Ciencias Agroalimentarias

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización del comportamiento y resistencia de una población de plantas M1 de Coffea arabica. L. var. Catuaí, tratadas con azida de sodio a diferentes agentes patógenos, en el Cantón de Turrialba
    (2024) Núñez Obando, Ingrid; Gatica Arias, Andrés Mauricio
    Como resultado a la situación crítica actual que vive la caficultura por daños de plagas, enfermedades y la necesidad de obtener materiales resistentes a esta problemática, surge el presente trabajo en el que se evaluó el comportamiento de una población M1 de plantas mutantes de café de la variedad Catuaí en el Cantón de Turrialba, Costa Rica. Se buscaba resistencia como resultado de la acción del agente químico azida de sodio, el cual tiene la capacidad de producir cambios (mutaciones) en las bases de la cadena de ADN de la planta ante los agentes causales de los principales riesgos fitosanitarios que aquejan el cultivo de café en el país: Hemileia vastatrix (roya del cafeto) e Hypothenemus hampei (broca del café). Esta población ya ha estado sujeta a diversos estudios, dada la importancia que existe en encontrar variedades promisorias. En las evaluaciones realizadas se encontraron plantas de interés, las cuales mostraron comportamientos de resistencia tanto para la roya como para la broca. Los individuos P-198 y P-161 mostraron resistencia al ataque de la broca, mientras que P-298, P-567 y P-198 fueron plantas que mostraron potencial para la roya del café. Sin embargo, es importante continuar con las evaluaciones, no solo en las plantas promisorias si no en el resto de la población por la presencia y trabajo de azida de sodio que vuelve la variabilidad en ellas muy amplia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía técnica para el reconocimiento de ácaros (Prostigmata: Tetranychoidea) frecuentemente interceptados en material de importación en la Estación de Control Fitosanitario de Puerto Caldera, Puntarenas
    (2020) Villegas Obando, José Alonso; Alpízar Aguilar, Grace María
    El Servicio Fitosanitario del Estado es la organización responsable de velar por la protección del patrimonio agrícola en términos fitosanitarios. El creciente aumento en las importaciones de productos vegetales y la consecuente posibilidad de ingreso de nuevas plagas ha generado la necesidad de que el país cuente con laboratorios y personal capacitado en el diagnóstico de plagas cuarentenarias en los diferentes puntos de ingreso. Esta guía se realizó con el objetivo de determinar las principales especies de ácaros cuarentenarios de la superfamilia Tetranychoidea en la Estación de Control Fitosanitario ubicada en Puerto Caldera, Puntarenas, Costa Rica. Se utilizaron los datos recolectados durante el periodo 2014-2019 producto de la revisión exhaustiva de fruta fresca de importación durante el periodo 2014-2019. Durante este periodo se realizaron 652 interceptaciones de ácaros: 557 de la familia Tetranychidae y 95 de la familia Tenuipalpidae. El 48% de las detecciones corresponden a ácaros del género Tetranychus, 25% a Oligonychus, 15% a Brevipalpus, y 12% a Bryobia. El producto donde más se interceptó plagas cuarentenarias fue en uva y el material importado de Estados Unidos fue en donde más se detectaron plagas cuarentenarias. El diagnóstico de especies de los géneros Tetranychus, y Oligonychus, se basó en la forma del aedeagus de los machos. Cuando solo se encontraron hembras de Tetranychus spp., éstas se identificaron hasta subgénero usando como carácter el patrón que forman las estrías histerosomales entre las setas e1-f1. La diferenciación de especies de Brevipalpus, se realizó con base al número de solenidios en el tarso II, la presencia o ausencia de la seta f2 en el opistosoma y la forma de la espermateca.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024