6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16034

El Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica, establecido inicialmente en 1993 como un Programa adscrito a la Escuela de Estadística. El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.

News

Dirección: De la Fuente de la Hispanidad 100 este, 100 norte y 100 este.
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.

Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr

Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario de 1907 : anexo a la memoria de fomento de 1907-1908
    (Oficina Nacional de Estadística, 1908) Costa Rica. Oficina Nacional de Estadística
    Señor Ministro: Cumpliendo con gusto el precepto legal, tengo el honor de presentar a su ilustrada consideración el resultado de los trabajos hechos por esta oficina durante el año de 1907, en los estados anexos, y a la vez un breveinforme que contiene las principales observaciones que de los mismos se desprenden.
  • Item
    Apuntes de higiene pública : organismos, institutos y profesiones en relación con este ramo : 1800-1900
    (Revista de Costa Rica en el siglo XIX, Tomo I, no. 24, 1902) Láchner Sandoval, Vicente
    El estado de relativo adelanto material que Costa Rica ha alcanzado durante el siglo xix, por desgracia no se ha extendido hasta la Higiene, pública ó privada. En lo que se refiere á lo más importante de la vida de una nación, la salud pública, la conservación de la vida del ciudadano, no tenemos grandes adelantos que referir, y lo que es peor, en varios sentidos habrá que anotar algún retroceso. A pesar del aumento de riqueza, de la mayor facilidad de comunicación con el extranjero y en el interior; á pesar de las mayores comodidades y del lujo consiguiente; á despecho del progreso de la ciencia médica y del mayor número de médicos, poco se ha hecho en el sentido de mejorar las condiciones de salubridad pública y casi nada por reformar las costumbres antihigiénicas en la vida privada. En el terreno de la higiene pública es más cierta que en ningún otro la regla general de que toda paralización del progreso indica un retroceso. En efecto, el aumento de población y de industrias y el mejoramiento de las facilidades de tráfico contribuyen á empeorar el estado sanitario de una nación, y si el progreso en el saneamiento no guarda iguales proporciones, el resultado será de retrogradación.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024