6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16034

El Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica, establecido inicialmente en 1993 como un Programa adscrito a la Escuela de Estadística. El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.

News

Dirección: De la Fuente de la Hispanidad 100 este, 100 norte y 100 este.
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.

Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr

Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Migration and the lives of rural women in Costa Rica
    (Malmo University, 2007) Gyllenpistol Marianne
    Migration is both a well studied area and something that is very much talked about in the global world of today. People go from one side of the world to another and it is nothing strange with that, even though it was not that long ago when it took weeks or even months to travel that far. When I decided what to focus on in this thesis I reflected over these precise notions. Before people were able to migrate across the world in search for a better life they stayed or went to the neighbouring country. For some reason migration studies and media are nowadays more interested international migration even if the majority of all migrants migrate within the same country they call home. If internal migration not is on top of the agenda neither is women and even less, in this context, are those women who do not migrate. For the same reason I got interested in investigate this myself and why not go to a country and see the affects with my own eyes. All these thoughts and ideas ended up in a Minor Field Study scholarship and the country I had decided for was Costa Rica. The reasons behind why I chose Costa Rica are many. First of all I speak Spanish which for me was a necessity so that I could speak freely with everyone. Secondly I got a really good contact in CCP (Centro Centroamericano de Población) who work with these questions in Costa Rica. Moreover it is a peaceful country where it is both easy and secure to travel alone, even as a woman.
  • Thumbnail Image
    Item
    Nuevas tendencias de la migración interna, hacia un patrón de migración intrametropolitana en la Gran Area Metropolitana de Costa Rica (GAM)
    (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2014) Molina Varela, Wendy; Barquero Barquero, Jorge
    En Latinoamérica distintos trabajos constatan una tendencia a la disminución del flujo de migraciones internas rural-urbano y un aumento del flujo urbano-urbano. La literatura especializada señala al crecimiento de los conglomerados urbanos y al cambio en el estilo de desarrollo, como los factores determinantes de esta evolución en el patrón de la migración interna, asociado cada vez más al cambio de residencia que a la búsqueda de empleo. Entre los factores de atracción y expulsión, aparecen fuertemente los asociados a la oferta inmobiliaria, tal como el crecimiento del parque habitacional en determinadas localidades. Con el Censo del 2011, se observa que en general persiste el porcentaje de población que se moviliza entre cantones (10.4%), así como el porcentaje de esos movimientos producidos entre cantones de la GAM (46%). Sin embargo, se hallaron cambios, pues si bien los cantones rurales continúan sin participar de forma importante en los movimientos migratorios, ahora la dirección de los flujos es del centro a la periferia urbana, donde cantones como los ubicados en la parte alta de Heredia, resultan ser más atractivos de población.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores de expulsión y de atracción en la migración interna de El Salvador, 1978-1991 : análisis del censo de 1992, por municipio y por individuo
    (Tesis(magister scientiae)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Comisión del Programa de Posgrado en Estadística , 1999., 1999) Morán Mendoza, José David
    La crisis económica de los años 70s y el conflicto armado de los años 80s, impactaron directamente en el patrón migratorio salvadoreño, tanto al interior como al exterior de la nación. Durante el período 1978-1991, las corrientes migratorias no sólo obedecen a la búsqueda de mejores condiciones socioeconómicas, sino también a salvaguardar la vida de la violencia imperante. A pesar de la supuesta magnitud del fenómeno en la década pasada, es relativamente poco lo que se conoce respecto a las características de las corrientes migratorias, sobre los perfiles sociodemográficos de los migrantes y con relación al efecto de las características de las comunidades sobre los flujos de población. En este contexto, el presente estudio trata sobre los movimientos de población intermunicipales, ocurridos entre 1978 y 1991, registrados en el censo de 1992. El estudio tiene como propósitos básicos identificar el perfil de las personas migrantes internas salvadoreñas y además, determinar el efecto que sobre los flujos migratorios ejercen algunas variables municipales. La fuente de datos es el V Censo de Población y IV de Vivienda efectuado en El Salvador en 1992 e interesan los movimientos poblacionales intermunicipales ocurridos entre 1978 y 1991. La primera finalidad se logra por medio de un análisis descriptivo de las características sexo, edad y nivel de escolaridad de los migrantes. También se incluye, una reseña sobre las zonas de origen y de destino de las corrientes migratorias. Particularmente, se hace un bosquejo sobre el origen de los flujos que se dirigen al Área Metropolitana de San Salvador y sobre el perfil de personas migrantes residiendo en dicha zona.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024