6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16034

El Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica, establecido inicialmente en 1993 como un Programa adscrito a la Escuela de Estadística. El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.

News

Dirección: De la Fuente de la Hispanidad 100 este, 100 norte y 100 este.
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.

Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr

Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 31
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario estadístico de la República de Costa Rica año de 1886
    (Imprenta Nacional, 1887) Costa Rica. Ministerio de Fomento. Sección de Estadística
    Tengo el honor de remitir á Ud. el Tomo cuarto del “ Anuario Estadístico. ” Las materias que abraza son las siguientes: 1- Movimiento de Población. 2- Instrucción Primaria. 3- Estadística Comercial. 4- Observaciones Meteorológicas
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario estadístico de la República de Costa Rica correspondiente al año de 1887
    (Dirección General de Estadística, 1888) Costa Rica. Dirección General de Estadística
    Señor Ministro de Fomento: Tengo el honor de remitir a IJ. el Tomo Quinto del “Anuario Estadístico." Las materias que abraza son las siguientes: 1— Movimiento de Población. 2— Estadística Criminal. 3— Instrucción Primaria. 4— Estadística Militar. 5— Hospitales, 6— Reino Vegetal. 7 — Estadística del Ganado. 8— Consumos. 9— Comercio Exterior. 10— Observaciones Meteorológicas
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe de la Dirección General de Estadística 1913
    (Dirección General de Estadística, 1914) Costa Rica. Dirección General de Estadística
    Señor Ministro: Antes de principiar los informes de las Secciones Demográfica y Comercial, correspondientes al año de 1913, que tengo la honra de presentar a usted, debo consignar la importancia de los resultados conseguidos con la unificación de este Departamento, de acuerdo con su Ley Reglamentaria y exigida por sus condiciones de múltiple actividad que lo obligan a intervenir con cerca de trescientas autoridades y varias personas particulares en solicitud de datos estadísticas: unificación renovada por acuerdo N ° 43 de 18 de marzo del año próximo pasado. Las labores de la oficina han continuado sin interrupción durante el año, aunque con dificultad a veces para conseguir de algunas autoridades morosas el envío de los estados mensuales que les corresponde remitir y se ha atendido debidamente a los señores Cónsules y demás personas que acuden en demanda de informes o datos estadísticos referentes a los movimientos comercial y demo gráfico. La colaboración de los empleados de esta oficina ha sido, como en años anteriores, inteligente y laboriosa
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario de 1907 : anexo a la memoria de fomento de 1907-1908
    (Oficina Nacional de Estadística, 1908) Costa Rica. Oficina Nacional de Estadística
    Señor Ministro: Cumpliendo con gusto el precepto legal, tengo el honor de presentar a su ilustrada consideración el resultado de los trabajos hechos por esta oficina durante el año de 1907, en los estados anexos, y a la vez un breveinforme que contiene las principales observaciones que de los mismos se desprenden.
  • Thumbnail Image
    Item
    Censo general de la República de Costa Rica 1892
    (Dirección General de Estadística, 1893) República de Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Dirección General de Estadística y Censos
    El Censo levantado el 18 de Febrero de 1892, da á la República una población de 243205 habitantes. Repartida al territorio total, que se calcula en 59570 kilómetros cuadrados, resultan 4 habitantes por kilómetro cuadrado. En los países más bien organizados y que cuentan con mayor número de elementos, no se ha podido conseguir un Censo que determine el número exacto de habitantes. Regularmente se calcula en un seis y hasta en un diez por ciento la población que deja de anotarse; así es que, bien podría computarse esa falta entre nosotros, como término medio, en un ocho por ciento, en atención a las dificultades que naturalmente hemos tenido al tomar parte en estos trabajos muchas personas que carecían de práctica, experiencia y conocimientos en la materia. Según estas razones, la población efectiva ó de hecho como se la llama, sería: Población empadronada.. 243205. Id. calculada... 19456. Id. total .. 262661. Aun cuando no tenemos duda de la efectividad de estas cifras, como ellas representan un cálculo, hemos adoptado para nuestras apreciaciones la población que resulta de los Padrones del Censo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Censo de población de Costa Rica : 11 de mayo de 1927
    (Dirección General de Estadística y Censos, 1960) República de Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Dirección General de Estadística y Censos
    Con gran satisfacción presenta la Dirección General de Estadística y Censo B, dentro de su plan de publicaciones especiales, ésta del Censo de Población de 1927. Al hacerlo rinde además públicamente esta Oficina un tributo a don José Guerrero Arguedas, Director de esa labor y querido ex-profesor de Estadística de la Escuela de Ciencias Económicas y Sociales, y a cuyo Interés y saber en la materia debe dárseles el justo reconocimiento, y a él lugar preferente como pionero en Costa Rica de la utilización y estudio sistemático de la ciencia estadística en general, y en especial en el campo demográfico, al cual ha dedicado gran parte de su vida de Investigador y de maestro. La falta de interés de algunos funcionarios públicos de entonces hizo que en la fecha oportuna el Censo de 1927 no fuera publicado y a pesar de que para algunos sus cifras pueden ser hoy datos pretéritos, como investigación científica que fue no ha perdido su valor al permitirnos análisis y comparaciones de gran utilidad dentro de nuestra reducida historia censal y al ofrecernos también un mejor conocimiento de las realidades demográficas de aquella época.
  • Thumbnail Image
    Item
    Censo de población 1864
    (Dirección General de Estadística y Censos, 1964) República de Costa Rica. Ministerio de Economía y Hacienda. Dirección General de Estadística y Censos
    Este año se cumple un siglo de la realización del Primer Censo Nacional de Población. Por tan importante motivo la Dirección General de Estadística y Censos, ha creído oportuno reproducir la publicación del Censo General de la República de 1864, dirigido por don Fernando Estreber. Quienes actualmente cumplimos funciones en esta Oficina, Queremos en esta forma hacer un humilde y respetuoso reconocimiento a los iniciadores de la actividad estadística en Costa Rica. Todos ellos forjaron una tradición y nos legaron la responsabilidad de mantenerla y superarla. Al leer estas páginas, el lector podrá estimar que el esfuerzo realizado en ese entonces, fue magnífico, y ejemplo para las generaciones siguientes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Boleta del Censo de población de Costa Rica del 11 de mayo de 1927
    (Dirección General de Estadística y Censos, 1960) República de Costa Rica. Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos
    Con gran satisfacción presenta la Dirección General de Estadística y CensoB, dentro de su plan de publicaciones especiales, ésta del Censo de Población de 1927. Al hacerlo rinde además públicamente esta Oficina un tributo a don José Guerrero Arguedas, Director de esa labor y querido ex-profesor de Estadística de la Escuela de Ciencias Económicas y Sociales, y a cuyo Interés y saber en la materia debe darseles el justo reconocimiento, y a él lugar preferente como pionero en Costa Rica de la utilización y estudio sistemático de la ciencia estadística en general, y en especial en el campo demográfico, al cual ha dedicado gran parte de su vida de Investigador y de maestro. La falta de interés de algunos funcionarios públicos de entonces hizo que en la fecha oportuna el Censo de 1927 no fuera publicado y a pesar de que para algunos sus cifras pueden ser hoy datos pretéritos, como investigación científica que fue no ha perdido su valor al permitirnos análisis y comparaciones de gran utilidad dentro de nuestra reducida historia censal y al ofrecernos también un mejor conocimiento de las realidades demográficas de aquella época.
  • Thumbnail Image
    Item
    Boleta del censo de población de Costa Rica 1864
    (Dirección General de Estadística y Censos, 1964) República de Costa Rica. Ministerio de Economía y Hacienda. Dirección General de Estadística y Censos
    Este año se cumple un siglo de la realización del Primer Censo Nacional de Población. Por tan importante motivo la Dirección General de Estadística y Censos, ha creído oportuno reproducir la publicación del Censo General de la República de 1864, dirigido por don Fernando Estreber. Quienes actualmente cumplimos funciones en esta Oficina, Queremos en esta forma hacer un humilde y respetuoso reconocimiento a ios iniciadores de la actividad estadística en Costa Rica. Todos ellos forjaron una tradición y nos legaron la responsabilidad de mantenerla y superarla. Al leer estas páginas, el lector podrá estimar que el esfuerzo realizado en ese entonces, fue magnífico, y ejemplo para las generaciones siguientes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Nicaragua censo de 1920
    (La Oficina Central, 1920) República de Nicaragua. La Oficina Central
    Al que hojeare este libro, podrá servirle estas cuatro palabras que escribimos sobre la elaboración del CENSO de 1920. Mucho se ha dicho de la deficiencia de este trabajo que, como todo lo que se hace en Nicaragua,adolece de efectos inmunerables para los guiados por u ardiente imaginación hacen sobrepasar los cálculos más exagerados. Acerca de este CENSO, que nosotros no creemos que sea exactamente completo, podemos asegurar, sin temor a equivocamos, que jamás puede tener un defecto de más del diez por ciento, y esto no es mucho, si se toman en cuenta la gran extensión del país, la mayor parte deshabitada; la repugnancia que siente nuestro pueblo para dar datos exactos de lo que se imagina va a serle perjudicial, y por último, la política que en todo debe ser esencial,según los opositores.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024