Ciencias Agroalimentarias
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Tolerancia genética de híbridos de tomate para mesa a la marchitez bacteriana en respuesta a la introgresión de genes de tolerancia al TYLCV(2022) Torres Segura, Jéssika Pamela; Barrantes Santamaría, WalterEl cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) representa una de las principales actividades hortícolas en Costa Rica, con importancia económica y social. No obstante, se han registrado diversos factores que limitan su producción, siendo la marchitez bacteriana causada por el complejo de especies de Ralstonia solanacearum (RSSC) una de las más relevantes debido tanto a su impacto económico con pérdidas de hasta mil millones de dólares anuales a nivel mundial, como a su difícil manejo e impacto en la disminución de la producción. Razón por la cual, en el programa de mejoramiento genético de tomate de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica desarrolló el híbrido Prodigio con tolerancia a la bacteria, sin embargo, este presentó alta susceptibilidad al Virus del Rizado Amarillo del tomate ¨Tomato Yellow Leaf Curl Virus (TYLCV), por sus siglas en inglés. Por lo que, fue necesario desarrollar nuevos híbridos con genes de tolerancia a este virus. Es por esto, que el objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la introgresión de genes de tolerancia al TYLCV en híbridos experimentales de tomate con tolerancia al complejo de especies de Ralstonia solanacearum (RSSC), para la identificación de potenciales híbridos comerciales. En el trabajo realizado se evaluó la tolerancia genética de ocho genotipos de tomate (Gladiador, Prodigio, H1FA, H2FA, H3FA, H1FB, H2FB y H3FB) a la marchitez bacteriana utilizando una cepa del filotipo I y otra del filotipo II bajo condiciones de invernadero en la EEAFBM. Las variables de respuesta evaluadas fueron la incidencia, severidad y altura de plántulas de 28 días después de siembra (DDS). Los resultados obtenidos demostraron que sí hubo efecto estadísticamente significativo en la introgresión de genes de tolerancia al TYLCV entre Prodigio y los híbridos experimentales con...Item Comportamiento agronómico de híbridos experimentales de tomate con genes de resistencia al virus de la cuchara (TYLCV) en condiciones de campo(2022) De Capua Fallas, Yuri; Echandi Gurdián, CarlosEl objetivo de la investigación fue determinar en condiciones de campo abierto de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM), el rendimiento comercial y calidad poscosecha de tres híbridos experimentales de tomate costarricense para mesa introgresados con tres genes de resistencia al Tomato yellow leaf curl virus (TYLCV), también conocido como virus de la cuchara, bajo diferentes combinaciones piramidales. La investigación se realizó en el periodo de julio a noviembre del 2021, en el lote 36 de la EEAFBM, en La Garita de Alajuela, y consistió de cinco tratamientos que corresponden a tres híbridos experimentales con distintos genes de resistencia H1 (Ty-2), H2 (Ty-1/Ty-3), H3 (Ty-1/Ty-3 y, Ty-2), el control parental H4T (Prodigio F1) y el control comercial H5T (DRW-7810). Se realizaron cuatro repeticiones por tratamiento y se estableció un diseño experimental de bloques completos al azar (20 unidades experimentales). Se cuantificó el rendimiento comercial estimando a cada planta: peso total (kg) y cantidad total de frutos de 1era, 2da y 3era y frutos de rechazo (deformes y/o enfermos) y el ingreso total por tratamiento. Con respecto a las variables organolépticas se evaluaron en diez frutos por tratamiento: el peso por fruto (g), firmeza o resistencia a la penetración (pascales), área de los frutos (¿¿¿¿¿¿¿¿2), tamaño de cicatriz apical (¿¿¿¿¿¿¿¿2), número de lóculos y grados brix (ºBx) medidos con un refractómetro, además de la pérdida de peso de los frutos en tres semanas, por otro lado, debido al historial del lote por Ralstonia pseudosolanaceaurum se evaluó el porcentaje de incidencia por marchitez bacterial. El híbrido introgresado con el gen Ty2, fue el que se comportó de forma más parecida a Prodigio, sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los híbridos experimentales y Prodigio, excepto para el híbrido...