6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16034

El Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica, establecido inicialmente en 1993 como un Programa adscrito a la Escuela de Estadística. El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.

News

Dirección: De la Fuente de la Hispanidad 100 este, 100 norte y 100 este.
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.

Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr

Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguro social y usos de servicios de salud entre personas nicaraguenses en Costa Rica
    (El mito roto. Inmigración y emigración en Costa Rica, 2007) Bonilla Carrión, Róger Enrique
    Es conocido el argumento de que las y los inmigrantes tienden a usar más los servicios públicos de salud, desplazando a la población local. El objetivo de este estudio fue comparar la afiliación del seguro social y el uso de los servicios de salud entre nicaragüenses en Costa Rica y la población costarricense para el 2004, y su evolución en los últimos años (1998-2004). Los resultados de este estudio se basaron en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG-2004). El aseguramiento bruto es 17 por ciento menor en hogares nicaragüenses. La razón de consultas netas (sin considerar miembros no contribuyentes) en los hogares nicaragüenses es 17 por ciento mayor que la razón correspondientes a los costarricenses. Estas diferencias se mantienen al tomar en cuenta la zona de residencia. Desde 1998, el aseguramiento bruto ha aumentado en cinco puntos porcentuales para hogares nicaragüenses y ha disminuido en cinco puntos para los costarricenses. Al ajustar el aseguramiento por el efecto de los no contribuyentes, se percibe una mayor disminución en los hogares costarricenses desde 1998. Desde ese año, la razón de consultas netas se ha incrementado en un 43 por ciento en los hogares nicaragüenses, en contraste con el 25 por ciento para los hogares costarricenses. Estos resultados hacen pensar en una posible falta de credibilidad de la población costarricense en las instituciones públicas y, paralelamente, parece que la población inmigrante está invirtiendo más en los servicios públicos, tal como debería ser en los regímenes contributivos. Más allá de esto, el estudio pone en tela de juicio los argumentos contra la migración y el discurso xenofóbico contra las minorías sociales en Costa Rica, que se nutren de la supuesta sobrecarga del sistema de salud pública por las personas inmigrantes nicaragüenses.
  • Item
    Nicaraguan migration and the prevalence of adolescent childbearing in Costa Rica
    (Journal of Immigrant and Minority Health, vol.15(1), 2012) Sintonen, Heidi; Bonilla Carrión, Róger Enrique
    This study describes the dynamics of adolescent childbearing of Nicaraguan-born and Costa Rican-born adolescents in Costa Rica and examines the association between socio-demographic factors and adolescent childbearing in the country. We studied Nicaraguan-born and Costa Rican adolescents using the data of the 2000 Census. Multivariate logistic regression was used to analyze the association between country of origin and adolescent childbearing, while controlling for socio-demographic factors (age, education, union, urbanization and poverty). 26% of Nicaraguan-born migrants and 9.5% of Costa Ricans had given birth during adolescence. The migrants’ increased odds of pregnancy decreased from 3.34 (CI 3.21, 3.48) to 1.88 (CI 1.79, 1.97) when controlling for socio-demographic factors. Age, low educational attainment, urban residence, poverty and union were all significant predictors of adolescent pregnancy. Nicaraguan-born status is associated with adolescent childbearing in Costa Rica. Further research is needed to understand what factors, other than socio-demographic indicators, contribute to the differing prevalence of adolescent childbearing in Costa Rica.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024