Poder y género: un acercamiento al caso de las infractoras por introducción de droga a centros penitenciarios en Costa Rica

Thumbnail Image

Date

2014

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

El objetivo de esta investigación es entender la forma en que operan las relaciones de poder entre géneros, en el caso particular de la introducción de droga a centros penitenciarios llevada a cabo por mujeres que intentan abastecer de estas sustancias a hombres con quienes mantienen un vínculo- afectivo. El género, como mecanismo estructurador de deseos y cogniciones, predispone a las mujeres a pensar y sentir como seres para otros y constituye un elemento central en esta acción, la cual es un ejemplo típico de los actos de sacrificio, anulación personal y subordinación ante figuras masculinas que promueve en las mujeres. El enfoque radical sobre el poder de Steven Lukes, la analítica de Michael Foucault y la teoría de la sujeción de Judith Butler, permiten comprender que las lógicas de poder contenidas en este acto pueden explorarse en distintos niveles. En la forma de conflictos abiertos, de mecanismos que movilizan inclinaciones -impidiendo que el conflicto surja- y como mecanismos latentes, principalmente la ideología. Para realizar el estudio se propuso un enfoque metodológico de tipo cualitativo que permitiera reconstruir las estructuras de significados latentes y los mecanismos subjetivos del poder que subyacen a estas experiencias. La técnica central fue la entrevista en profundidad, que se aplicó a un grupo de diez mujeres privadas de libertad en el Centro de Atención Semi Institucional La Mujer, ubicado en San Isidro de Heredia, quienes al momento de la investigación se encontraban descontando sentencia por el delito de introducción de droga a centros penitenciarios. Entre los principales hallazgos del estudio destaca que en ninguno de los casos analizados fue posible identificar, a partir de la información recopilada, que la coerción violenta constituyera la principal motivación para introducir droga a la cárcel, en gran parte porque los mecanismos latentes del poder y la movilización de inclinaciones hacen que...

Description

Tesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2014

Keywords

GENERO - ASPECTOS SOCIALES, ROLES SEXUALES - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024