Ciencias Agroalimentarias
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6
Browse
Now showing 1 - 20 of 961
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio acerca de la producción y utilización del seso vegetal (Blighia Sapida): investigación sobre materia prima del proyecto CITA-5-1972(1975) Samuels Douglas, Arturo; Arias Molina, Luis FernandoItem Control químico y físico de malas hierbas en tomate (Lycopersicon esculentum M.)(1976) Araya Villalobos, Rodolfo; Soto Aguilar, AdolfoItem Estudio de la fertilidad de suelos dedicados a potreros en la zona norte de Heredia(1979) Salas Camacho, Rafael Enrique; Alvarado Hernández, AlfredoItem Utilizacion de enzimas en el proceso de obtencion de un jugo clarificado de banano(1979) Víquez Rodríguez, Floribeth; Lastreto Gómez, CelsaItem Comparacion del efecto de dos antihelminticos sobre los parasitos gastrointestinales en ovinos de la raza barbados(1979) Rojas Bourrillón, Augusto; Montero Quirós, AdolfoItem Proposición de un sistema para el control productivo de una piaria(1980) Arias Castro, Juan Antonio; Pontigo Alvarado, ManuelItem Respuesta de los pollos parrilleros al consumo de semolina de arroz pura y suplementada con grasa como sustituto del maíz(1980) Solís Vásquez, Jorge Eduardo; Campabadal Herrero, CarlosItem Análisis del contenido de cianuro en el proceso de extracción del almidón de yuca(1981) Arguedas Gamboa, Patricia; Fernández Herrera, RodrigoItem Estudio comparativo de dos métodos para la medición de aceptación de alimentos con niños de edad escolar(1981) Calderón Villaplana, Sandra; Aguilar Villarreal, FernandoItem Analisis de tiramina en la dieta popular costarricense(1981) Masís Moya, Rebeca; Calzada Allan, José G.Item Estudio de una técnica de evaluación sensorial aplicable a la formulación y desarrollo de productos alimenticios(1981) Mora Peraza, Eleana G.; Aguilar Villarreal, FernandoItem Influencia del tipo de hielo y del lapso de tiempo transcurrido antes de su utilizacion en el almacenaje de corvina aguada (Cynoscion squamipinnis)(1981) Zúñiga Peña, Cira María; Montoya Chaves, AlvaroItem Calidad sanitaria del agua para consumo humano en el canton de Orotina(1982) Araya Chaves, Betty; Montoya Chaves, AlvaroItem Obtención de alcohol a partir de yuca(1982) Peters Reinford, Mario; Montoya Chaves, AlvaroItem Influencia del proceso de elaboración sobre la población microbiológica del salchichón tradicional de Costa Rica(1982) Soto Vargas, Luis Angel; Flores del Valle, WilfredoItem Estudio preliminar del contenido de pectina en citricos de la Estacion Experimental Fabio Baudrit a diferentes estados de madurez(1983) Vargas Aguilar, Pedro Oscar; Hernández, Carlos E.Item Calidad sanitaria microbiologica de productos que se comercializan en forma congelada(1983) Videche Solano, Patricia; García de Salgado, VeraItem Estudio del contenido de metales en conservas vegetales producidad en el pais(1983) Aiello Ramírez, Jacqueline; Rodríguez R. Olga MartaItem Caracterización química y agronómica preliminar de 73 "tipos" de chile picante (Capsicum spp.) de la colección Catie(1984) Fernández Sáenz, Silvia María; Castro Castillo, OscarItem Estudio preliminar de la distribucion y ecologia de Rottboellia exaltata L.f. en Costa Rica(1985) Sánchez Flores, Tomás; Soto Aguilar, AdolfoEl presente estudio, se realizó con el proposito de determinar la distribución de Rottboellia exaltata y las condiciones climaticas, edáficas y bióticas que favorecen a esa maleza en Costa Rica. Para ello, se procedio a hacer inspecciones de campo, en las principales regiones agrícolas,con especial enfasis en las regiones productoras de granos basicos. En el factor climatico se estudio la altitud, la temperatura, y la precipitación pluvial de cada región. En el factor edáfico, se analiza la textura, el pH, el contenido de materia organica (M.O.), el drenaje y la topografía. Con respecto al factor biotico se analizó la asociación con cultivos y con malezas. El trabajo, se inició a principios de 1982 y finalizó a principios de 1984. R. exaltata, se encontró distribuída pricipalmente, en las zonas bajas (de 0 a 650 msnm), calientes y lluviosas, de nuestro país; fue hayada en la costa del Pacifico, como tambien en la Zona Norte y la Zona Atlántica. Regiones con temperaturas superiores a los 25°C favorecieron su crecimiento, mientras que regiones con temperaturas entre 20 y 23°C limitan su crecimiento. A alturas superiores de 1300 msnm, no se encotntro. En las zonas lluviosas su distribución es más am9lia que en las zonas secas. El range de pH que predominó en los suelos donde se encontro R. exaltata fue entre 5,6 y 6,5. Por otra parte, el rango de porcertaje de materia orgánica que predominó fue el medio (2,1- 4% M.O.), factor que nose considera limitante para el establecimiento de la maleza. Las texturas en que predominó fueron las moderadamente pesadas y pesadas (arcillosas); no obstante, tambien se encontró en suelos arenosos. R. exaltata se localizó tanto, en terrenos planos (pendiente de 0-2%) con buen drenaje, como en aquellos con pendientes mayores del 2%. Por lo tanto, resultó común encontrar a R. exaltata en las partes altas de los terrenos...