6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16034

El Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica, establecido inicialmente en 1993 como un Programa adscrito a la Escuela de Estadística. El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.

News

Dirección: De la Fuente de la Hispanidad 100 este, 100 norte y 100 este.
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.

Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr

Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Conocimientos sobre diferentes formas de expresión de la sexualidad que manifiestan jóvenes y docentes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón de Alajuela, Costa Rica
    (Población y Salud en Mesoamérica, Revista electrónica. Volumen 11, número 1, informe técnico 1 Julio - diciembre, 2013) Vargas Barrantes Elida; Araya Alpízar Carlomagno
    Objetivo: Comparar el conocimiento en sexualidad humana que muestran estudiantes de noveno año y docentes de un colegio público del cantón Central de Alajuela, Costa Rica. Método: La recolección de la información se hizo por medio de un cuestionario. Se seleccionó una muestra simple aleatoria de 33 estudiantes de un total de 181 activos hasta noviembre de 2011. Un total de 12 docentes encargados de impartir diferentes materias a nivel de noveno conformaron la muestra de profesores. El análisis de los datos cuantitativos se realizó mediante el programa SPSS 20.0 y Excel. Resultados: La comparación entre estudiantes y docentes en los cuatro subtemas evaluados (vínculos emocionales, papeles sexuales, reproducción humana y respuesta sexual y erotismo) indica que ninguno de los grupos logró alcanzar una nota de 7,0 (escala de 1 a 10). Una nota de 6,0 solo es superada por los docentes en aspectos relacionados con “papeles sexuales”, mientras que los estudiantes apenas alcanzan esta nota en el contenido “vínculos emocionales”, aspecto en el cual curiosamente superan a los docentes en cuanto a la calificación final promedio. Conclusiones: La deficiente formación que muestran los estudiantes se asocia de manera directa a los conocimientos tan limitados de los docentes en los temas evaluados. En su preparación académica para la Educación General Básica en Costa Rica, los estudiantes no reciben cursos específicos del tema. Se requiere una verdadera coordinación entre el Ministerio de Educación Pública y las universidades, en cuanto a la formación esencial, insustituible e impostergable, que deben recibir los futuros docentes.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024