Ciencias Agroalimentarias
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Diseño de documentación asociada con los programas prerrequisito y validación de un procedimiento de desinfección en la Panadería La Nueva Victoria S.A(2023) Montero Álvarez, Camila; Ramírez Brenes, María del PilarItem Evaluación de la inocuidad microbiológica de los alimentos secos para mascotas y el efecto del proceso de extrusión en la digestibilidad(2019) Leiva Gabriel, Astrid; Molina Alvarado, AndreaItem Desarrollo de buenas prácticas de manufactura en la Empresa Concentrados APM S.A.(2013) Brenes Mendieta, Gabriela,; Salas Durán, CatalinaItem Diseño e implementación de los programas de prerrequisito y documentación de los capítulos 6 y 8 de la Norma Internacional ISO 22000:2005 y del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) para las líneas de envasado en vidrio y envasado en PET de la empresa Embotelladora Centroamericana S.R.L.(2013) Barrera Sánchez, Helena,; Velázquez Carrillo, Ana Carmela 1965-El objetivo de este trabajo final de graduación (TFG) se enfocó en evaluar las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y en elaborar la documentación relacionada con los programas de prerrequisito, el plan HACCP (por sus siglas en inglés), la gestión de los recursos, la validación, la verificación y la mejora, para la implementación de un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos (SGIA) en la empresa Embotelladora Centroamericana S.R.L (ECSRL). El realizar la práctica dirigida en ECSRL llevó al desarrollo de documentos enfocados en describir cómo la empresa logra ambientes de trabajo inocuos para la producción de las bebidas carbonatadas, al mismo tiempo que la implementación de los mismos le ha servido a la empresa para iniciar con el sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos (SGIA) en sus instalaciones. Además, el TFG aportó información con la validación de la eliminación de fragmentos de vidrio durante la operación de lavado de envase retornable. Las BPM se evaluaron al inicio y al final de la práctica dirigida con base en el Reglamento Técnico Centroamericano 67.01.33:06; se aportaron recomendaciones de infraestructura y se desarrollaron documentos que aumentaron la nota inicial de 68 a 88 puntos (obtenidos en la última auditoría interna de BPM), con lo cual la empresa logró superar la nota mínima para cumplir con los requisitos solicitados por dicho reglamento. Para el diseño de los programas de prerrequisito se tomaron en cuenta los requerimientos de BPM que la empresa tiene que cumplir para la producción de alimentos, y se trabajó en obtener la información de las actividades desempeñadas por los colaboradores de la empresa, con lo que se logró desarrollar 6 procedimientos operacionales estandarizados de saneamiento (POES) y 3 programas de soporte (PS): - Control de la inocuidad del agua (POES). - Prevención de la contaminación cruzada (POES). - Mantenimiento sanitario de estas estaciones...