Ciencias Agroalimentarias

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de fertilizantes nitrogenados en asocio con enmiendas orgánicas sobre características bioquímicas del suelo y características agronómicas en un cuarto retoño de caña de azúcar (Saccharum spp.), variedad Mex 79-431
    (2022) Roldán Gómez, Laura Eugenia; Vargas Rojas, Jorge Claudio
    Actualmente las tendencias de producción de caña de azúcar se enfocan en una producción orgánica, lo que conlleva a la sustitución de fertilizantes sintéticos por fertilizantes orgánicos. Objetivo. Evaluar el efecto de dos fertilizantes nitrogenados en asocio con tres enmiendas orgánicas sobre características bioquímicas del suelo y características agronómicas de la caña de azúcar soca (Saccharum spp.), variedad Mex 79-431. Materiales y métodos. El ensayo se desarrolló en la empresa Azucarera El Viejo S.A., en caña de cuarta soca, con la variedad Mex 79-431, establecida en un suelo franco arenoso. Se evaluaron 10 tratamientos, conformados por diferentes combinaciones de materias primas: fertilizante nitrogenado y enmienda orgánica. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron aplicados a los 120 días de edad. Se realizaron análisis químicos (foliares y de la solución del suelo), lecturas de SPAD a nivel foliar y mediciones de variables agronómicas (altura, diámetro y población de tallos). Resultados. El contenido de clorofila presentó niveles más altos en los tratamientos con el fertilizante nitrogenado 2, formulado a base de material vegetal, esto considera los tratamientos T7, T8 y T9 que aportaron 40 kg de N por ha-1. De los tratamientos antes mencionados T7 solo contenía el fertilizante 2 y cachaza, a diferencia del T8 que además se mezcló con bacterias y el T9 que incluía las enmiendas anteriores más un producto constituido por minerales (enmienda C). Con respecto al contenido de clorofila el fertilizante 2 superó al fertilizante 1, presentando los valores más altos de SPAD en los tres períodos donde se tomó lectura. Además, la presencia de las enmiendas orgánicas en asocio con el fertilizante nitrogenado 2, no promovió un aumento en el contenido de clorofila, pero sí se logró obtener un resultado...
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de fermentos microbianos sobre el desarrollo de plántulas de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
    (2019) Badilla Arias, Sharon; Uribe Lorío, Lidieth
    El cultivo de caña de azúcar es de gran importancia en la economía del país, sin embargo la aplicación excesiva e ineficiente de fertilizantes, así como la generación de residuos que permanecen en el campo posterior a las labores de cosecha pueden representar un problema ambiental. En los biofermentos se pueden encontrar microorganismos capaces de descomponer materia orgánica, mineralizar nutrientes, fijar nitrógeno atmosférico, solubilizar fósforo, producir fitohormonas, entre otros. En el presente trabajo se evaluó el efecto de biofermentos elaborados a partir de mantillo de bosque, bambú, residuos de caña y arroz sobre el desarrollo de plántulas de caña de azúcar variedad NA 851601. Los estudios se realizaron a nivel de invernadero utilizando un suelo lnceptisol con propiedades vérticas. Las variables evaluadas fueron altura, grosor y número de tallos, número de brotes y hojas; peso fresco y seco aéreo y radical; contenidos de nutrientes tanto foliares como en suelo presentes a la cosecha 5 meses después de la siembra. Se observó un mayor peso fresco y seco radicular, y una mayor relación R/T (raíz/ tallo) en el tratamiento al que se aplicó MM. El peso fresco radicular aumentó en 68%, el peso seco en 45% y la relación R/T en 58% en comparación con el testigo absoluto.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024