Salud

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/82

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Hallazgos sonográficos del paciente críticamente enfermo de causa no traumática utilizando el protocolo Fate en el Servicio de Emergencias del Hospital San Juan de Dios del 1° de febrero al 30 de noviembre del año 2015
    (2016) Trejos Madrigal, Jesús Gerardo; Moreira Accame, Maximiliano
    Con el creciente uso del ultrasonido para la valoración de los pacientes críticamente enfermos en los servicios de emergencias, resulta de gran importancia implementar no sólo su uso rutinario; sino también crear ambientes que permitan adquirir la destreza necesaria por parte del personal en formación. Es por ello que nace la iniciativa de este trabajo observacional. Se pensó en poner en práctica un protocolo básico de valoración cardiovascular (FATE) de los pacientes inestables que se presenten al servicio de emergencias y con un entrenamiento corto sobre este protocolo crear la destreza por parte del investigador para lograr obtener los hallazgos sonográficos adecuados. Tomando como criterios de inestabilidad: frecuencia cardiaca mayor a 100 por minuto, presión arterial sistólica menor a 90 mmHg, frecuencia respiratoria mayor 30 por minuto, saturación de oxígeno menor a 90% y alteración de la conciencia principalmente, se logró reclutar una muestra de 61 pacientes a los que se les aplicó el protocolo FATE para luego describir los hallazgos encontrados y relacionarlos de alguna manera con la presentación clínica de los diferentes grupos. Durante la realización del estudio se pudo observar como la realización del protocolo se hizo de manera sencilla, rápida, nunca se atrasó la reanimación de los pacientes, tampoco se presentaron complicaciones relacionadas a la realización del mismo. Se comprobó con la revisión de los estudios que se puede desarrollar una destreza adecuada para la realización del protocolo y la obtención de los hallazgos sonográficos necesarios para una valoración complementaria. De los criterios de inclusión el que mayormente se presentó fue la frecuencia cardiaca mayor a 100 latidos por minutos, que puede corresponder a una respuesta fisiológica temprana algún tipo de estresante o lesión estructural. De la población se observó una mayor presentación de hallazgos patológicos en pacientes...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y comportamiento de biopsias transrectales de próstata guiadas por ultrasonido en el Servicio de Urología del Hospital Calderón Guardia entre enero-diciembre 2015
    (2016) Carrillo Porras, José Pablo; Valverde Muñoz, Roberto
    Objetivo Analizar los resultados y comportamiento de la Biopsias Transrectales de Próstata guiada por Ultrasonido realizado en el Servicio de Urología del Hospital Calderón Guardia en el periodo de Enero 2015 hasta Diciembre 2015 Material y métodos Se seleccionaron a 507 pacientes sometidos a Biopsia Transrectal guiada por Ultrasonido en el Servicio de Urología del HCG, con un posterior análisis de los Reportes de Biopsia y Ultrasonido Transrectal, y así mismo de los resultados de cada una de estas Biopsias según los registros del Servicio de Patología de este nosocomio. Se valoraron la edad, el valor de Antígeno Prostático Específico (APE) previo a la biopsia, los hallazgos al Tacto Rectal, la Técnica empleada para la realización de la biopsia y el número de biopsias previas. En relación a los Registros del Servicio de Patología, se anotaron el resultado histo-patológico tanto de las biopsias actuales como de las previas , el valor en la Escala de Gleason en los casos con Cáncer de Próstata y el resultado de las biopsia de pieza quirúrgica posterior a PR de aquellos pacientes sometidos a cirugía. Se utilizó la Statistics Calculator del programa para Windows StatPac versión 4.0. Significancia estadística p < 0,05. Resultados: La media de Edad y APE fue 65,2 años y 19,4ng/dl respectivamente. Del total Biopsias realizadas 149 (29,4%) fueron positivas por Cáncer de Próstata. Los pacientes entre los 60-69 años fueron quienes más se sometieron a Biopsia Transrectal (44,2%) respecto al total de pacientes y mayor porcentaje de Biopsias con Cáncer de Próstata presentaron respecto al grupo de biopsias positivas (45,6%). El porcentaje de biopsias positivas es mayor al presentar un Tacto Rectal sospechoso (40%) y al aumentar los niveles de APE. El Grupo 2 según Epstein fue el más frecuente respecto al total de biopsias positivas (34,9%). Efectivamente las lesiones pre malignas como PIN de alto grado y Atipia presentaron mayor...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024