Ingeniería
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/79
Browse
77 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 77
Item Item Item Diseño e implementación de un sistema automatizado, controlado con LABVIEW®, para la colocación de pesas dentro de una balanza electrónica(2011) Ramos Alfaro, Olman FernandoItem Evaluación de una modificación al cálculo de pesos en el modelo vectorial para recuperación de información(2011) Quesada Sánchez, Juan JoséItem Ubicación: aplicación telefónica móvil para proveedor contenido y localización al visitante del campus universitario(2011) Ramírez Sanabria, AlejandroItem Desplazamiento de taludes por sismo(2011) Cordero Carballo, Diego AlbertoItem Propuesta de diseño paisajístico multi-escala para la ciudad de San Ramón de Alajuela(2018) Badilla Agüero, Andrés; Chaverri Flores, Laura; Chaves Hernández, GuillermoItem Evaluación de un modelo de integración de los algoritmos de selección negativa y célula dendrítica aplicado a la detección de apnea(2011) Hess Flores, Federico; Barrantes Sliesarieva, Elena GabrielaLos sistemas immunes artificiales (SIA) constituyen una clase de modelo computacional inspirado por las capacidades de detección de anomalías del sistema inmune humano. En esta investigación se propone y se evalúa un modelo híbrido de SIA basado en dos algoritmos existentes, el algoritmo de selección negativa V-Detector y el algoritmo de célula dendrítica determinístico. Estos algoritmos se inspiran en los componentes adaptativo e inmato del sistema immune natural, respectivainente. A pesar de que se conoce que estos dos componentes están estrechamente ligados en el sistema biológico, hasta la fecha ha habido relativamente poca investigación acerca de la potencial utilidad de reflejar esta integración en los modelos de SIA. A partir del modelo híbrido propuesto. se implementó un prototipo de sistema de detección de anomalías y se evaluó en el dominio de la detección de la apnea obstructiva de sueño, un problema de salud común con severas ramificaciones médicas, sociales y económicas. El análisis de resultados demuestra que el modelo híbrido supera la eficacia en la detección de anomalías con respecto a los dos modelos base. Tanto el modelo híbrido como la estrategia utilizada para evaluar los modelos en el dominio de la detección de apnea son contribuciones significativas de esta investigación.Item Diseño y evaluación de guías de implementación y evaluación para las normas técnicas para la gestión y control de las tecnologías de información de la Contraloría General de la República(2011) Lara Petitdemange, Adrián; Jenkins Coronas, MarceloLas Normas técnicas para la gestión y control de las tecnologías de información (TI) de la Contraloría General de la República (CGR), representan el esfuerzo de esta entidad por regular la gestión y control de las TI en el sector público de Costa Rica. Estas normas toman lo más aplicable de los objetivos de control de COBIT (Control Objectíves for lnformation Techno/ogy) y buscan estandarizar, con base en buenas prácticas internacionales, la forma en que las organizaciones costarricenses que reciben fondos públicos gestionan y controlan sus TI. En esta investigación identificamos una oportunidad de mejora en las Normas de la CGR. En efecto, los requerimientos de este modelo no incluyen información detallada que ayude al implementador y al evaluador a implementar y evaluar, respectivamente, lo que solicitan. Con el objetivo de facilitar los procesos de implementación y evaluación, propusimos una guía que ayuda a ambas partes a alcanzar sus objetivos. La guía propuesta fue incorporada a una herramienta de software que simplifica el proceso de evaluación. Asimismo, fue utilizada para realizar una evaluación del nivel de cumplimiento de las Normas de la CGR en una organización de TL Finalmente, realizamos una investigación con funcionarios del Banco Central de Costa Rica y de la Contraloría General de la República, expertos en las normas, para determinar la opinión de dichos especialistas con respecto a la guía propuesta. Este documento presenta las ventajas obtenidas con el diseño de la guía y la incorporación de la misma a la herramienta de software. Evidencia también los resultados de la evaluación realizada en una organización de TI. Finalmente, muestra que los expertos del BCCR y de la CGR tienen una opinión favorable de la guía propuesta...Item Diagnóstico energético y propuesta para conservación de energía en el sistema de vapor de la Refinadora Costarricense de Petróleo en la terminal de almacenamiento y distribución El Alto de Ochomogo, Cartago(2011) Salas Núñez, Carlos Humberto; De Lemos Medina, LeonoraEl presente Trabajo Final de Investigación Aplicada consiste en la realización de una auditoría energética detallada o de nivel 2, en el sistema de vapor de la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustibles El Alto, de la Refinería Costarricense de Petróleo S.A., ubicada en El Alto de Ochomogo, San Nicolás de Cartago. La investigación está dirigida a determinar la forma en que se utiliza la energía térmica generada en las calderas, en el proceso de almacenamiento y venta de productos negros como el búnker y el asfalto, así como en la elaboración, almacenamiento y venta de emulsión catiónica de rompimiento rápido, lo anterior, con la finalidad de identificar aquellos sumideros de energía más importantes, y todas las ineficiencias asociadas al proceso, en busca de identificar las oportunidades de conservación, que permitan el establecimiento de un programa de uso racional y administración de la energía, a través del cual, se implementen las acciones de mejora necesarias para hacer un mejor aprovechamiento de la energía disponible en el sistema, la reducción de costos de operación, y la reducción de emisiones a la atmósfera como consecuencia de un menor consumo de combustibles fósiles en el proceso.