Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16046
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Obesidad en escolares de comunidades rurales con alta migración internacional en el México Central = School-Age ChildrenObesity in Rural Communities with International Migration in Central Mexico(Población y Salud en Mesoamérica. Revista Electrónica, Volumen 6, Número 2, artículo 7, enero-junio, 2009) Carmona González, Maricela; Vizcarra Bordi, IvonneEl objetivo fue determinar la prevalencia obesidad en niños y niñas escolares de 6-12 años de los hogares rurales, en localidades con tradición migratoria internacional de la región sur del Estado de México. Así mismo se describen las transformaciones en sus hábitos alimentarios y estilos de vida. Para determinar la prevalencia se obtuvo el Índice de Masa Corporal (IMC) de 276 escolares de tres comunidades, divididos en 2 grupos: escolares con padre migrante y sin padre migrante, subdivididos por género, con el fin de observar alguna diferencia entre los grupos, y se aplicó una encuesta de frecuencia alimentaria para conocer las dietas de los escolares. Además de la observación participante para obtener información cualitativa sobre el comportamiento en las comidas, se realizaron 40 entrevistas informales las madres de los escolares para profundizar en los temas de la comida, la migración, las remesas y los estilos de vida. Se concluye que el acceso a recursos monetarios, provenientes de las remesas, de ingresos extra-agrícolas y/o de programas gubernamentales, son algunos de los factores que influyen para que en estas comunidades se den prevalencias de obesidad y sobre peso tan altas como las que se encuentran en el medio urbano. The objective of the study was to evaluate the prevalence of obesity in school children between 6 and 12 years old. The study was carried out in communities with international migration tradition in the south of the Mexico state. Changes on food habits and life style were also evaluated. The Index of Corporal Mass (ICM) of 276 students was recorded. The 276 students were divided into two groups according to migrantor non-migrant father and by gender to identify differences between groups. Participant observation was used to collecting qualitative data, like eating behaviour. Forty mothers were interviewed to obtain more detailed information about food habits, life style, migration and remittances. The conclusion is that monetary resources from remittances, off-farm activities and governmental programs have an influence on the increasing of obesity and overweight in rural communities.Item Desnutrición infantil en comunidades mazahuas con migración masculina internacional en México Central = Children Malnutrition in Mazahua Communities with Transnational Male Migration(Población y Salud en Mesoamérica. Revista Electrónica, Volumen 6, número 2, artículo 8, enero-junio, 2009) Diego Acosta, Liliana; Vizcarra Bordi, IvonneEl objetivo fue evaluar la prevalencia de desnutrición en menores de uno a cinco años de edad según género en hogares con y sin migración masculina transnacional en dos comunidades de la región mazahuadel Estado de México. La muestra se conformó por 534 menores de uno a cinco años de edad (50.4% niños y 49.6 %niñas). Para evaluar el estado nutricio de los menores se consideraron los indicadores nutricionales peso/edad (p/e), peso/talla (p/t) y talla/edad (t/e) recomendados por la norma oficial mexicana NOM-031-SSA2-1999 (Secretaria de Salud, 1999) Organización Mundial de la Salud (OMS).El punto de corte para establecer la desnutrición fue en unidades de desviaciones estándar (DE). Se encontró que la prevalencia de desnutrición según el indicador talla para la edad correspondió a 57.1%, mientras que para el indicador peso para la edad de 43.1% y de 10.1% para el indicador peso para la talla para el total de los menores estudiados. Se concluye que en ninguno de los tres indicadores anteriormente señalados se muestran diferencia significativa en relación a la migración masculina transnacional. The objective was to evaluate the prevalence of malnutrition in children aged 1-5 years according to gender in transnational male migration and non-migration households in two communities of the Mazahua region in the State of Mexico. The sample studied was 534 children from one to five years old (50.4% boys and 49.6 girls). The nutritional condition was evaluated based on weight/age, weight/height and height/age, indicators recommended by the Mexican Official Norm NOM-031-SSA2-1999 (Secretaría de Salud, 1999) and the World Health Organisation (WHO). Differences in nutrition were established by standard deviation analysis. The prevalence of malnutrition according to height was 57.1%, for weight and age it was 43.1%, and for weight and height it was 10.1%. There is no significant difference between the indicators related to transnational male migration.