6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16034

El Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica, establecido inicialmente en 1993 como un Programa adscrito a la Escuela de Estadística. El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.

News

Dirección: De la Fuente de la Hispanidad 100 este, 100 norte y 100 este.
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.

Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr

Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    A propósito del SIDA: un estudio cualitativo sobre percepción y actitudes deestudiantes y profesorado universitario en Chontales, Nicaragua = On the subject of AIDS: a study on qualitative perceptions and attitudes of college studentsand lecturers in Chontales, Nicaragua
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 10, número 2, informe técnico 1, ene-jun, 2013) Cobos Sanchiz, David; Morón Marchena, Juan Agustín; López Jarquín, Emilio; Reyes Costales, Encarnación María
    El objetivo principal de este artículo es profundizar en las percepciones y actitudes sobre el VIH de la comunidad universitaria nicaragüense. Se trata de un estudio cualitativo desarrollado en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua, a partir de varios grupos de discusión.Para el análisis de los datos se ha empleado la técnica de análisis de contenido y el programa de análisis cualitativo Atlas.ti, obteniendo como resultado una red conceptual de códigos relacionados. Entre los hallazgos más significativos se destaca el bajo nivel de conocimientos sobre ITS que sigue habiendo entre profesorado y estudiantes, así como la persistencia de numerosos mitos en relación a las personas con VIH, lo que provoca que la discriminación social siga siendo un tema de interés comunitario. El conjunto de conclusiones del estudio sirve para informar y orientar futuras actividades de Educación y Promoción de la Salud en el contexto en el que se desarrolla la investigación The main objective of this paper is to analyze the perceptions and attitudes about the HIV of theNicaraguan university community. This is a qualitative study developed at the NationalAutonomous University of Nicaragua, Managua, from various discussion groups. To analyze thedata, the content analysis technique and the qualitative analysis programme Atlas.ti have beenemployed, resulting in a conceptual network of related codes. Among the most significantfindings, the low level of knowledge about STI among teachers and students can be highlighted,as well as the persistence of numerous myths regarding people with HIV, causing that socialdiscrimination is still a topic of interest for the community. The overall conclusions of the studyare useful to inform and guide future activities of Education and Health Promotion in the contextin which research is conducted.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024