Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    El grooming en Costa Rica: análisis dogmático del delito de seducción o encuentros con menores por medios electrónicos, a la luz del código penal costarricense y derecho comparado.
    (2021) Chacón Salas, María Alejandra; Leal Chaves, Mariam Sofhía; Rodríguez Miranda, Martín Alfonso
    Ante la incorporación en el año 2013 del delito de seducción o encuentros con menores por medios electrónicos contenido en el artículo 167 bis del Código Penal ha surgido la siguiente interrogante ¿Cumple el ordenamiento jurídico costarricense con los presupuestos necesarios establecidos doctrinariamente para la debida aplicación del delito conocido con el término en inglés "grooming"? Con esta investigación se analiza el delito identificado con el término en inglés "grooming", y su aplicación en Costa Rica, se lleva a cabo un análisis intensivo sobre este delito, mediante un estudio dogmático del mismo, se engloban los alcances que se pueden dar a una posible reformulación del tipo penal ya existente en Costa Rica y sus límites con otras figuras delictivas, de forma que se ofrezca un vehículo de aplicación viable en el ámbito nacional, pretendiendo de esta forma crear un preámbulo de crítica constructiva respecto de los futuros pasos que puede tomar nuestro país en este tema. A pesar de las ventajas que implican las TIC, estas también se utilizan ilicitamente, por ejemplo para buscar encuentros sexuales con una persona menor de edad o incapaz, esto se analiza en el presente documento, además se compara la regulación de este delito en distintas legislaciones internacionales y la aplicación que se ha dado de esta figura delictiva en dichas legislaciones. Se procura establecer si mediante la implementación del delito se cumple con las normas internacionales relacionadas con los derechos de los niños, niñas y adolescentes de las cuales Costa Rica forma parte. Esta investigación se basa en la hipótesis de que: Es necesaria una reformulación del tipo penal que posibilite una adecuada aplicación del delito de "grooming" en nuestra legislación nacional, pues el ordenamiento jurídico costarricense no cumple con los presupuestos necesarios establecidos doctrinariamente para una aplicación judicialmente viable, y aunado...
  • Thumbnail Image
    Item
    La justicia pronta y cumplida como derecho fundamental de las víctimas en la investigación de delitos sexuales
    (2018) Chaves Huertas, Esteban; Ortiz Fernández, Diego; Cambronero Torres, Andrei Eduardo
    El Estado costarricense ha adoptado diferentes instrumentos legales internacionales que tutelan los derechos humanos de las personas que intervienen en los procesos judiciales. Dentro de esos derechos se contemplan aquellos relacionados con las víctimas de un delito, y existen desarrollos importantes relacionados con las víctimas de delitos sexuales. Dichos instrumentos junto con nuestra Constitución Política, obligan al Estado a reparar los daños que sufren las personas, tanto física como moralmente. Esa reparación debe ajustarse al principio de una justicia pronta, cumplida y de conformidad con las leyes. A pesar de la garantía constitucional que pretende proteger los derechos de las víctimas de encontrar un reparo efectivo y ágil, las leyes, disposiciones y prácticas judiciales no parecen reflejar un interés real en hacer menos tortuoso el camino que las víctimas recorren durante el proceso penal, especialmente de aquellas de delitos sexuales, que sufren condiciones particulares de vulnerabilidad por la edad, género, prejuicios y estereotipos de familiares y operadores del derecho y situaciones emocionales difíciles, debido a que estos delitos tienen lugar predominantemente dentro de un núcleo familiar. Aun cuando existen pocos avances con respecto a los derechos de las víctimas, se han creado protocolos a lo interno del Ministerio Público para tratar de reducir la revictimización y ofrecer una respuesta más ágil y eficiente a las personas ofendidas; incluso, se ha creado una fiscalía especializada en delitos sexuales y violencia doméstica con el afán de que esta población sea atendida por profesionales "especializados", por medio de más capacitación y sensibilización en los temas que trata, sin embargo, parece que dicho objetivo está lejos de ser alcanzado todavía, pues a pesar de la creación de una unidad particular de investigación, no existen módulos de capacitación comunes a todas y todos...
  • Thumbnail Image
    Item
    El vínculo jurídico existente entre los múltiples accesos carnales y el concurso de delitos en el delito de violación sexual
    (2016) Enríquez Delgado, Michael; Salas Porras, Ricardo A.
    a) Justificación: El presente trabajo de investigación se justifica en el sentido de crear seguridad jurídica y aportar un análisis más detallado (ha tenido poco desarrollo doctrinario) sobre el tema de los múltiples accesos carnales en el delito de violación sexual, pues como problemática y fin último es determinar si cada uno de esos accesos carnales, ya sea por vía oral, vaginal o anal, configuran varios delitos (caso en el cual sería concurso material y por ende una pena conjunta) o bien no importa el número de accesos carnales, pues siempre sería una única acción, misma que afectará de igual manera el bien jurídico tutelado, sea éste la Autodeterminación Sexual de las Personas. b) Hipótesis: En un delito de violación sexual, cuando concurran las mismas circunstancias de sujeto, tiempo, modo, y a pesar de que existan varios accesos carnales, ya sea por vía vaginal, oral o anal, debe entenderse que existe una única acción y por ende un solo delito de violación. c) Objetivo general: Explicar mediante un análisis jurídico los múltiples accesos carnales (anal, vaginal y oral) como fundamento del delito de violación, así como su relación jurídica con el concurso de delitos según corresponda el caso concreto. d) Metodología: Se utilizará doctrina, tanto nacional como internacional, ésta permitirá definir y sistematizar conceptos, de igual modo la doctrina ayudará a jerarquizar la información para así poder abrir camino a la investigación. La utilización de revistas y libros, físicos y electrónicos, gracias a las herramientas del sistema de bibliotecas de la Universidad de Costa Rica, también será una fuente importante, se utilizará la normativa existente y atinente al tema, con el fin de determinar el manejo de la aplicación del derecho penal en los casos por estudiar. De vital importancia es analizar la jurisprudencia que atiende al tema, con el fin de determinar el estado...
  • Thumbnail Image
    Item
    La valoración del testimonio infantil en la decisión final del juez en casos de delitos sexuales: análisis práctico de los criterios utilizados desde la perspectiva de la psicología forense
    (2014) Quiroz Condori, Claudia Victoria; Jiménez Madrigal, Gustavo Adolfo
    La alta incidencia de los delitos sexuales en nuestra sociedad costarricense y la vulnerabilidad de las víctimas menores de edad acrecientan la necesidad de un estudio que permita vislumbrar la manera como actualmente, se valora este tipo de testimonios. Las características patticulares de las personas menores de edad no deben ser tomadas a la ligera en un campo donde el testimonio de una única víctima puede significar la condena de un imputado, lo anterior, reviste de importancia un estudio como el presente, a fin de evitar tropiezos en los canales de comunicación entre la víctima y los funcionarios judiciales que intervienen en el desarrollo de la investigación. La hipótesis de la presente investigación es: -Que existe una necesidad de capacitación en el tema de valoración del testimonio infantil de los funcionarios judiciales que guían la introducción del testimonio de la persona menor de edad en el proceso penal, a fin que se evite una vulneración de los derechos del menor y una óptima recolección del testimonio libre de interferencias externas. -Que existe una necesidad de capacitación de los jueces del Tribunal de Juicio Penal en tema de valoración del testimonio infantil a fin de que estos cuenten con las herramientas necesarias para una valoración que no vulnere los derechos de estas víctimas por su condición especial de minoridad. Para comprobar dicha hipótesis, el objetivo general de la presente investigación: -Revisar la manera como es introducido el testimonio de la persona menor de edad en el proceso penal y los criterios que se utilizan para la valoración de éste y contrastar dicha información con lo apuntado por la Psicología Forense a este respecto. Con la finalidad de comprobar la hipótesis de la presente investigación y lograr los objetivos propuestos, se utilizarán los métodos comparativo, deductivo e inductivo en la consulta de los postulados de la Psicología Forense a este respecto y la normativa legal...
  • Thumbnail Image
    Item
    La interpretación de la prueba pericial bioquímico forense realizada en fluídos corporales humanos: análisis jurídico-científico en la investigación de los delitos sexuales
    (2014) Chaves Carballo, Diana; Vega Zúñiga, Franz
    Los aportes de la ciencia y la tecnología abarcan la totalidad de la vida del ser humano y sus relaciones de convivencia, se encuentran incluso en las distintas disciplinas del saber jurídico por medio de las Ciencias Forenses. Por tal motivo, cada vez es más imperante que los operadores del derecho sean profesionales interdisciplinarios, con conocimientos más allá del saber jurídico que les permitan aprovechar al máximo el saber científico dentro de los procesos judiciales. Dentro de las ciencias naturales aplicadas al derecho la Bioquímica Forense aporta elementos de prueba sumamente relevantes para la investigación de diversos delitos sexuales, tanto es así que el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica cuenta en su Departamento de Laboratorios de Ciencias Forenses con secciones especializadas en esta disciplina, donde se realizan una diversidad de pericias de carácter presuntivo y confirmatorio para la presencia de fluidos biológicos, enfermedades de transmisión sexual e identificación de ADN mediante marcadores genéticos. La importancia de este trabajo de investigación es que provee información actualizada con respecto de la correcta interpretación de las pericias bioquímicas forenses realizables para la identificación de semen, sangre y saliva humana en la investigación de delitos sexuales, utilizando un lenguaje científico y jurídico que permita aprovechar al máximo esta información en el proceso penal. Persiguiendo este fin, el problema planteado se dirigió a investigar la correcta interpretación de las pruebas bioquímico forenses realizadas en semen, sangre y saliva en la investigación de los delitos sexuales y el objetivo principal fue, precisamente, interpretar jurídica y científicamente la prueba pericial bioquímico forense realizada en fluidos corporales humanos durante la investigación de los delitos sexuales. Para ello, la metodología empleada fue exploratoria y analítica descriptiva...
  • Thumbnail Image
    Item
    El delito de pornografía infantil en Costa Rica
    (2003) Palma Vargas, María Carolina; Maxera Herrera, Rita
    Estudiamos la situación actual de explotación sexual infantil en Costa Rica: una panorámica a la evolución de la percepción de los derechos de los menores de edad, y a su vez a la proliferación, por su descubrimiento, de los casos de agresión de menores y a la explotación sexual comercial infantil. Como parte de la explotación sexual comercial infantil encontramos la pornografía infantil, que es muchas veces móvil para otros tipos de explotación sexual, o resultado de agresiones sexuales. Así que analizamos la regulación existente en Costa Rica, normas que se aplican y en especial el artículo 173 del Código Penal: sujetos, víctimas, elementos de los tipos, y las consideraciones legislativas que les dieron fundamento. Vemos los tipos de pornografía infantil y las técnicas utilizadas, concentrándonos en el fenómeno de Internet. Examinamos también las regulaciones internacionales: casos, convenios, convenciones, y otras normas internacionales relevantes. Investigamos los casos que se han presentado en Costa Rica de pornografía infantil y los fallos judiciales, o los controles que ha habido en sede judicial, así como las percepciones generales sobre la preparación judicial para enfrentar casos de pornografía infantil. También analizamos las técnicas que utilizan los pornógrafos para escabullirse de las leyes nacionales e internacionales, y hacemos referencia al su etiquetamiento como Crimen Organizado, y la problemática que presenta su persecución. A partir de esta investigación consideramos que también es importante, como forma de prevención del delito, la difusión de las regulaciones existentes sobre Pornografía Infantil, para contribuir a mejorar la información existente. Sostenemos que la información es fundamental en la prevención del Delito.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024