Programa de Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/166

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la creación de un servicio de información para pacientes en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
    (2004) Hernández Briceño, Rosa Eugenia; Torres Muñoz, Ana Cecilia
    En la nueva era de la globalización que se vive en la actualidad, donde toda organización o empresa, está obligada a centralizar su atención en el cliente, usuario o paciente y brindar una atención óptima en cantidad y calidad. Los centros hospitalarios se han visto en la necesidad de reestructurar su diario quehacer para brindar un servicio con la calidad deseada. Para ello se requiere de la ayuda de un recurso humano eficiente y eficaz, dotado de lo necesario para alcanzar dicha meta. Los pacientes del Hospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia no cuentan con un Servicio de Información a pesar de los conocidos efectos terapéuticos que estimulan sus actitudes positivas y que apoyan su restablecimiento. Es por ello que esta investigación se centró en realizar un diagnóstico de las necesidades de información de los pacientes de este centro médico, para generar una propuesta sobre la creación de un Servicio de Información para Pacientes de acuerdo a las necesidades de esta población. Para ello, se realizaron encuestas abiertas, semiabiertas y cerradas a pacientes de diferentes Servicios Médicos que brinda este hospital, que se encontraban hospitalizados en los diferentes servicios médicos que brinda este Hospital. Adicionalmente, esta información se complementó con entrevistas al Grupo Damas Voluntarias Élida Castro y Grupo Fundación de pacientes con cáncer, así corno al Director Médico del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Los pacientes manifiestan que la creación del Servicio de Información es importante debido a que permitirá la apertura de un espacio para el acceso a información sobre su propia enfermedad y conocimientos generales sobre otros temas de su interes; así mismo, permitirá el desarrollo de actividades recreativas entre otras. Estas acciones contribuirían al su pronto reestablecimiento e integración a sus actividades normales. Las Damas Voluntarias consideran importante la cración de este espacio...
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio sobre las necesidades de información del profesional en ingeniería del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    (2004) Morales Rodríguez, Rosa María; Córdoba González, Saray
    El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), cuenta con una Unidad de Infmación creada cerca del aiío 1956, que nace como una necesidad de los ingenieros de aquellos años, al no contar con información suficiente y actualizada, que les permitiera realizar la planícación del transporte y las obras públicas y que pertenece en la actualidad al Departamento de Gestión Tecnológica. Sin embargo, y a pesar de que el Centro nace como inquietud de estos profesionales, en la actualidad se ha notado que estas funcionarios utilizan y visitan poco el Centro de Información; así lo confirma un estudio realizado en 19%, sobre el uso de la información en el MOPT (Morales, 19%). El estudio determinó que el Área que más utiliza el Centro es la Administrativa y las Asesorías, no así las Áreas sustantivas o más importantes de la institución, como lo son: Los Consejos, la División de Obras Públicas y la División de Transportes. Los profesionales del Centro de Información, parten del supuesto que los ingenieros están muy ocupados, que se encuentran destacados en las Regiones, y que su labor es ejecutiva, más que de investigación. No obstante, el Centro de Información constantemente, les envia información sumamente especializada, que se supone es leída, procesada y asimilada, y en alguna medida aplicada a las labores que realizan, pero no se tiene certeza sobre sus necesidades y comportamientos ante el uso de la información. Por tal razón, es de suma importancia contar con un estudio, que determine esas necesidades y así establecer estrategias para fomentar su uso. 2. OBJETIVO Investigar cuales son las necesidades de información del profesional en ingeniería del MOPT, con el fin de ajustar los servicios de información a las características de sus necesidades como base para establecer una comunicación sistemática con ellos. Y partió de las siguientes preguntas generadoras: 1. ¿Cuáles son las categorías de usuarios del sector...
  • Thumbnail Image
    Item
    Necesidades de información de la población infantil en la Escuela del Barrio El Carmen de Puntarenas para el Proyecto de Biblioteca Infantil Ecológica del Parque Marino del Pacífico: un estudio de caso
    (2002) Arce Oviedo, Mónica; Carballo Arguedas, Lidilia; Quirós Alvarez, Carlos; Torres Muñoz, Ana Cecilia
    La información constituye un componente medular en la gestión y transformación social. Es fundamental en la toma de decisiones, en la evaluación de procesos y resultados, en la formulación de políticas y elaboración de planes, estrategias y proyectos para el desarrollo nacional. También la información es importante para sustentar y generar estudios e investigaciones que permitan ampliar, actualizar y profundizar el conocimiento sobre las necesidades actuales de la población en cuanto a la creación de Bibliotecas Infantiles, los canales educativo-formativos que tienen que utilizar, las demandas sociales y culturales que manifiestan, y globalmente del desarrollo humano sostenible como derrotero gubernamental de las últimas y próximas administraciones políticas. El mundo de la información es cada vez más un mundo sin muros y sin fronteras. Las nuevas tecnologías han aumentado las oportunidades de producir información y conocimiento, pero también han aumentado las posibilidades de acceder a la misma en el momento y de la manera deseada. Una debilidad estratégica de Costa Rica en los últimos tiempos ha sido la falta de integración y comunicación de las unidades de información con las comunidades a quienes atienden, en especial las que poseen como público meta la población en edad infantil y juvenil. Esto quedó totalmente demostrado en el siguiente trabajo de investigación en el momento que ningún nifio o niña entrevistado ha asistido a una Biblioteca Pública o Infantil en su provincia, y apenas un 57% ha visitado la Biblioteca de su Escuela. La existencia de esta integración y comunicación permitiría alentar y facilitar los procesos de educación y formación prioritarias hoy en día, tales como el desarrollo sostenible y la preservación del ambiente, así como la implementación de iniciativas que coadyuven a las comunidades en la mejora global de la calidad de vida de sus habitantes. La naturaleza especial de la futura...
  • Thumbnail Image
    Item
    Las necesidades de información de las instituciones teológicas protestantes latinoamericanas (desde la perspectiva académica): propuesta de servicios y productos de información
    (1999) Pérez Guzmán, Álvaro; Cubero Venegas, Flor de María
    Es una investigación descriptiva sobre las necesidades de información de las instituciones teológicas protestantes latinoamericanas: desde la perspectiva académica. Se destaca en la parte introductoria, que en un sistema de información existen dos componentes esenciales: la información y el usuario de ésta, donde la primera responde a las necesidades del segundo. El resto de los componentes del sistema gira en tomo a la relación entre éstos. Por lo tanto, el éxito de una organización, en la forma de un SI, y del que son parte las bibliotecas académicas, depende de su habilidad para ajustar sus productos y servicios de información de manera que correspondan a las necesidades de información del usuario. El autor agrega que, por largo tiempo el estudio de estas necesidades ha sido reconocido como uno de los factores más importantes en el diseño de Servicios de información. La investigación señala que en la propuesta de creación de la Red Latinoamericana de Información Teológica (RLIT) se puntualizaba la importancia de abordar el tema de las necesidades de información del usuario, particularmente aquel al que la red se debe. El autor manifiesta que al descifrar correctamente la clave (necesidades de información del usuario), la RLIT puede lograr eficiencia, efectividad y un resultado positivo en relación con la difusión de la información teológica latinoamericana. En caso de optar por no estudiar las necesidades de información, la RLIT pondría en entredicho su eficiencia, y tampoco estaría logrando su cometido principal. Los objetivos que se propusieron para la investigación mencionada son los siguientes: 1. Analizar las necesidades de información de las instituciones teológicas protestantes vinculadas a la RLIT. a. Determinar las áreas temáticas de la formación que ofrecen las instituciones teológicas protestantes en América Latina. b. Identificar el tipo de información que requieren las instituciones teológicas...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024