Programa de Posgrado en Ciencias de la Educación
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/168
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Análisis del clima organizacional entre el personal docente y administrativo del centro educativo Tejarcillos de Alajuelita(2017) Salas Badilla, Patricia Isabel; Castro Araya, HazelEl presente trabajo de investigación tenía como fin primordial llegar a concientizar a partir de su ejecución a la población trabajadora docente y administrativa del Centro Educativo. Los Administradores de la educación como líderes en las instituciones educativas, deben ser continuos formado re s de climas laborales estables, participativos, solidarios, motivadores y emprendedores, para que la educación y la sociedad costarricenses mejoren día con día. El objetivo primordial de la investigación es analizar el clima organizacional entre el personal docente y administrativo del Centro Educativo Tejarcillos de Alajuelita. Este trabajo es ofrecer alternativas para que directores y docentes de instituciones educativas públicas, fortalezcan el clima organizacional de sus escuelas, y así logren paulatinamente, crear una cultura de solidaridad, cooperación, tolerancia, compromiso y esfuerzo ente todo el personal. El estudio del tema: clima organizacional se llevó a cabo en el Centro Educativo Tejaremos de Alajuelita, ubicado en la comunidad Urbo-Marginal del mismo nombre Tejarcillos, perteneciente al circuito 06 de la Región San José Central. El estudio se realizó mediante la aplicación de un cuestionario dirigido al personal docente y otro al personal administrativo de la institución, contando con la participación de 70 personas de la población total del área de docentes y administrativos considerando conserjes, guardas de seguridad, cocineras. Además, se aplicó cuestionario a la directora. El proyecto de investigación tenía como fines 1. Determina la influencia en el clima organizacional del del Centro Educativo Tejarcillos de Alajuelita. 2.ldentificar la motivación del personal! docente y administrativo del Centro Educativo de Tejarcillos de Alajuelita. 3. Describir el funcionamiento¿Item Análisis comparativo del clima organizacional del Liceo de Mata de Plátano y del Colegio Máximo Quesada en relación con el liderazgo, comunicación y motivación(2012) Mora Zamora, Karla; Cervantes Obando, Ana MarielaEl estudio del clima organizacional representa un tema de gran importancia debido a que es la base para que toda organización se desarrolle de una manera satisfactoria y logre cada una de las metas que se proponen. Es por esta ra zó n, que la investigación que se presenta en los próximos capítulos consta de diferentes partes alusivas al trabajo de investigación sobre el clima organizacional de dos instituciones educativas: el Liceo de Mata de Plátano y el Colegio Máximo Quesada, ubicados respectivamente, en el Carmen de Guadalupe y en Desamparados. La investigación se enfoca en tres partes importantes para el clima organizacional de todo centro educativo, estas son: el liderazgo, la comunicación y motivación. Se utilizó para la investigación un enfoque cuantitativo, y el tipo de investigación es descriptiva, se hizo el uso de una serie de instrumentos cuantitativos que ayudaron a la recolección de datos. La información se presenta en dos apartados diferentes. Se inicia con el Liceo de Mata de Plátano y, posteriormente, se continúa con el Colegio Máximo Quesada. Los análisis demuestran el tipo de liderazgo, comunicación y motivación que se desarrolla en el clima organizacional de cada una de las organizaciones educativas investigadas y se analiza por medio de la teoría que se conqce con respecto al gran tema de clima organizacional. Asimismo, al final se presenta la propuesta para mejorar los aspectos que se investigaron con respecto al liderazgo, comunicación y motivación ejercidos por el administrador de la educación. Esta se da con el fin de apoyar al director en su rol de administrador en el centro educativo en que labora. Y a su vez, ayudar a que cada administrador de la educación conozca un poco más sobre liderazgo, comunicación y motivación que son áreas esenciales para el clima organizacional de cualquier organización educativa.Item Abordaje del estrés laboral desde la gestión en el Liceo José Joaquín Vargas Calvo, de la Dirección Regional de San José Norte(2016) Anchía Angulo, Lía MayelaItem [Diagnóstico de la gestión directiva del Colegio Nocturno la Unión y su influencia sobre la comunicación, liderazgo, relaciones interpersonales y ambiente laboral en el logro de objetivos](2006) Delgado Socatelli, María Concepción; Suárez Castro, Julio CésarLas organizaciones son entidades sociales, donde se da un interactuar constantes de personas, esta estructurada deliberadamente en divisiones de trabajo con el fin de alcanzar un objetivo en común (Chiavenato, 2002), La organización es una pequeña sociedad donde coexisten dos tipos de personas, los líderes y los subordinados. Las organizaciones no existen por si solas o aisladas en el mundo, funcionan como sistemas abiertos que interactúan dinámicamente con sus ambientes, como un conjunto integrado de actividades, sirven a la sociedad y satisfacen necesidades diversas mediante la conversión de insumos en resultados, es decir productos y servicios. Por lo anterior es necesario que los administradores comprendan y conozcan a fondo la importancia de su funcionamiento y el conjunto de las mismas. La mejor manera de conocer la organización, es por medio de comportamiento organizacional por ser una cualidad que la define y que le da su propia identidad. Cada institución tiene sus propias características que le son particulares y están presentes en cada ámbito de la institución. Por medio de él se comprende la conducta de las personas en la organización y cómo ese comportamiento afecta o beneficia el rendimiento de la misma. La presente investigación se realizó en el primer semestre del periodo del curso lectivo 2006, en el Colegio Nocturno La Unión, del Circuito 09 de la Dirección Regional de Enseñanza de Cartago, es una dependencia pública en donde se imparte la enseñanza académica formal con una trayectoria de 32 años de servicio a la comunidad, cuenta con una población de 826 estudiantes, y una nómina de cuarenta y nueve funcionarios, altamente calificados. El diagnóstico que se le realizó a la Gestión Directiva del colegio Nocturno La Unión, se ubica dentro de la investigación de tipo descriptiva de acuerdo a Danhke, citado por Sampieri (2000, p.113) Los estudios descriptivos buscan específicar las propiedades...Item Comparación de seis factores del clima organizacional en dos colegios escogidos según su rendimiento académico en las pruebas de bachillerato de 1997(1999) Jiménez Rodríguez, Ramiro1. Descripción del estudio. Este estudio es realizado en dos colegios académicos y diurnos, pertenecientes a la Dirección Regional de Enseñanza de San José 1. Participaron 70 sujetos informantes que trabajaron en los cursos lectivos de 1997 y 1998. Ellos están distribuidos numéricamente así: 43 en el Colegio 1 y 27 en el Colegio 2. Es un estudio descriptivo, explicativo, cuantitativo y tipo encuesta. Constituye un estudio de casos, donde ambas instituciones se escogieron según su promedio general obtenido en las Pruebas de Bachillerato de 1997. 2. Justificación. El objetivo primordial es analizar, en dos instituciones educativas seleccionadas por rendimiento académico en unas pruebas, seis factores escogidos del clima organizacional, tales como: el liderazgo de la directora en la institución, las relaciones entre profesores y padres de familia, las relaciones interpersonales entre los profesores, la disciplina de los alumnos en la institución, los materiales didácticos usados por los profesores en la institución, y las características de la planta física. 3. Planteamiento del problema. ¿Hay diferencia entre los seis factores del clima organizacional en dos colegios escogidos según su rendimiento académico en las Pruebas de Backillerato de 1997? 4. Objetivo general y objetivos específicos. General: a. Comparar seis factores del clima organizacional en dos colegios escogidos según su rendimiento académico en las Pruebas de Bachillerato de 1997. Específicos:- a. 1 Comparar el liderazgo de la directora en la institución, en ambos colegios. a.2 Comparar las relaciones entre los profesores y los padres de familia en la institución, en ambos colegios. a.3 Comparar las relaciones interpersonales entre profesores en la institución en ambos colegios. a.4 Comparar la disciplina de los alumnos en la institución, en ambos colegios. a.5 Comparar los materiales didácticos usados por los profesores, en ambos colegios. a.6 Comparar...