Programa de Posgrado en Ciencias de la Educación

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/168

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores asociados a la deserción estudiantil en los programas de educación abierta en el proyecto educativo Abraham Lincoln en Alajuelita
    (2015) Rodas Buján, Leslie Daniela; Campos Campos, Ana Jenssie
    Este estudio consistió en el análisis de los factores asociados a la deserdón estudtantil en los programas de educación abierta en el Proyecto Educativo Abraham Uncoin en Aiajuelita. El análisis del alto índice de deserción es relevante para la administración de la educación debido a que el objetivo principal de un centro educativo de calidad es contribuir a la mejora de la educación. La investigación se basó en los siguientes objetivos generales: 1. Analizar la gestión en los programas de Educación Abierta en el Proyecto Educativo Abraham Lincoln en Alajuelita circuito 06 de la Dirección Regional Noreste desde la deserción estudiantil y 2. Establecer una propuesta que permita a los estudiantes continuar con sus estudios y permanecer en el sistema educativo en el Proyecto Educativo Abraham Lincoln en Alajuelita circuito 06 de la Dirección Regional Noreste. Adicionalmente, se establecieron los objetivos específicos a continuación: 1. Determinar los factores de los programas de Educación Abierta del MEP que inciden en la deserción estudiantil en el Proyecto Educativo Abraham Lincoln en Alajuelita circuito 06 de la Dirección Regional Noreste: 2. Identificar las causas principales de la deserción estudiantil en el Proyecto de Educación Abierta Abraham Lincoln en Alajuelíta circuito 06 de la Dirección Regional Noreste, y 3. Identificar desde la gestión las principales estrategias para el abordaje de la deserción estudiantil en el Proyecto de Educación Abierta Abraham Lincoln en Alajuelita circuito 06 de la Dirección Regional Noreste. La metodología utilizada en el estudio fue un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Por medio de cuestionarios con preguntas tanto cerradas como abiertas y con base en las opiniones de los estudiantes, docentes y coordinadora del proyecto se hizo la recopilación de la información que posteriormente fue analizada y sistematizada. Los resultados revelaron que el Proyecto de educación abierta...
  • Thumbnail Image
    Item
    Implicaciones del proceso de diseño y aprobación del plan institucional quinquenal y plan anual de trabajo, en la Escuela Rafael Araya Segura
    (2018) Madrigal Ramírez, Yahaira; Campos Campos, Ana Jenssie
    Este estudio versa sobre las acciones presentes en la gestión educativa actual, la cual supone capacidad en la planificación estratégica para satisfacer las necesidades de la población estudiantil en términos de calidad educativa, mediante la integración del personal docente en la elaboración del plan institucional de la escuela Rafael Araya Segura, de la Dirección Regional de Educación de Turrialba y Jiménez. La orientación del trabajo está determinada por dos objetivos generales: primero, analizar las implicaciones del proceso de diseño y aprobación del plan institucional quinquenal y del plan anual de trabajo, y luego, diseñar una propuesta de mejora que le permita a la gestión fortalecer la planificación institucional. De manera más específica, se proponen cuatro objetivos; a saber: identificar las etapas del proceso de diseño y aprobación del plan institucional quinquenal y del plan anual de trabajo; determinar las estrategias de gestión para la integración del personal docente, padres de familia y Junta de Educación en el proceso de diseño y aprobación del plan institucional quinquenal y del plan anual de trabajo institucional; identificar las ventajas de integrar al personal docente, padres de familia y Junta de Educación en el diseño y aprobación del plan institucional quinquenal y del plan anual de trabajo del centro educativo, y por último; elaborar una propuesta de un modelo de trabajo práctico para fortalecer la planificación estratégica con base en la integración del personal. La investigación tiene un enfoque cualitativo descriptivo, ya que la información se recopila mediante un estudio de campo aplicado al personal docente, directora, Junta de Educación y al Patronato Escolar, en representación de los padres de familia. Dicho estudio evidencia incongruencias en cuanto a la perspectiva de la gestión del centro educativo y la perspectiva que mostraron los demás informantes: docentes, Junta...
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión de la implementación del Programa Bandera Azul para la promoción de una cultura de reciclaje y cuidado del medio ambiente, en la escuela El Roble, de la Dirección Regional de Puntarenas
    (2016) Baltodano Díaz, Adriana; Castro Araya. Hazel
    El presente estudio se orientó a establecer un análisis de la gestión en la implementación de Programa Bandera Azul, para la promoción de una cultura de reciclaje y cuidado del ambiente. La investigación se realizó en escuela El Roble, del circuito escolar 01, de la Dirección Regional de Puntarenas. El estudio se orientó a partir de los objetivo generales: 1. Analizar la gestión en la implementación del Programa de Bandera Azul para la promoción de una cultura de reciclaje y cuidado del medio, en la escuela El Roble del Circuito Escolar 01 la Dirección Regional de Puntarenas, y 2. Diseñar una propuesta de mejora para la implementación del Programa de Bandera Azul en desarrollo de una cultura de reciclaje y cuidado con el ambiente. También, se establecieron como objetivos específicos: 1.1 Identificar las estrategias de gestión en la implementación del Programa de Bandera Azul para la promoción de una cultura de reciclaje y cuidado del medio, el cual se lleva a cabo en la escuela El Roble, 1.2 Determinar algunos factores institucionales que permiten orientar y fundamentar la gestión del Programa de Bandera Azul para la promoción de una cultura de reciclaje y cuidado del medio en el Centro Educativo de El Roble, y 1.3 Identificar los elementos favorecedores y obstaculizadores de la comunidad que influyen en la gestión del Bandera Azul, para la promoción de una cultura de reciclaje y cuidado del ambiente, el cual se lleva a cabo en la escuela El Roble. Esta es una investigación de campo, consiste en el registro de diferentes opiniones dadas por sujetos seleccionados, entre ellos, el personal docente y administrativo de la escuela El Roble, del circuito 01 de Puntarenas. La investigación siguió un enfoque cualitativo, ya que realiza un análisis de los datos de forma narrativa, se recopiló información mediante una entrevista aplicada al personal docente y administrativo de la institución, así como, a la Asesora Regional...
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión educativa de calidad: un análisis de caso del Centro Educativo San Ambrosio Diócesis de Tilarán, del circuito 01 de la Dirección Regional de Enseñanza de Nicoya
    (2006) Mendez Briones, Luis Enrique; Gómez Villafuerte, Ronny
    Esta investigación se realizó en el Circuito 01 de la Dirección Regional De Nicoya, en el Centro Educativo Católico San Ambrosio de modalidad Académica diurna subvencionada. El trabajo consiste en un análisis de Caso Institucional, considerando como Objetivo generales: 1-Analizar algunos aspectos internos y externos de ta gestión educativa y supervisión para promover una cultura de auto evaluación institucional. Propósitos particulares: ¿ Describir la auto evaluación institucional que se utiliza en la gestión educativa. ¿ Identificar los elementos del comportamiento organizacional en ta gestión educativa. ¿ Apreciar la gestión educativa como una transformación permanente del cambio. ¿ Determinar en la supervisión educativa sus competencias en la gestión educativa. ¿ Contrastar el cambio y su resistencia. El procedimiento metodológico se desarrollo desde un paradigma Crítico, con el método investigación acción, y la técnica análisis de caso, se aplicaron entre otras grupo focal, técnicas grupales, observación participante, entrevista a profundidad, asamblea, instrumentos de auto evaluación con preguntas de carácter cualitativo para asegurar el proceso de investigación. El primer contacto se establece con el grupo estratégico de mando de San Ambrosio. Se solicita el debido permiso para trabajar el proyecto de investigación. Luego se establecen contactos de reconocimiento y observación sobre la unidad social estudiada. La exposición y análisis de los resultados se presentaran del siguiente modo. En primer término se expondrán los hallazgos e interpretaciones de las categorías básicas. Respaldadas por un breve análisis descriptivo acompañados de algunos gráficos y tablas para asegurar la objetividad y las líneas de reflexión. Finalmente se puntualizaran fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas, con base en la información- interpretación obtenida y reseña en este capítulo. Después...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024