Programa de Posgrado en Nutrición Humana
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15801
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Propuesta de un plan de acción para la atención alimentaria durante situaciones de emergencia en tres comunidades de alto riesgo de inundaciones ubicadas en la provincia de Limón(2007) Medina Arias, Kattia Marcela; Ariñez Castel, CarlosCosta Rica por estar en un área de alto de riesgo a sufrir cambios climáticos que produzcan inundaciones en cualquier comunidad, debe estar a la vanguardia de estas situaciones, contando con un plan de acción nacional respaldado por un marco legal que sustente la atención que se brinda, que ampare las decisiones institucionales y de la potestad de establecer una adecuada vigilancia del proceso de la atención alimentaria a la población vulnerable de manera integral. A. Objetivo general Elaborar una propuesta de un plan de acción para la atención alimentaria durante situaciones de emergencia en tres comunidades de alto riesgo de inundaciones ubicadas en la provincia de Limón. La primera fase consistió en la búsqueda de información documental en la Comisión Nacional de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias, en el Ministerio de Salud de la provincia de Limón, en el Instituto Mixto de Ayuda Social, así como en el Comité Local de Emergencia del Cantón de Matina. Se realizó el análisis de la información recolectada y basándose en los acercamientos con expertos, personal del comité local de emergencias y beneficiarios de la atención se procedió a elaborar el cronograma de trabajo con estos para la aplicación de las entrevistas establecidas para cada grupo participante. La segunda fase inició con las entrevistas en primer lugar, a los expertos de instituciones nacionales que tuvieran relación con la atención integral de personas afectadas por inundaciones, seguidamente, se realizaron las entrevistas a los integrantes del Comité Local del Emergencia del cantón de Matina; luego se aplicó la técnica de grupo focal a las tres comunidades elegidas, los cuales contaron con la participación de las personas que más afectadas se ven durante un evento adverso provocado por inundaciones y que, generalmente requieren de ayuda externa para alimentarse. Así mismo...Item Determinación del gasto energético diario de un grupo de futbolistas adolescentes de sexo masculino mediante calorimetría indirecta(2006) Soto Ocampo, María Gabriela; Sánchez Montero, FranciscoEl gasto energético diario (GED) se define como la cantidad de energía necesaria para mantener los procesos vitales, el efecto termogénico de los alimentos (TDI) y la actividad física (AF) de un individuo en un período de 24 horas (Mc Ardle, Katch y Katcli, 2001). En períodos en que hay un aumento en la síntesis y maduración de tejidos, como es la etapa de la adolescencia, el GED se aumenta como consecuencia de estos procesos anabólicos (Silver, 1992). En adolescentes deportistas el gasto es incrementado además, por la práctica del deporte; de manera tal que si este gasto no es compensado con un adecuado consumo de alimentos, se provocará un desgaste de las reservas corporales, con el riesgo de afectar también, los procesos de crecimiento y desarrollo. Es por este motivo que el objetivo primordial con el que se desarrolló esta investigación fue Determinar el gasto energético diario de un grupo de futbolistas adolescentes de sexo masculino, mediante calorimetría indirecta y el registro de actividades. Para tal efecto se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1. Describir la composición corporal de los sujetos. 2. Comparar dos metodologías para el cálculo del gasto energético en reposo. 3. Identificar el patrón de actividad física de los sujetos. 4. Evaluar la variabilidad en el gasto energético diario entre los días de descanso, partido y entrenamiento. Metodología: Se midió el gasto energético en reposo por calorimetría, a 18 sujetos voluntarios, jugadores de fútbol (9 sujetos de 15 años y 9 de 18 años). Se utilizó una prueba t-student (p