Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis jurídico de la jurisprudencia de la Sala Primera en materia de responsabilidad civil objetiva frente al consumidor: alcances, límites y fundamentación
    (2018) Muñoz González, Carolina; Espinoza Blanco, Ana Lucía
    Con los cambios en la producción y los avances tecnológicos que trajo consigo la Revolución Industrial, se transforma la realidad social para consolidar una verdadera sociedad de consumo; es decir, la producción y la comercialización de productos y servicios se regula a través del prisma del consumo. La organización y la tecnificación aplicadas a la producción de bienes significó un aumento en la capacidad de producción que permitió lanzar al mercado una mayor cantidad de productos (producción en masa) a un costo de producción mucho menor. Basta con reconocer la existencia de esta nueva realidad económica y social basada en consumo, para darse cuenta de que el consumidor posee un papel protagónico en el mercado; esto resulta en que, al momento de identificar al consumidor como parte débil de las relaciones de consumo, surja el interés de protegerlo a través de derechos y mecanismos de protección específicos. Siendo así, el Derecho del Consumidor nace, se desarrolla y se justifica en la sociedad de consumo. Esta disciplina jurídica tiene como objeto y centro de estudio al consumidor: el contenido de este derecho pretende tutelar los intereses del consumidor dentro de las relaciones de consumo. A grandes rasgos, el contenido del Derecho del Consumidor es todos esos derechos, herramientas y mecanismos que el ordenamiento jurídico a través de su normativa le otorga al consumidor con la finalidad de proteger sus intereses en las relaciones de consumo. Con el avance del Derecho del Consumidor como disciplina jurídica, se pone en evidencia que muchos de los institutos tradicionales del Derecho Civil se tornan insuficientes para tutelar efectivamente al consumidor. Al adquirir conciencia del desamparo en que se encuentra el consumidor cuando se le aplican los institutos tradicionales del Derecho Civil y Comercial, surge la necesidad de crear derechos, métodos de reclamo y, en general, institutos propios del Derecho del Consumidor...
  • Thumbnail Image
    Item
    Los conflictos de consumo en contratos electrónicos y la aplicación de medios alternos de resolución de conflictos por medios electrónicos en Costa Rica
    (2018) Vélez Matamoros, José David; Núñez Rodríguez, Erick Gerardo
    El acelerado crecimiento del comercio electrónico genera a diario cientos de miles de transacciones, y fomenta un intercambio comercial de diversos bienes y servicios de miles de millones de dólares. Sin embargo, ese crecimiento en la utilización de los medios tecnológicos no ha sido acompañado de las reformas legales necesarias que le permitan al consumidor contar con un marco mínimo de seguridad jurídica, especialmente ante el posible surgimiento de una controversia con la contraparte, que en estos casos es el empresario quien utiliza el entorno electrónico para ofrecer y vender bienes y servicios. La ausencia de regulación especial, que establezca medios alternos para la resolución de conflictos surgidos en el comercio electrónico, coloca al consumidor en una clara situación de riesgo y desventaja. En virtud de lo anterior, como hipótesis se plantea que la regulación e implementación de la resolución alterna de conflictos por medios electrónicos contribuiría a la tutela efectiva de los derechos de los consumidores en Costa Rica. Es por ello que el objetivo general en la presente investigación es analizar desde una perspectiva jurídica los mecanismos de resolución alterna de conflictos en línea por disputas surgidas en contratos electrónicos mediante la comparación de su regulación e implementación a nivel de Derecho Comparado con el fin de establecer una propuesta regulatoria para Costa Rica. En cuanto a la metodología utilizada en la investigación, se realizó un análisis sistemático de leyes, reglamentos, tratados, convenios, directivas y recomendaciones sobre comercio electrónico y defensa del consumidor. El método deductivo permitió -a partir de la información recolectada (doctrina, estudios sobre el tema, normativa)- inferir conclusiones particulares sobre la resolución alterna de conflictos en línea para disputas originadas en contratos electrónicos entre un consumidor y un empresario...
  • Thumbnail Image
    Item
    Los derechos del consumidor financiero en la Nueva Arquitectura Financiera Internacional: su aplicación en Costa Rica
    (2015) Chacón Conejo, Natalia Melissa; Mora Díaz, Daniel Esteban; Torrealba Navas, Federico de Jesús
    La crisis mundial originada en el año 2007 puso de manifiesto las imperfecciones de los mercados financieros con respecto a la protección de los consumidores. En virtud de dicha situación, así como de la complejidad y sofisticación de los servicios y productos de naturaleza financiera, organismos e instituciones internacionales con competencia en la materia, propusieron una serie de recomendaciones, los cuales en el marco de la llamada Nueva Arquitectura Financiera Internacional, buscaron establecer parámetros básicos relativos a la protección de estos consumidores. El Derecho, al encontrarse inmerso dentro del contexto de la globalización, tuvo que evolucionar junto con la sociedad. De ahí que esta investigación tuviera el propósito de proporcionar las bases para generar una discusión crítica en torno a la aplicación y posible implementación de una protección según la Nueva Arquitectura Financiera Internacional. Lo que se pretendía comprobar, tal y como sucedió, era que en Costa Rica no se había desarrollado una tutela jurídica del consumidor financiero acorde con las bases y principios de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional, por lo que se tornaba necesaria una protección especial para este tipo de consumidores. En dicha dirección, el objetivo general de la tesis consistía en estudiar los derechos del consumidor financiero en la Nueva Arquitectura Financiera Internacional y su posible implementación y adaptación en el ordenamiento jurídico costarricense. La investigación se materializó por medio de una metodología cualitativa, haciendo una revisión del material bibliográfico que regula el tema, incluyendo doctrina nacional e internacional, así como votos relevantes de las Salas de la Corte Suprema de Justicia. Además, se incluyó un estudio de los derechos del consumidor financiero en la Nueva Arquitectura Financiera Internacional, gracias a documentos a los cuales se tuvo acceso por medios electrónicos...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis al derecho de elección del consumidor en Costa Rica
    (2003) Saborío Marín, Luis Diego; Chaves Corrales, Pedro Bernal
    Este trabajo de graduación nace precisamente en el papel fundamental y la importancia que ha cobrado la protección al consumidor en los últimos años, lo que es consecuencia de la dinámica actual del mercado a nivel mundial, y la inmersión de nuestro país en el mismo. La Investigación versa respecto al derecho de elección del consumidor, demostrándose la complejidad del tema, debido a distintos factores analizados que entran en juego para que exista una adecuada tutela de este derecho. Al respecto es necesario decir que si en realidad buscamos la existencia de un consumidor con verdadera capacidad de elección, no bastará la presencia de varios oferentes en el mercado. También se analizan aspectos que influyen en la actitud del consumidor en su interacción con el mercado, como lo vienen a ser sistemas de ofertas, bombardeo publicitario, cláusulas abusivas, contratos de adhesión, monopolios de hecho o derecho, entre otros. Además, se entra a estudiar el desarrollo del derecho de elección del consumidor en la realidad costarricense, recalcándose la existencia de diferentes factores que influyen al momento en que un individuo pretende consumir un bien o servicio en nuestro país, es decir, las circunstancias a las que el consumidor se enfrenta para poder ejercer o no su derecho a una adecuada elección. Finalmente, se señalan ciertos puntos importantes que deben tenerse en cuenta para la implementación de mecanismos o políticas que van a buscar proteger al consumidor o corregir deficiencias existentes en la materia. En la tesis se desarrolla la idea de que el derecho de elección del consumidor es esencial para que éste vea satisfechas sus necesidades al adquirir un producto o servicio, analizándose a aquél íntegramente y en el contexto de nuestro país.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024