Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Análisis sobre la aplicabilidad del delito de legitimación de capitales provenientes del narcotráfico en Costa Rica y bien jurídico(2009) Bonilla Garro, Gary; Zamora Acevedo, José MiguelEn esta investigación se intenta sostener el bien jurídico estructura económica nacional en el delito de legitimación de capitales para lograr establecer un nuevo tipo penal de legitimación de capitales cuya aplicación sea efectiva. Para logar lo anterior se propone una definición propia de legitimación de capitales lejos de todo tinte que infiera que su finalidad es encubrir ei origen ilícito de los recursos provenientes del narcotráfico, y en su lugar, una que defina más claramente la finalidad operativa que tiene esta actividad, cual es beneficiarse económicamente del producto del delito en perjuicio de la economía nacional. Además, se analiza la historia y los instrumentos internacionales, nacionales y de Derecho Administrativo que tengan relación con el lavado de dinero, para evidenciar que desde sus orígenes esta actividad se realiza en perjuicio de la economía. El delito de lavado de dinero tiene un impacto de grandes magnitudes, siendo que en este trabajo se evidencian todos los perjuicios macro y micro económicos de esta actividad. Así las cosas, se ofrece fundamento teórico para poder considerar la estructura económica nacional como bien jurídico posible para tipificar la legitimación de capitales, por lo que se parte de las críticas vigentes de las que deviene su inaplicabilidad teórica, para abrir el concepto y proponer una definición de estructura económica nacional que permita una aplicación efectiva del delito. Para dar fundamento a lo anterior se realiza un estudio de la teoría del bien jurídico y de la teoría personalista del bien jurídico, que aportan los cimientos básicos para sostener este bien jurídico propuesto.Item La crisis de la política criminal de drogas: problemas de su definición a partir de criterios políticos y económicos(2005) Salazar Víquez, Xinia; Salas Porras, Ricardo A.El carácter transnacional de ciertas actividades relacionadas con el tráfico de drogas hace que se haya experimentado, sobre todo a finales de los años ochenta, un aumento significativo de su regulación penal. Aunque varios comportamientos ya estaban incriminados desde hace algún tiempo, la creación de nuevos delitos creció considerablemente. Nuestra política criminal acudió al derecho penal como la mejor opción para resolver el problema de las drogas. Sin embargo, al asignarle ésta labor de forma exclusiva y prioritaria, dejó por fuera un sinnúmero de alternativas que pudieron incluso aplicarse con preferencia a la represión penal. Olvidando que la política criminal debería ser una estrategia de prevención y control de ciertas conductas consideradas delictivas, se promulgan leyes, decretos y reglamentos cuya orientación principal va dirigida a una fuerte represión, dejando al importante tema de la prevención en un segundo plano, en el mejor de los casos. Esta excesiva utilización del derecho penal para enfrentar el problema de las drogas hace que se desarrolle un derecho penal cuya aplicación resulta desigual y que conlleva, en ocasiones, a consecuencias injustas. La política criminal de drogas costarricense no ha sido diseñada atendiendo a un estudio criminológico que permitiera analizar la realidad de nuestro país antes de adoptar cualquier estrategia político-criminal, sino atendiendo a ciertos intereses que han ido configurando una política criminal de apaciguamiento.Item Alcances criminológicos y político criminales de la delincuencia organizada: el problema de definición de un fenómeno sin contornos definidos(2002) Solano Rojas, Fernando; Rodríguez Campos, AlexanderItem La legitimación de capitales provenientes del narcotráfico según el artículo 72 de la ley nº 7786 sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado y actividades conexas(1999) Solís Moya, María de los Angeles; Alfaro Alfaro, Hellen; Quesada Villalobos, Ivannia; Víquez Arias, Luis AlbertoLa legitimación de capitales provenientes del narcotráfico es un proceso mediante el cual se busca dar apariencia legítima a bienes obtenidos de una actividad ilícita; circunscrita, en nuestro país, al narcotráfico. El blanqueo de bienes se puede desarrollar en tres etapas: colocación o inversión, la cual consiste en deshacerse fisicamente del dinero obtenido del negocio de la droga; la estructuración o acumulación busca alejar las ganancias de la actividad ilícita que las provoca y en la integración o creación de legitimidad se hacen inversiones para incorporar el capital en la economía. Los legitimadores utilizan una serie de métodos con la finalidad de obtener el capital limpio, entre los más sobresalientes encontramos: el uso del sistema bancario a través de una serie de operaciones, transferencias electrónicas, creación de empresas ficticias, transporte de dinero, casinos y seguros, entre otras. El ilícito en estudio es un delito pluriofensivo, ya que agrede tanto la Administración de Justicia, cuando el lavador trata de evadir la acción de las autoridades como a la Economía Nacional, al contaminarse el orden económico con el dinero producto de actividades ilícitas. Dentro de la clasificación de los delitos, consideramos que la legitimación de capitales provenientes del narcotráfico se ubica como: de peligro abstracto, instantáneo, de acción u omisión impropia y de consumación anticipada. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (Convención de Viena de 1988) impone la obligación a sus ratificantes de criminalizar entre otros delitos al lavado de capitales procedentes de actividades ilícitas, así como la adquisición, la posesión o el uso de bienes cuando la persona sepa que estos son el producto de un delito. Así también, se establece el deber de no permitir que las leyes del secreto bancario obstaculicen la investigación de dichos hechos...