Ciencias Agroalimentarias
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6
Browse
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Item Caracterización económica del engorde en ganado bovino en fincas de Costa Rica(2023) Campos Gutiérrez, Luis Diego; WingChing Jones, RodolfoItem Implementación de un sistema para la producción de huevo comercial de gallinas Sex Link y Rhode Island con acceso a pastoreo(2018) Cruz Bermúdez, Ana Isabel; WingChing Jones, RodolfoItem Práctica dirigida en la finca San Francisco ubicada en los cantones de San Nicolás y Dulce Nombre de la Unión de la provincia de Cartago, dedicada a la producción de leche(2017) Ramírez Jiménez, Carlos Esteban; Boschini Figueroa, Carlos EnriqueItem Validación del sistema de pastoreo bajo el concepto de edad fenológica del pasto kikuyo (Kikuyuocloa clandestina) en la lechería La Guaria, de la Hacienda La Concordia, Alajuela, Costa Rica(2018) Cascante Segura, Susana Arlene; Villalobos Villalobos, Luis AlonsoItem Efecto del pisoteo animal sobre las propiedades físicas de un andisol en tres pisos altitudinales en Santa Cruz, Turrialba(2021) Cordero Porras, Jéssica María; Largaespada Zelaya, Kenneth GerardoConocer el efecto del pisoteo animal sobre las propiedades físicas del suelo, permite brindar un mejor uso y manejo del suelo en el sistema pastoril. El estudio se realizó en fincas dedicadas a la producción de pasto kikuyo (Pennisetum clandestium) ubicadas a 2146, 2241, 2556 m.s.n.m., en Santa Cruz de Turrialba, Cartago, Costa Rica, correspondiente al suborden de suelos Udands. El estudio consistió en conocer las propiedades físicas del suelo en los diferentes pisos altitudinales, como la textura, estructura, densidad real, densidad aparente, porosidad, humedad gravimétrica, retención de humedad, conductividad hidráulica, resistencia a la penetración, además de la evaluación por disponibilidad de forrajes, profundidad de raíces y respectiva carga animal. Entre los principales resultados obtenidos, las altitudes en estudio presentaron texturas medias franco arenosas en los horizontes superficiales, a mayor profundidad en el perfil del suelo se evidenciaron texturas más arcillosas, conforme asciende la altitud la textura se vuelve más franco arenosa y más gruesa. La densidad real en todos los casos es igual o inferior a 2,4 Mg m-3 y la densidad aparente inferior a 0,95 Mg.m-3 , valores de ámbito normal a óptimo, para el orden de suelo en estudio. Respecto a la porosidad se presentaron valores limitantes de macroposidad (7,4 y 8,6%) en la finca a 2556 msnm, provocando la reducción en la producción de pasturas. El contenido de humedad del suelo se relaciona con la textura y la densidad aparente, aunque el comportamiento entre evaluaciones durante el primer y segundo ciclo de estudio fue igual en cada una de las fincas, existe un aumento tanto a nivel superficial como profundo de la humedad volumétrica del suelo, solo se presentaron diferencias entre las fincas a 2146 msnm y a 2556 m.s.n.m. Las fincas a 2146 y 2556 msnm presentaron mayor resistencia a la penetración a nivel superficial...Item Comparación de las condiciones de producción y la calidad microbiológica, fisicoquímica y sensorial de huevos provenientes de gallinas de pastoreo y de gallinas confinadas en sistema convencional(2017) Guier Serrano, Marie; Davidovich Young, GabrielaSe realizó un estudio para comparar el efecto de las condiciones de producción de huevos de gallinas de pastoreo y de gallinas confinadas en jaulas convencionales sobre su calidad microbiológica, fisicoquímica y sensorial. Se muestrearon superficies en contacto con los huevos de dos granjas, una con producción convencional y otra de pastoreo; ambas de la misma empresa nacional. A estas muestras se les realizó un recuento total de coliformes totales, Escherichia coli y mohos y levaduras. Seguidamente, se efectuó un muestreo de huevos de ambos tipos de producción de tres de las principales empresas comercializadoras de huevos a nivel nacional. A estos huevos se les realizaron los mismos análisis microbiológicos de las muestras ambientales, con el fin de asociar los resultados obtenidos. Asimismo, se les realizaron mediciones de parámetros fisicoquímicos (unidades Haugh, índice de yema, pH, color de yema y dureza de cáscara). Por último, se realizó una prueba sensorial de discriminación con consumidores con el fin de evaluar si existían diferencias significativas en el sabor de ambos tipos de huevos. Las operaciones de transporte y postura del sistema convencional presentaron recuentos de coliformes totales significativamente menores que las del sistema de pastoreo. No se encontraron diferencias significativas en los recuentos de coliformes totales de la operación de alimentación de ambos tipos de producción. Tampoco se encontraron diferencias significativas en los recuentos de E. coli de las operaciones de transporte y alimentación de ambos tipos de producción. Sin embargo, la operación de postura del sistema de pastoreo presentó recuentos de E. coli significativamente mayores que la del sistema convencional. Los recuentos de mohos y levaduras presentaron diferencias significativas entre los sitios de muestreo de ambos tipos de producción. El recuento más alto fue el de la operación de alimentación del sistema convencional...