Ciencias Básicas

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de los componentes químicos de los desechos de corteza de Bactris gasipaes
    (2016) Monge Ortega, Anthony; Murillo Masís, Renato Miguel
    Durante el proceso de obtención industrial de los corazones de palmito se obtienen grandes cantidades de corteza que se eliminan como desecho. Se ha observado que al aplicar estos desechos frescos directamente (o un extracto acuoso) como abono en dicho cultivo, se obtiene un crecimiento más eficiente. Además, se ha implementado mezclar esta corteza con excrementos de ganado (en conjunto denominado bokashí), esta mezcla se fermenta a los pocos días y al aplicarla como fertilizante, el efecto sobre el crecimiento es menor al observado cuando se usa solo la corteza. No obstante, luego de almacenado, bajo condiciones secas y de haber perdido el olor a fermento, el bokashi se aplicó y su efecto sobre el crecimiento de la planta fue similar al de la corteza fresca. El efecto que produce la corteza sobre el crecimiento de la planta puede deberse a varias razones: 1. La corteza produce hormonas de crecimiento vegetal o ciertos péptidos que inducen el crecimiento de la planta, y se descomponen al dejarlos a temperatura ambiente; 2. La corteza produce gran cantidad de nutrientes que son reabsorbidos por la planta, los cuales se pierden si no se aplica inmediatamente. 3. Los productos de fermentación de la biomasa inhiben el crecimiento de la planta. De acuerdo a la literatura consultada, no se han reportado metabolitos secundarios para la corteza de la Bactrís gasípaes ni tampoco de plantas de la familia Arecaceae. En este estudio se caracterizaron los desechos de corteza y bokashi, para determinar las diferencias y la posible razón de por qué el producto fermentado pierde la actividad de inducción del crecimiento de la planta. Para esto se obtuvieron extractos de ambos y se analizaran mediante técnicas cromatográficas y espectroscópicas, como la resonancia magnética nuclear. Además se hará un perfil de los nutrientes presentes en el extracto fresco y el fermentado.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024