Ciencias Agroalimentarias

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Inducción de callos para el establecimiento de suspensiones celulares de Tempate (Jatropha curcas)
    (2011) Miranda Carballo, Laura; Solís Ramos, Laura Yesenia
    En este trabajo se evaluó la composición del medio y del tipo de explante para la inducción de callos de tempate. Se trabajó con tejido foliar incubado en un medio adicionado con BA (0 ¿ 2,5 mg/L) combinado con AIB (0 ¿ 2 mg/L) y también con segmentos de hipocótilo incubados en un medio adicionado con 2,4-D (0 ¿ 2,5 mg/L). Se evaluó el porcentaje formación de callos, la morfología de los callos (compacto y/o friable), color de los callos, peso fresco de los callos (g) y ancho de los callos (cm).Se obtuvieron callos compactos a partir de segmentos de tejido foliar incubados en un medio adicionado con BA y AIB. Se realizó una pequeña prueba para comprobar si era posible establecer suspensiones celulares a partir de estos callos, y el resultado fue negativo. A partir de los segmentos de hipocótilo incubado en el medio adicionado con 2,4-D se obtuvieron callos friables. Y se escogieron los callos obtenidos a partir del medio adicionado con 1,5 mg/L de 2,4-D para hacer el establecimiento de las suspensiones celulares. Se establecieron las suspensiones celulares en un medio MS (Murashige y Skoog, 1962) líquido con sacarosa al 3% y 1,5 mg/L de 2,4- D, estas suspensiones se incubaron con 1 g de callos de 35 y 60 días de edad. Se evaluó la cinética de crecimiento de dichas suspensiones, cada siete días durante 49 días y las variables evaluadas fueron: pH, volumen empacado (ml), peso fresco (g) y peso seco (g). Se obtuvo un mayor crecimiento cuando las suspensiones se establecieron con callos de 35 días.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la eficacia in vitro e in vivo de las [la] aplicación de silice en frutos de mango (Mangifera indica) VAR. Tommy Atkins para el control de enfermedades poscosecha
    (2010) Araya Vargas, Lenina; Umaña Rojas, Gerardina
    Un tema de actualidad es el uso del silicio como inductor de resistencia y fortalecedor de la pared celular, lo cual contribuye al combate de enfermedades en plantas tanto a nivel de campo como invernaderos, e inclusive se registran efectos positivos a nivel de poscosecha. Para corroborar esta hipótesis se realizó un estudio de la eficacia in vitro e in vivo de las aplicaciones de sílice en frutos de mango (Mangifera indica), para el control de las enfermedades poscosecha causadas por Colletotrichum gloeosporioides y Lasiodioploidia theobromae. En el caso de las pruebas in vitro, se incorporó el sílice en el medio de cultivo de PDA (papa-dextrosa-agar) + acido láctico, se realizaron 10 repeticiones de un plato Petri por tratamiento. Se demostró que el crecimiento de los hongos disminuyó por un efecto en el aumento de la concentración de sílice, la dosis de 200 mM Si inhibió por completo el crecimiento del micelio. También se probó el efecto del sílice en la germinación de esporas de C. gloeosporioides con las dosis de 0,5, 5, 12,5, 25, 50 y 100 mM Si, las primeras dos dosis no tuvieron efecto en la germinación, pero a partir de 12,5 mM Si se inhibió la germinación de esporas. Para las pruebas en fruta se usaron 4 dosis de sílice, 25, 50, 100 y 200 mM Si, un testigo y un tratamiento con imidazol 1000 ppm, el diseño que se utilizó fue un irrestricto al azar, en el que se usaron 4 repeticiones de 6 frutas por tratamiento. Los tiempos de aplicación fueron 24 H antes y 24 H después de inocular la fruta con cada uno de los aislamientos de los hongos. Para los ensayos con antracnosis en los que se aplicaron los tratamientos de sílice 24H antes de la inoculación, se encontró menor severidad que cuando los tratamientos se aplicaron después, y la severidad de la enfermedad disminuyó al aumentar la concentración de sílice (fórmula y= 8,92-0,03 (x); R= 0,36, aunque...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024