Ciencias Agroalimentarias

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de tres métodos de siembra de Crotalaria spectabilis para su utilización como cobertura viva en siembras nuevas del cultivo de café (Coffea arabica)
    (2018) Chaves Sánchez, Eric Yasin; Gómez Gómez, Robin
    El uso de cultivos cobertura en los sistemas agrícolas es una práctica agroecológica con múltiples beneficios desde el punto de vista agronómico y ambiental. Uno de los principales problemas que se enfrentan al utilizar plantas de cobertura es que los costos de su implementación pueden ser altos, lo que los convierte en sistemas poco atractivos para los agricultores. En la zona cafetalera de Orosi se llevó a cabo un experimento con el objetivo de encontrar una metodología de siembra del cultivo de cobertura Crotalaria spectabilis en las entrecalles de café para el control de malezas, aporte de nitrógeno y absorción de carbono, que tuviese una relación costo-beneficio positiva. Se utilizaron tres métodos de siembra para establecer el sistema con C. spectabilis: siembra en hileras tapadas, siembra en hileras sin tapar y siembra con un esparcidor de granos accionado manualmente por el operario. Como cuarto tratamiento se utilizó un testigo de crecimiento a la libre de malezas sin siembra de Crotalaria. Para cada uno de los tratamientos se evaluó el porcentaje de cobertura de C. spectabilis y de la maleza, la tasa de crecimiento relativo de C. spectabilis, la acumulación de nitrógeno en la biomasa de C. spectabilis así como su respectiva absorción de CO2. Se realización también una comparación financiera costo-beneficio de cada una de las tres metodología de siembra a través del análisis de presupuestos parciales. Después de analizar los resultados obtenidos en este primer experimento surgió la necesidad de realizar dos nuevos experimentos que respondieran a nuevas preguntas de investigación. Debido al lento crecimiento de C. spectabilis la maleza ganó terreno y entorpeció el establecimiento de la leguminosa, por lo que se concluyó que el control de la maleza con herbicidas antes de la siembra y también al poco tiempo después de la siembra es imperativo...
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de la susceptibilidad de varios cultivos de cobertura a los nematodos Meloidogyne incognita y M. arenaria
    (2017) Coto Umaña, Felipe; Gómez Gómez, Robin
    Los cultivos de cobertura han ganado especial atención en los últimos años debido a sus múltiples beneficios dentro de un sistema de producción agrícola. Uno de estos beneficios se relaciona con su capacidad para disminuir las poblaciones de nematodos fitoparásitos, como una estrategia alternativa al uso de combate químico. En esta investigación, la susceptibilidad de varios cultivos de cobertura fue evaluada frente a los nematodos formadores de agallas radicales Meloidogyne incognita y M. arenaria. Se utilizó el tomate (Solanum lycopersicum) ¿Hayslip¿ como hospedante susceptible a ambos nematodos para comprobar la viabilidad infectiva de estos fitoparásitos. Los estudios fueron conducidos en un invernadero de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, en Alajuela, Costa Rica. Las plantas de cobertura se inocularon con 3000 huevos/juveniles (J2) de ambas especies de nematodo por separado. Se realizaron dos experimentos simultáneos (9 y 6 tratamientos respectivamente) con cuatro repeticiones. El diseño experimental fue irrestricto al azar y se realizó un análisis de variancia para un arreglo factorial de tratamientos (especie vegetal x especie nematodo). Se evaluaron las variables Índice de Masas de Huevos (IMH) y Factor de Reproducción (FR); no se determinaron diferencias entre tratamientos. No se encontraron diferencias significativas (p=0,8769) en el peso seco de la parte aérea de las leguminosas al comparar los tres tratamientos, ni en el peso fresco radical de las plantas inoculadas con los nematodos y las no inoculadas (p=0.5665). Ambos nematodos sólo se reprodujeron en las raíces de las leguminosas Vigna radiata y Crotalaria spectabilis, sin embargo, los valores promedio del FR fueron inferiores a 1 por lo que las poblaciones finales de M. incognita y M. arenaria disminuyeron en promedio un 71% y 19%, respectivamente para Vigna radiata, y un 32% y 29% para Crotalaria spectablis...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024