Ciencias Agroalimentarias
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Efecto antimicrobiano del jugo de mora (Rubus adenotrichos) y la miel de abeja sobre Staphylococcus aureus, Salmonella Typhimurium, Lactobacillus casei y Saccharomyces cerevisiae y su aplicación en la formulación de una bebida(2014) Sánchez Montero, Mariela; Wong González, EricSe evaluó el efecto antimicrobiano in vitro del jugo de mora de la variedad costarricense vino con espinas (Rubus adenotrichos) y la miel de abeja sobre Staphylococcus aureus, Salmonella Typhimurium, Lactobacillus casei subsp. rhamnosus y Saccharomyces cerevisiae, mediante la prueba de difusión en agar. Además, se estableció el efecto antimicrobiano combinado del jugo de mora y la miel de abeja durante el almacenamiento de una bebida a base de leche, previamente determinada como sensorialmente aceptable, sobre el recuento logarítmico de los microorganismos analizados. En la prueba de difusión en agar se determinó que el jugo de mora posee efecto antimicrobiano in vitro sobre S. Typhimurium y S. aureus, el cual es independiente de la acidez. También se determinó que el jugo de mora no tiene efecto antimicrobiano sobre L. casei subsp. rhamnosus y S. cerevisiae. En esta misma prueba se definió que la miel de abeja posee actividad anti bacteriana independiente del contenido de fructosa sobre S. Typhimurium y S. aureus, sin embargo, no presenta esta actividad frente a L. casei subsp. rhamnosus y S. cerevisiae. A través de una prueba de agrado, se definió que la composición 50% de jugo de mora, 15% de miel de abeja y 35% de leche en la formulación de una bebida láctea, es el contenido máximo de jugo de mora y miel que es sensorialmente aceptable para el consumidor. En una bebida con estas características, el jugo de mora y la miel de abeja presentaron un efecto antimicrobiano sinérgico sobre el crecimiento logarítmico de S. Typhimurium y S. aureus, a través del tiempo de almacenamiento en refrigeración. Asimismo, los resultados apuntaron que el jugo de mora y la miel de abeja sí tiene acción antibacteriana sobre L. casei subsp. rhamonosus, sin embargo ésta es menos sensible que las otras bacterias estudiadas. El estudio también determinó que no existe efecto antimicrobiano simple o combiando del jugo de mora y la miel de abeja...Item Estudio de la concentración de jugo de mora mediante evaporación osmótica a nivel de planta piloto(2016) Robles Rojas, David; Vaillant Barka, FabriceSe evaluó el proceso de evaporación osmótica (EO) a nivel de planta piloto para concentrar un jugo de mora (Rubus adenotrichos) y determinar su efecto sobre la calidad físico-química, microbiológica y sensorial. Primeramente se implementaron cambios en un equipo piloto de EO que consistieron en mejoras en el diseño y los materiales de construcción, obteniendo un equipo construido en su totalidad con materiales de grado alimentario que evitaron dejar sabores residuales en el producto final, con un volumen muerto final de 2,5 L y un área de transferencia de membrana de 0,176 m2. Se logró una mejora en el flujo dentro del módulo central del equipo, tanto de la salmuera como del producto a concentrar. Además se construyó un sistema de reconcentración de la salmuera de CaCl2 que permitió una fácil y constante saturación de la misma, y por lo tanto mantener el diferencial de presión entre ambas soluciones. Para los ensayos se utilizó una membrana plana de dos capas de politetrafluoroetileno (PTFE), o teflón, con una capa intermedia de un material de soporte. La membrana era hidrófoba, con aproximadamente 40 % de porosidad y un tamaño de poro alrededor de 0,2 ¿m. Con la membrana y el equipo se obtuvo un flujo evaporatorio promedio (n=3) de 2,20 ± 0,75 L¿h-¹¿m-² con agua destilada; 2,23 ± 0,28 L¿h-¹¿m-² con una solución modelo de sacarosa, concentrada de 9,5 °Brix hasta 23,9 °Brix en promedio (n=3), y 1,80 ± 0,10 L¿h-¹¿m-² con un jugo de mora turbio (832 ± 173 NTU), concentrado de 11, 0 a 23,7 °Brix en promedio (n=3). La membrana evitó exitosamente la migración de salmuera hacia el producto, sin embargo presentó desprendimientos de la capa de teflón del lado del producto a concentrar, lo que constituye un problema de calidad y por lo tanto no la hace apta para aplicaciones en industria alimentaria. En la evaluación físico-química, no hubo diferencias significativas (p> 0,05) entre el jugo de mora inicial...