6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16034

El Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica, establecido inicialmente en 1993 como un Programa adscrito a la Escuela de Estadística. El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.

News

Dirección: De la Fuente de la Hispanidad 100 este, 100 norte y 100 este.
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.

Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr

Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice : Nicaragua 1970-1986
    (CELADE, 1988) Behm Rosas, Hugo; Robles Soto, Arodys; Primante Furlán, Domingo A.
    Con el propósito de discutir las estrategias que se requieren para mejorar la atención materno-infantil y la sobrevida del niño en los países de América Central, Panamá y Belice, la III Reunión de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social (Managua, Agosto 1987) acordó que se preparara un informe sobre el estado de la mortalidad en la niñez en la subregión y de sus condicionantes, con particular referencia a la organización y funcionamiento de los servicios de salud. El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), fue encargado de preparar el modulo I del proyecto, cuyo propósito es proporcionar la mejor descripción posible de la mortalidad en el menor de cinco años en cada uno de estos países, con la colaboración de las autoridades nacionales y de organizaciones internacionales.
  • Item
    Factores sociales de riesgo para la sobrevida infantil en Nicaragua
    (CELADE, 1989) Behm Rosas, Hugo; Rosales Ortiz, Jimmy
    Cerca de 12.000 muertes de niños menores de un año se producían cada año en Nicaragua hasta 1983, de las cuales probablemente 10.000 eran evitables con el conocimiento técnico existente. Estas cifras nacionales ocultan una gran diversidad entre los distintos grupos sociales en el derecho a la vida de la población infantil. La mortalidad infantil nacional se estima en 83 por mil en 1982-83, pero las tasas varían entre 21 y 121 por mil entre estos grupos. Esta dramática realidad es la herencia de un pasado de explotación y dependencia, que afecta de preferencia al eslabón más débil de la vida humana: la infancia. Para orientar las políticas que el actual gobierno impulsa con el decidido propósito de disminuir sustancialmente esta mortalidad y reducir sus contrastes entre clases sociales, es conveniente identificar las subpoblaciones que están expuestas a distintos riesgos y estimar el número de expuestos en cada una de ellas.
  • Item
    La mortalidad en los primeros años de vida en países de la América Latina : Nicaragua 1966-1967
    (CELADE, 1977) Behm Rosas, Hugo; Primante Furlán, Domingo A.
    El presente estudio forma parte de una investigación sobre la mortalidad en los primeros años de vida en los países de la América Latina, que incluye Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Mediante el método de Brass, y a partir de datos del último censo nacional de población o encuestas recientes, será posible des^ cribir el nivel y las características de esta mortalidad por divisiones geográficas y por nivel socio-económico, utilizando como indicador el grado de instrucción de la mujer. Terminados los estudios nacionales, se resumirán sus resultados en un panorama de la mortalidad de la niñez temprana en la América Latina.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024