Ciencias Básicas
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/77
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Asociación entre la presencia de los polimorfismos de un único nucleótido C957T DRD2 y VAL158MET COMT y el desarrollo de la memoria de trabajo en niños y niñas costarricenses entre los 7 y los 13 años de edad(2012) Campos Ramírez, Domingo Ramón; Cuenca Berger, PatriciaEste trabajo investiga en una muestra no clínica de niños y niñas entre 7 y 13 años de edad, sus padres, madres y un(a) hermano(a) mayor, 42 familias nucleares en total, reclutadas en escuelas y colegios del sistema educativo público y privado, el desempeño en la ejecución de tareas de memoria de trabajo, memoria de corto plazo, memoria no verbal inmediata y velocidad en el procesamiento de información. Se estableció la asociación en el desempeño en estas pruebas y el ser portador de un genotipo particular en dos polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) de dos genes del sistema dopaminérgico. Los polimorfismos fueron el C957T (rs6277) del gen para el receptor de membrana DRD2 y el Va1158Met (rs4680) del gen para la enzima de degradación COMT, ambos genes ampliamente investigados por encontrarse involucrados en procesos que afectan la eficacia sináptica neuronal dentro del sistema dopaminérgico. El ADN fue obtenido de células epiteliales de la boca, recogidas utilizando un enjuague bucal comercial. Mediante PCR fueron amplificados los fragmentos necesarios del DRD2 (incluyendo el SNP rs6277) y del COMT (incluyendo el SNP rs4680) y tipeados con fluorescencia. Se encuentra una asociación entre la presencia del polimorfismo rs6277 DRD2 y el desempeño diferencial en varias de las pruebas, especialmente, con la que evalua el componente secuencial en la memoria no verbal inmediata. Adicionalmente, se presentan los cálculos para la heredabilidad en sentido amplio de los rasgos cognoscitivos evaluados de la memoria y un modelo basado en ecuaciones estructurales para la memoria de trabajo que contempla el rol del polimorfismo para DRD2, de los años de educación formal de la madre, la velocidad en el procesamiento de información y la habilidad para procesar componentes abstractos y secuenciales en la memoria inmediata.Item Análisis de la dinámica mutacional del gen DMPK y posibles modificadores genéticos en dos tejidos de pacientes con DM1(2013) Corrales Acuña, Eyleen Vanessa; Morales Montero, Fernando AlbertoLa DMl o enfermedad de Steinert es la miopatía hereditaria más frecuente en adultos. Se origina por la expansión de la repetición (CTG)n ubicada en la región 3' no traducida (3'-UTR) del gen DMPK. La enfermedad se desarrolla cuando se exceden las 50 unidades repetitivas y su manifestación depende en gran medida del tamaño de mutación heredado e inestabilidad que presente el alelo. Por ello se ha procurado desarrollar estrategias de análisis moleculares que permitan brindar información pronóstica certera a los pacientes. La presente investigación se desarrolló con el fin de describir y comparar la dinámica mutacional del gen DMPK en dos tejidos y analizar posibles modificadores. Para ello se analizaron muestras de sangre periférica y epitelio bucal colectadas en el mismo momento de 30 pacientes afectados con diferentes formas clínicas de DMl. El tamaño del alelo progenitor (PAL) y grado de variación somática (SV) se determinó a través de la técnica de la small pool- PCR (SP-PCR) y mediante pirosecuenciación se determinó el estado de metilación en dos sitios de unión del elemento aislador CTCF aledaños a las repeticiones CTG. La comparación de las estimativas de PAL y SV brindaron indicios de la existencia de dinámicas mutacionales distintas en sangre y epitelio bucal, recalcando la importancia de evaluar la idoneidad de los tejidos utilizados para efectuar los análisis moleculares. La estimación del PAL en epitelio bucal mediante SP-PCR permitió obtener una predicción considerablemente buena de la edad de inicio de la enfermedad, lo que sugiere que este tejido podría ser un candidato adecuado para la realización de análisis moleculares de la enfermedad, tanto con fines diagnóstico como pronóstico. No se logró mostrar que el estado de metilación en los sitios de unión de CTCF estuviera relacionado con las diferencias en la dinámica mutacional encontradas...Item Identificación de un posible gen causante de discapacidad cognitiva no sindrómica con herencia autosómica recesiva(2013) Lobo Prada, Tanya; Leal Esquivel, AlejandroLa discapacidad cognitiva no sindrómica (NS-ID) con herencia autosómica recesiva es una enfermedad heterogénea que afecta el sistema nervioso central e impide que los individuos afectados se valgan por sí mismos. Por medio de la secuenciación de nueva generación y regiones homocigotas idénticas por descendencia, es posible mapear genes causantes de NS-ID. Combinando estas técnicas moleculares en tres familias costarricenses con individuos afectados con discapacidad cognitiva severa se logró encontrar que una mutación no sinónima en el sitio activo del gen que codifica por la enzima GPT2 cosegrega con el fenotipo afectado en una familia. GPT2 es una transaminasa que cataliza una reacción irreversible en la que se produce glutamato. Es posible que un descenso en los niveles de glutamato impida la sincronización excitatoria de las neuronas durante procesos como el LTP (long term potentiation) involucrado en el aprendizaje y la memoria. Por lo tanto, GPT2 es un gen candidato de discapacidad cognitiva no sindrómica con herencia autosómica recesiva. Estos resultados contribuyen con el esclarecimiento de genes involucrados en el funcionamiento de la discapacidad cognitiva y fundamentan la búsqueda de alternativas terapéuticas para los individuos afectados.