Salud

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/82

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Mortalidad asociada a bacteriemia por Staphylococcus aureus portador de leucocidina de Panton-Valentine, Hospital México, 2015-2018
    (2018) Angulo Mora, Sofía María; Ramírez Valverde, Carlos Gustavo
    Antecedentes La activación del sistema inmunológico y liberación de citocinas proinflamatorias ante la presencia de leucocidinas como LPV en infecciones por S.aureus conllevan riesgo aumentado de infecciones más severas. Materiales y métodos Objetivo: Comparar la mortalidad entre pacientes con bacteremia por S.aureus con LPV presente, y pacientes con bacteremia por S.aureus sin LPV. Diseño: Estudio observacional retrospectivo Escenario: Hospital universitario nivel terciario, todos los servicios Pacientes: Pacientes con bacteriemia por S.aureus a quienes se les haya enviado análisis molecular de LPV. Medidas: Se toman variables clínicas, focos de infección, marcadores inflamatorios, comorbilidades, tratamiento antibiótico, perfil molecular de la cepa de S.aureus, origen de la infección (intrahospitalaria o adquirida en la comunidad) y fallecimiento. Resultados La mortalidad general por bacteriemia por S.aureus fue de 30,6%, y 27,3% para los pacientes con LPV (+). Se realizó un análisis multivariado de todas las variables, y no hubo diferencia significativa en la mortalidad entre pacientes con LPV (+)y LPV (-). Limitaciones la información fue recopilada de expedientes clínicos, algunos expedientes no fueron encontrados, por lo que tuvieron que excluirse pacientes del estudio, lo que puede impactar en los resultados. Conclusiones no existe diferencia en mortalidad en cuanto a pacientes con cepas S.aureus LPV positiva y negativa. Los focos primarios de infección con LPV (+) son más frecuentes infección tejidos blandos y neumonía necrotizante. No se identificaron factores de riesgo agravantes de mortalidad. La mayoría de cepas de S.aureus con LPV (+) son MecA positivas. Fuente de financiamiento: ninguna.
  • Thumbnail Image
    Item
    Perfil epidemiológico y de mortalidad asociado con bacteriemias en pacientes con neoplasias sólidas, internados en el Hospital México desde el 1 de enero 2012 hasta el 31 de diciembre del 2014
    (2016) Calvo Lon, Jorge Carlos; Landaverde Recinos, Denis
    Antecedente: Las bacteriemias en paciente con neoplasia sólida maligna son una causa importante de mortalidad en el mundo. En nuestra población, no existen estudios que describan los microorganismos más frecuentes, los patrones de sensibilidad antibiótica, el tipo de neoplasia que poseen los pacientes con bacteriemias, la diferenciación de microorganismos en presencia o ausencia de catéteres de vía central, sus patrones demográficos y la mortalidad. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, donde se analizaron todos los pacientes con tumor sólido maligno internados en el Hospital México entre el 2012 al 2014 con bacteriemias. Se revisó la base de datos del Servicio de Infectología y Bioestadística del hospital, se tabuló el tipo de microorganismo, su patrón de sensibilidad antibiótica, el tipo de tumor que presenta el paciente, la presencia o ausencia de catéter de vía central, la mortalidad y los datos demográficos que se analizaron con ayuda del sistema SPSS. Resultados: Entre el año 2012 y el 2014 se presentaron 164 casos de bacteriemias, de los cuales 60 pacientes fueron femeninos y 104 masculinos, con una edad mediana de 57.9 (15-88), El bacilo gram negativo es el microorganismo más frecuente con 128 casos (78%) y los cocos gram positivos con 36 casos (22%). En los pacientes con catéter de vía central, los bacilos gram negativos fueron los más frecuentes con 43 casos (73%) y con cocos gram positivos con 16 casos (27%). Los pacientes con neoplasias de tubo digestivo presentaron la mayor cantidad de casos del cáncer gástrico, seguido por el de colon y después el de recto. Los microorganismos presentaron en su mayoría un patrón de sensibilidad antibiótica múltiple con 113 casos. El patrón de resistencia antibiótica más frecuente fueron las beta lactamasas de espectro extendido con 27 casos, seguido por los cocos meticilino resistentes con 19 casos. Hubo dos casos de metalo beta...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024