6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16034

El Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica, establecido inicialmente en 1993 como un Programa adscrito a la Escuela de Estadística. El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.

News

Dirección: De la Fuente de la Hispanidad 100 este, 100 norte y 100 este.
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.

Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr

Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Efecto de la Escolaridad sobre la Fecundidad en Nicaragua
    (Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 4, Número 1, 2006) Bonilla Carrión, Róger Enrique
    Son muchos los estudios que han mostrado la asociación inversa existente entre la escolaridad y la fecundidad. El objetivo de este estudio fue cuantificar el efecto de la escolaridad sobre la fecundidad, en una muestra de 11246 mujeres de Nicaragua. Se ajustaron modelos de regresión de Poisson en donde la variable respuesta Y fue el número de hijos nacidos vivos de la mujer y la variable independiente fue la escolaridad, controlando por otros efectos como zona de residencia, tenencia de empleo, uso actual de métodos anticonceptivos, edad y una medida del nivel informativo de la mujer. Los modelos propuestos son significativos (p < 0.05) el hecho de tener escolaridad primaria hace que el riesgo de tener hijos adicionales sea 13% menor con respecto a las mujeres que no tienen escolaridad alguna. El riesgo para las mujeres con escolaridad secundaria es 40% menor (Modelo 1). El efecto interactivo de la escolaridad secundaria y más y la edad es significativo ( < 0.05) (Modelo 2). El estudio suministra información útil para el apropiado diseño de políticas públicas y programas educativos.
  • Item
    Socio-Demographic Factors and Intergenesic Interval in Nicaraguan Immigrant Mothers in Costa Rica
    (Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 5, Número 2, 2008) Bonilla Carrión, Róger Enrique; Cardoza, David
    Adequate birth intervals are considered a positive factor in the health of mothers and their children. One of the objectives of this study is to compare the birth interval between Nicaraguan immigrant women and local mothers in Costa Rica. Birth intervals among Nicaraguan women are significantly shorter than the local ones (p < 0.001). Half of the children of the Nicaraguan mothers have birth intervals of a minimum of 335 days (less than one year). Half of the local children have birth intervals of a minimum of 881 days (2.4 years). A second objective in this study is to fit a Cox's proportional stratified hazard model of the type in order to λs(t,X) = λo(t)exp(βis,'Xi) model the birth interval as a time-to-event variable (pregnancy of the next child). Fitting by nationality of the mother, age, and age on first birth-delivery, the hazard ratios are respectively 1.3 (p < 0.001), 0.93 (p < 0.001), and 1.02 (p > 0.05). Nicaraguan women are 30% more likely to recur in the following pregnancy as compared with local women. The study of population minorities permits the preparation of public policies on international migration issues.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024