Programa de Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/166

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Aportes de las bibliotecas públicas a la transición a una sociedad de la información en Costa Rica
    (2004) Tan Chan, Isabel María; Torres Muñoz, Ana Cecilia
    La sociedad de la información es un estadio de desarrollo social y económico caracterizado por el uso masivo de las tecnologías de información y comunicación, para aumentar su productividad económica, agilizar los procesos de toma de decisiones, mejorar los tiempos y formas en que se efectúan las comunicaciones interpersonales y la transferencia de información. A medida que la sociedad costarricense se transforma en una sociedad de la información, se quiso determinar cuál es el aporte que los profesionales en bibliotecología podían proporcionar, a fin de facilitar el proceso de transición. Se seleccionaron los profesionales que laboran en las bibliotecas públicas, debido al papel tradicional de estas han tenido en la promoción del conocimiento entre todos los miembros de una comunidad por igual. Después de investigar cuál es el estado actual de la sociedad de la información en Costa Rica y el de sus bibliotecas públicas, se realizó un diagnóstico para determinar las habilidades y conocimientos que poseían los bibliotecarios de estas instituciones enfocados a los servicios de referencia. Los resultados del diagnóstico demostraron que existe una amplia disposición por atender a las personas que consultan las bibliotecas públicas, pero se requieren un cambio de paradigmas en lo referente al tipo de información que proveen y los servicios que brindan, a fin de que integren la información de naturaleza digital. Con base a los resultados del diagnóstico, y la investigación realizada en aportes de las bibliotecas públicas a la sociedad de la información, se realizó una propuesta de destrezas y habilidades básicas que deben poseer los profesionales de las bibliotecas públicas en Costa Rica, para contribuir en la transición de la sociedad costarricense a una sociedad de la información. Por último, se concluye que a pesar de las limitaciones de recursos materiales y bibliográficos que poseen las bibliotecas públicas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Perfil académico profesional del Bachiller en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica
    (2003) Calvo Abarca, Zulay; González Arrieta, Ruth
    La presente investigación logró definir el Perfil Académico Profesional del nivel de Bachillerato de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica a través de la implementación de una metodología participativa, la cual permitió trabajar con informantes claves (docentes, estudiantes, empleadores, profesionales en servicio y usuarios), que aportaron sus puntos de vista en la caracterización que comprende el Perfil Académico Profesional. Los objetivos de esta investigación fueron: Objetivo General: Elaborar el Perfil Académico Profesional para el nivel de Bachillerato de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Objetivos Específicos: Elaborar el Perfil Base para el nivel de Bachillerato de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Analizar mediante un proceso participativo, la caracterización académica personal y laboral del futuro profesional del nivel de Bachillerato de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Estructurar el Perfil Académico Profesional para el nivel de Bachillerato de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Para cumplir estos objetivos se siguió el proceso metodológico compuesto por tres fases: Primera Fase: a través de la técnica del análisis documental se elaboró el Perfil Base y además permitió identificar el enfoque y la concepción curricular que ha tenido la carrera. En esta fase se definió la caracterización académica y profesional y se establecieron los componentes básicos del perfil en sus tres áreas: académica, personal y laboral. En el Área Académica se consideraron tres aspectos: conocimientos, habilidades y destrezas. En el Área Personal se definieron los valores y las actitudes y en el Área Laboral las responsabilidades profesionales...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024