Ciencias Básicas

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/77

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Detección de Begomovirus en los cultivos de sandía (Citrullus lanatus) y melón (Cucumis melo) en Costa Rica, durante el 2003 al 2005
    (2006) Mora Villalobos, José Anibal; Ramírez Fonseca, Pilar
    Los Begomovirus son patógenos importantes de cultivos tropicales y subtropicales del hemisferio oeste. En Latinoamérica la mayoría de áreas productoras de sandía (Citrullus lanatus L.) y melón (Cucumis mela L.) son afectadas por Begomovirus. En la región se han reportado cuatro Begomovirus que infectan sandia y seis en melón. Debido a lo anterior. se diseñó esta investigación en la cual se utilizaron cuatro métodos de diagnostico: hibridación de ADN por dot blof' con dos sondas generales, PCR con iniciadores general,es y Southern blot. Se reportó la presencia de dos Begomovirus en sandía: el SYMMo V y el virus del enrollamiento de la hoja de sandia (watermelon leaf curl virus - WmLCuV)., este último es un nuevo reporte de virus. No se detectó ningún Begomovirus en las muestras de melón analizadas. Además se diagnosticaron Begomovirus en las plantas silvestres asociadas a estos cultivos
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización parcial de un aislamiento del maize rayado fino virus (MRFV) de Ecuador, comparación con otros aislamientos y análisis filogenético
    (2004) Chicas Romero, Mauricio; Ramírez Fonseca, Pilar
    e propone clonar y secuenciar parcialmente un aislamiento del MRFV de Ecuador. Además comparar la secuencia con la de otros aislamientos descritos en la literatura. Se hicieron extracciones de ARN de 16 plantas de maíz provenientes de la Estación Experimental de Santa Catalina en Quito, Ecuador. Se tomó este ARN y se hicieron transcripciones reversas con el fin de obtener ADN copia del virus. Se hicieron reacciones de PCR con los imprimadores MRFV-09 y MRFV-10 a partir del ADNc obtenido. Los fragmentos amplificados por PCR se clonaron y secuenciaron utilizando el vector pBiueScript y los iniciadores M13. A partir de las secuencias se determinó un consenso. Se comparó el consenso y una de las secuencias que poseía una inserción en la parte 3' terminal con las secuencias de aislamientos del MRFV de Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia y Brasil. Se hicieron árboles filogenéticos con los métodos de Maximum Likelihood, UPGMA, Mínima Evolución, Neighbor-Joining y Máxima. Se hicieron cálculos de la estructura secundaria del ARN de Ja región no codificante para cada una de las muestras, análisis de distancias entre los diferentes aislamientos del MRFV y análisis de la existencia de selección positiva para el segmento de la secuencia que codifica para la cápside del MRFV. Se observó que los aislamientos del MRFV se dividen en cuatro subgrupos, posiblemente a causa del asilamiento geográfico generado por las cadenas montañosas del continente americano. Se observó una estructura secundaria del ARN en la región 3' terminal del MRFV muy conservada. De acuerdo con los análisis de las secuencias y las distancias genéticas entre los diferentes aislamientos se cree que el MRFV tuvo su origen en México o Guatemala y de allí se dispersó al resto de América.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024