Ciencias Agroalimentarias

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de la reducción del crecimiento al 50% (RC50) en una población de plántulas M1 de Coffea arabica (var. Venecia)
    (2020) Ureña Ureña, Kimberly; Azofeifa Delgado, Álvaro Alonso
    En el presente estudio se determinó la Reducción del Crecimiento al 50% (RC50) en semillas de Coffea arabica var. Venecia tratadas con rayos gamma a dosis de 80, 100, 120, 140, 160 y 180 Gy. Además, se contó con un control sin irradiación. Las plántulas generadas se trasplantaron a recipientes individuales y se mantuvieron en invernadero donde se evaluaron cada 30 días durante 6 meses, iniciando a los 30 días después del trasplante. Se consideraron las variables cuantitativas de altura, grosor de tallo, número de hojas, largo y ancho de hoja y sobrevivencia y las variables cualitativas de forma de hoja, forma de ápice de la hoja y color de la hoja joven. Se encontró una tendencia a la disminución en todas las variables cuantitativas evaluadas conforme se aumentó la dosis de radiación gamma. La altura de planta presentó diferencias estadísticas significativas entre tratamientos a los 180 días después de iniciadas las evaluaciones de manera que, las plantas provenientes de semilla tratada con 80 Gy tuvieron una reducción de altura con respecto al testigo de un 27%, las tratadas con 100 Gy presentaron un 30% de reducción, mientras que las tratadas con 120 Gy, 140 Gy, 160 Gy y 180 Gy presentaron una disminución de un 30%, 49%, 50% y 51%, respectivamente. Se obtuvo un porcentaje de sobrevivencia de 79% para los tratamientos de 80 y 100 Gy, 53% para 120 Gy, 46% para 140 Gy, 32% para 160 Gy y para 180 Gy un 31%. Para las variables cualitativas se determinó que la categoría de forma de hoja elíptica y forma de ápice apiculado fueron las que se presentaron en mayor frecuencia en todas las dosis evaluadas. Se observó además un aumento en la frecuencia relativa de plántulas con hojas fuera de tipo al incrementar la dosis de irradiación en todas las evaluaciones, siendo mayor en el tratamiento de 140 Gy. Únicamente se presentaron dos plántulas con variegación en el tratamiento...
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de la sintomatología y determinación de los hongos asociados al daño en la base del tallo en plantas de cafeto (Coffea arabica A. Chev) cultivar Centroamericano
    (2019) Ulate Hidalgo, Estefany; Castro Zúñiga, Oscar Enrique
    La siguiente investigación revelo, que las plantas de cafeto del cultivar Centroamericano presentaban seis estados de desarrollo en donde la condición fitosanitaria se estaba viendo comprometida. El estado uno se clasificó como: esqueje; en donde el órgano afectado fueron las hojas verdaderas jóvenes, el estado dos como las plántulas sometidas a un sistema de enraizamiento, el estado tres se clasificó como vivero en fase 1, estas son plantas de 1 a 2 meses de edad; el estado cuatro como las plantas de vivero fase 2, estas son plantas de 5 meses de edad, el estado cinco son plantas de vivero que poseen un tallo completamente lignificado y finalmente el estado seis son los cafetos adultos sembrados en campo, con edades iguales o superiores al año. Mediante la caracterización de las muestras, se logró establecer cinco sintomatologías distintas y bien definidas a lo largo de los seis estados de desarrollo del cultivo del cafeto. La primera sintomatología se determinó en estado de hoja. La lesión se caracteriza por manchas foliares circulares con anillos concéntricos marcados. La segunda sintomatología que se observó fue en las plántulas en estado de enraizamiento y en plantas en fase 1 de vivero. En ambas etapas fenológicas, la sintomatología se caracterizó por una necrosis descendente en el tallo. En el estado 2 de plantas de vivero, se encontró la tercera sintomatología. La cual se caracteriza por una curvatura en la zona apical mientras que en la base del tallo se genera un estrangulamiento o anillamiento. Las plantas con tallos lignificados presentaron la cuarta sintomatología, la cual consiste en un daño ubicado en la base del tallo, en donde desarrolla un chancro o llaga. La quinta sintomatología se encontró principalmente en las muestras de plantas establecidas en campo. En el tallo se presentan lesiones externas que se observan como disminuciones del diámetro o constricciones necróticas, acompañadas de tejido voluminoso...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024