Ciencias Agroalimentarias
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Determinación de la reducción del crecimiento al 50% (RC50) en una población de plántulas M1 de Coffea arabica (var. Venecia)(2020) Ureña Ureña, Kimberly; Azofeifa Delgado, Álvaro AlonsoEn el presente estudio se determinó la Reducción del Crecimiento al 50% (RC50) en semillas de Coffea arabica var. Venecia tratadas con rayos gamma a dosis de 80, 100, 120, 140, 160 y 180 Gy. Además, se contó con un control sin irradiación. Las plántulas generadas se trasplantaron a recipientes individuales y se mantuvieron en invernadero donde se evaluaron cada 30 días durante 6 meses, iniciando a los 30 días después del trasplante. Se consideraron las variables cuantitativas de altura, grosor de tallo, número de hojas, largo y ancho de hoja y sobrevivencia y las variables cualitativas de forma de hoja, forma de ápice de la hoja y color de la hoja joven. Se encontró una tendencia a la disminución en todas las variables cuantitativas evaluadas conforme se aumentó la dosis de radiación gamma. La altura de planta presentó diferencias estadísticas significativas entre tratamientos a los 180 días después de iniciadas las evaluaciones de manera que, las plantas provenientes de semilla tratada con 80 Gy tuvieron una reducción de altura con respecto al testigo de un 27%, las tratadas con 100 Gy presentaron un 30% de reducción, mientras que las tratadas con 120 Gy, 140 Gy, 160 Gy y 180 Gy presentaron una disminución de un 30%, 49%, 50% y 51%, respectivamente. Se obtuvo un porcentaje de sobrevivencia de 79% para los tratamientos de 80 y 100 Gy, 53% para 120 Gy, 46% para 140 Gy, 32% para 160 Gy y para 180 Gy un 31%. Para las variables cualitativas se determinó que la categoría de forma de hoja elíptica y forma de ápice apiculado fueron las que se presentaron en mayor frecuencia en todas las dosis evaluadas. Se observó además un aumento en la frecuencia relativa de plántulas con hojas fuera de tipo al incrementar la dosis de irradiación en todas las evaluaciones, siendo mayor en el tratamiento de 140 Gy. Únicamente se presentaron dos plántulas con variegación en el tratamiento...Item Caracterización y mejoramiento genético de dos especies silvestres de arándano de Costa Rica (Vaccinium consanguineum y V. poasanum)(2015) Soto Valverde, Rebeca de los Ángeles; Brenes Angulo, ArturoSe efectuó una caracterización morfológica in situ y ex situ de accesiones de dos especies silvestres de arándano de Costa Rica (Vaccinium consanguineum y V poasanum), y se estableció una colección de estas accesiones en la Subestación de Fraijanes, de la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno. Posteriormente, se evaluó el efecto de dos agentes antimitóticos sobre ambas espececies. Las accesiones se recolectaron en tres provincias del país: Alajuela, San José y Cartago. Se recolectaron frutos maduros y de 3 a 5 arbustos menores a 1,5 m de altura por población encontrada. En cada sitio de colecta se evaluó 11 descriptores cuantitativos y 6 cualitativos. Para las accesiones establecidas en la subestación de Fraijanes se evaluó 6 descriptores cuantitativos y 3 cualitativos. Los caracteres cualitativos no presentaron variabilidad entre accesiones de cada especie, por lo que se pueden descartar para futuras evaluaciones. En la colección ex situ se logró establecer al menos 3 arbustos de cada una de las 8 accesiones de la especie V. consanguineum recolectadas y 12 arbustos de una accesión de V. poasanum. Para evaluar el efecto de los agentes antimitóticos, brotes de plántulas establecidas in vitro, a partir de semillas de frutos maduros de varias accesiones, fueron inoculados en medio de cultivo con diferentes concentraciones de colchicina y orizalina (50, 100 y 150 mg/L) y a diferentes tiempos de exposición (24, 48 y 96 horas). Para homogenizar la germinación in vitro de las semillas, estas fueron tratadas con distintas concentraciones de ácido giberélico. Para cada tratamiento con los agentes antimitóticos se determinó el efecto sobre la ploidía or medio de citometría de flujo. Se observó que a las concentraciones y tiempos de exposición utilizados, la colchicina no fue efectiva para inducir la duplicación cromosómica...Item Efecto del cruzamiento entre razas cebuínas sobre características productivas de ganado de engorde(2013) Madrigal Valverde, Mónica; Salas Durán, Catalina; Camacho Sandoval, Jorge Antonio