Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item ¡Canear también es de mujeres! Comprendiendo la forma en que los roles de género se expresan e inciden en la subcultura carcelaria de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera.(2024) Garita Mora, Lesly Sofía; González Pérez, Marianela; Jiménez Barboza, Angie; Mora Calvo, María FernandaEl presente trabajo final de graduación en modalidad de tesis, tiene como objeto los roles de género que median la subcultura carcelaria de mujeres privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera durante el periodo 2022-2023, delimitando el problema de investigación en el develamiento del ¿cómo se manifiestan e influyen los roles de género en la subcultura carcelaria vivenciada por mujeres privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera? esto, a partir de un posicionamiento histórico crítico y la perspectiva de género entrecruzando todo el análisis, con una metodología de carácter cualitativo. El objetivo general de la propuesta versa sobre, "analizar las manifestaciones e influencia de los roles de género en la subcultura carcelaria desde las vivencias de las mujeres privadas de libertad en su interacción cotidiana dentro del Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera". Mientras que los objetivos específicos se desarrollan en torno a, primeramente, "explorar la forma en la cual el C.A.I Vilma Curling Rivera incide en la construcción y reproducción de los roles de género que son parte del ser mujer en un contexto de privación de libertad." El segundo objetivo específico versa sobre la importancia de "identificar los principales elementos que conforman la subcultura carcelaria desde la vivencia de las mujeres privadas de libertad dentro del C.A.I Vilma Curling Rivera." Por su parte, en el tercer objetivo específico se busca, "determinar la relación de los roles de género en la consolidación de la subcultura carcelaria dentro del C.A.I Vilma Curling Rivera." Los hallazgos del estado de la cuestión reflejan la importancia de reconocer que, dentro de la cárcel, median las relaciones de poder construidas desde estructuras capitalistas y patriarcales que imprimen rasgos diferenciadores en la cotidianidad de mujeres y hombres, Asimismo, permiten entrever...Item Poder y género: un acercamiento al caso de las infractoras por introducción de droga a centros penitenciarios en Costa Rica(2014) Bermúdez Castillo, Andrea; Artavia Cubero, Pablo ReinerEl objetivo de esta investigación es entender la forma en que operan las relaciones de poder entre géneros, en el caso particular de la introducción de droga a centros penitenciarios llevada a cabo por mujeres que intentan abastecer de estas sustancias a hombres con quienes mantienen un vínculo- afectivo. El género, como mecanismo estructurador de deseos y cogniciones, predispone a las mujeres a pensar y sentir como seres para otros y constituye un elemento central en esta acción, la cual es un ejemplo típico de los actos de sacrificio, anulación personal y subordinación ante figuras masculinas que promueve en las mujeres. El enfoque radical sobre el poder de Steven Lukes, la analítica de Michael Foucault y la teoría de la sujeción de Judith Butler, permiten comprender que las lógicas de poder contenidas en este acto pueden explorarse en distintos niveles. En la forma de conflictos abiertos, de mecanismos que movilizan inclinaciones -impidiendo que el conflicto surja- y como mecanismos latentes, principalmente la ideología. Para realizar el estudio se propuso un enfoque metodológico de tipo cualitativo que permitiera reconstruir las estructuras de significados latentes y los mecanismos subjetivos del poder que subyacen a estas experiencias. La técnica central fue la entrevista en profundidad, que se aplicó a un grupo de diez mujeres privadas de libertad en el Centro de Atención Semi Institucional La Mujer, ubicado en San Isidro de Heredia, quienes al momento de la investigación se encontraban descontando sentencia por el delito de introducción de droga a centros penitenciarios. Entre los principales hallazgos del estudio destaca que en ninguno de los casos analizados fue posible identificar, a partir de la información recopilada, que la coerción violenta constituyera la principal motivación para introducir droga a la cárcel, en gran parte porque los mecanismos latentes del poder y la movilización de inclinaciones hacen que...