Ciencias Agroalimentarias

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la fertilización orgánica, inorgánica y su combinación sobre el crecimiento vegetativo y variables de nutrición suelo-planta de banano dátil, (Musa AA), en condiciones de invernadero Pococí, Costa Rica
    (2023) Farulla Barrantes, Víctor; Rodríguez Solano, Laura
    Se evaluó el efecto de la fertilización orgánica (biofermentos), inorgánica (fertilización mineral) y su combinación sobre el crecimiento vegetativo y variables de nutrición suelo-planta de banano dátil. Dicho ensayo fue dispuesto en el invernadero del Centro de Investigaciones de la Corporación Bananera Nacional ubicado en La Rita de Pococí, mediante un diseño de bloques al azar bajo condiciones semi-controladas; por consiguiente, se desinfectó suelo proveniente de una finca en producción de cultivo de banano dátil ubicada al oeste del río Reventazón con características ándicas. Asimismo, se examinaron variables de la planta, tales como: altura diámetro, longitud y peso seco de raíz, así como, parte aérea y peso seco total. Se determinó contenido de elementos nutricionales foliares (N, P, K, Ca, Mg, Mn, Fe, Zn, B, Cu, S) y elementos de suelo (P, K, Ca, Mg, Mn, Fe, Zn, B, Cu, S); adicionalmente, contenido %MO. La determinación se efectuó al inicio del ensayo y 5 meses después de la siembra, además de la caracterización biológica y química del contenido del biofermento utilizado durante la aplicación. En consecuencia, el análisis estadístico comparativo de contrastes ortogonales se aplicó mediante el programa estadístico ¿emmeans¿ para determinar la significancia de los efectos por medio del criterio de Fisher con un nivel de confianza del 95%. Las comparaciones realizadas fueron: 1. Efecto simple de la fertilización orgánica vs la combinación de la fertilización orgánica-inorgánica; 2. Efecto de la fertilización orgánica con dosis de fertilización inorgánica mineral al 50% vs 100%; 3. El efecto general de la fertilización orgánica; 4. Efecto de la combinación de la fertilización orgánica- inorgánica vs la fertilización inorgánica; 5. Efecto de la fertilización inorgánica. El efecto de la fertilización orgánica-inorgánica propició mayor...
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de fertilizantes nitrogenados en asocio con enmiendas orgánicas sobre características bioquímicas del suelo y características agronómicas en un cuarto retoño de caña de azúcar (Saccharum spp.), variedad Mex 79-431
    (2022) Roldán Gómez, Laura Eugenia; Vargas Rojas, Jorge Claudio
    Actualmente las tendencias de producción de caña de azúcar se enfocan en una producción orgánica, lo que conlleva a la sustitución de fertilizantes sintéticos por fertilizantes orgánicos. Objetivo. Evaluar el efecto de dos fertilizantes nitrogenados en asocio con tres enmiendas orgánicas sobre características bioquímicas del suelo y características agronómicas de la caña de azúcar soca (Saccharum spp.), variedad Mex 79-431. Materiales y métodos. El ensayo se desarrolló en la empresa Azucarera El Viejo S.A., en caña de cuarta soca, con la variedad Mex 79-431, establecida en un suelo franco arenoso. Se evaluaron 10 tratamientos, conformados por diferentes combinaciones de materias primas: fertilizante nitrogenado y enmienda orgánica. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron aplicados a los 120 días de edad. Se realizaron análisis químicos (foliares y de la solución del suelo), lecturas de SPAD a nivel foliar y mediciones de variables agronómicas (altura, diámetro y población de tallos). Resultados. El contenido de clorofila presentó niveles más altos en los tratamientos con el fertilizante nitrogenado 2, formulado a base de material vegetal, esto considera los tratamientos T7, T8 y T9 que aportaron 40 kg de N por ha-1. De los tratamientos antes mencionados T7 solo contenía el fertilizante 2 y cachaza, a diferencia del T8 que además se mezcló con bacterias y el T9 que incluía las enmiendas anteriores más un producto constituido por minerales (enmienda C). Con respecto al contenido de clorofila el fertilizante 2 superó al fertilizante 1, presentando los valores más altos de SPAD en los tres períodos donde se tomó lectura. Además, la presencia de las enmiendas orgánicas en asocio con el fertilizante nitrogenado 2, no promovió un aumento en el contenido de clorofila, pero sí se logró obtener un resultado...
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de mezclas de sustratos para la producción de almácigos en Guanacaste
    (2013) Garbanzo León, Juan Gabriel; Vargas Gutiérrez, Marlen
    Se evalúo el efecto de diez mezclas de sustratos para la producción de almácigos hortícolas en la zona de Guanacaste, las mezclas se elaboraron a partir de bocashi, compost y lombricompost para lo cual se usó un 50%; luego estos se mezclaron en una proporción de 25% con arena, suelo, fibra de coco y granza de arroz. Se midieron variables químicas, físicas, microbiológicas, granulométricas, temperatura, y respuesta en planta de tomate (Solanum lycopersicum). Las muestras fisicoquímicas y microbiológicas se evaluaron respectivamente en los laboratorios de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) y el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica. Paralelo a estas evaluaciones, se realizó un ensayo en una casa de mallas ubicado en la Universidad de Costa Rica Sede Guanacaste. Los 10 tratamientos se distribuyeron en forma aleatoria en cada bloque (4 bloques, 10 tratamientos) para un total de 40 bandejas, el diseño experimental fue un modelo irrestricto, las variables de crecimiento se evaluaron a los 15, 22 y 29 dds en conjunto con las temperaturas internas de los sustratos e invernadero. El análisis granulométrico presentó una menor granulometría en las mezclas con suelo y arena; el análisis físico determinó que a una mayor porosidad en los sustratos orgánicos hay una mayor retención de agua y a una mayor porosidad mostró una menor densidad de masa, a excepción de mezclas que presentan contenidos de arena y suelo. Se encontró que la menor concentración de unidades formadoras de colonias (u.f.c) de hongos (<10¿ u.f.c), se presentó en las mezclas 50%bocashi + 25%lombricompost + 25%granza; 50%lombricompost + 25%arena + 25%suelo; 50%compost + 25%bocashi + 25% fibra de coco. La tasa media de crecimiento relativo (TMCR) en la mezcla 50%bocashi + 25%arena + 25%suelo, fue un 47% más alta al compararlas al testigo (100PM)...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024