Programa de Posgrado en Ciencias de la Educación
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/168
Browse
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la gestión cultural artística del Festival Estudiantil de las Artes, desde la perspectiva del personal docente y estudiantes en la Escuela Monseñor Sanabria(2018) Pérez Madriz, María Guadalupe; Castro Araya, HazelEn el presente trabajo final de investigación aplicada (TFIA), se buscó analizar la gestión cultural artística del Festival Estudiantil de la Artes, desde la perspectiva del personal docente y de los estudiantes de la Escuela Monseñor Sanabria. De esta forma se comprendió la gestión cultural artística desde la perspectiva de la persona directora y el comité del festival, para así determinar su incidencia en el desarrollo de habilidades de los estudiantes. El trabajo tiene como objetivos generales: 1. Analizar la gestión cultural artística del Festival Estudiantil de las Artes, desde la perspectiva del personal docente y de los estudiantes de la Escuela Monseñor Sanabria, y 2. Reforzar, desde la administración de la educación, los procesos de gestión cultural artísticos del Festival Estudiantil de las Artes de la Escuela Monseñor Sanabria; además, realizar un conversatorio y una capacitación dirigido a gestores educativos del circuito 04 de la Dirección Regional de Cartago acerca de gestiones culturales artísticas. Además, como objetivos específicos del estudio se encuentran: 1.1. Indagar el proceso de planificación de la gestión artístico-cultural del FEA 1.2. Determinar cómo influye el proceso de coordinación en el desarrollo del FEA, coordinando actividades con los docentes y estudiantes. 1.3. Identificar el proceso de dirección del gestor(a) en relación con la organización del FEA 1.4. Comparar si el proceso de evaluación que se realiza en el FEA está acorde con el desarrollo de las habilidades de los estudiantes. La investigación tiene un enfoque de carácter cualitativo; además tiene un paradigma interpretativo pues éste se adapta a que la realidad es cambiante. El tipo de investigación es un estudio de caso, pues la investigadora analiza profundamente el sujeto, el cual es la gestión cultural. La recolección de la información se realiza por medio de instrumentos como la entrevista a profundidad dirigida...Item Análisis desde la gestión del centro, la influencia que ejerce el liderazgo del gestor en la participación activa y el pensamiento crítico del personal docente y administrativo del Liceo San Francisco, en el desarrollo del plan estratégico(2017) Navarro Aguirre, Jessica Roxana; Campos Campos, Ana JenssieEl siguiente trabajo de investigación se realizó entre el segundo semestre del año 2016 y el primer semestre del año en curso, en el Liceo de San Francisco, del Circuito Escolar 07, de la Dirección Regional de Educación de Cartago. El estudio tiene como fin realizar un análisis del estilo de liderazgo representativo, así como de la participación activa y el pensamiento crítico de los docentes del Liceo de San Francisco. Por ello, para obtener información valida, se solicitó la colaboración de la comunidad educativa como: el personal administrativo, docente y gestor del centro académico. La investigación es de tipo descriptivo y fue elaborada por medio de dos cuestionarios, dirigidos a los docentes y administrativos, y una entrevista específicamente para el gestor; dichos documentos respondían a los tres objetivos propuestos: 1. Identificar el estilo de liderazgo presente en la gestión del Liceo de San Francisco, Agua Caliente de Cartago. 2. Determinar la incidencia que tiene el estilo de liderazgo en la participación activa y el pensamiento crítico de los docentes en el desarrollo del plan estratégico. 3. Identificar la percepción de los docentes y personal administrativo en relación a las ventajas o desventajas del tipo de liderazgo presente en la gestión para el desarrollo de la participación activa y el pensamiento crítico de los docentes en el desarrollo del plan estratégico. Ahora bien, en relación con los resultados obtenidos respecto al análisis de los objetivos específicos ya mencionados, se concluye de manera general, que existe la necesidad en el Liceo San Francisco de buscar un único estilo de liderazgo, así como la motivación del personal docente y administrativo a la hora de realizar el plan operacional, y por supuesto la calidad educativa del Liceo.