de obra gris de los proyectos. Luego se hizo un análisis estadístico con la distribución t de student, para determinar los límites de confianza a un 95% del valor promedio de los rendimientos por actividad. Se realizó una encuesta al personal que se dedicó total o parcialmente a las actividades del sistema constructivo con el fin de analizar las características de la mano de obra que intervino en el estudio de los tiempos. Se logró determinar el costo de mano de obra por metro cuadrado del sistema Polimuro y se comparó con el sistema de mampostería Patarrá, determinando que el costo de mano de obra por metro cuadrado del sistema Polimuro es menor al del sistema Patarrá.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024