Mortalidad y Morbilidad
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16043
Browse
23 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 23
Item Mortalidad infantil y nivel de vida(Ministerio de Salud, 2010) Behm Rosas, HugoPor concenso internacional la mortalidad infantil comprende las defunciones que ocurren antes que el niño alcance a cumplir un año de edad. Es obvia la necesidad, para propósitos de resumen y comparación, de relacionar dichas defunciones con una población expuesta a este riesgo. Esto es lo que intenta hacer la llamada "tasa de mortalidad infantil". Habitualmente las tasas de mortalidad resultan de dividir, para una población determinada y un período de tiempo dado, el número de defunciones observadas por la correspondiente población media del período. En este sentido, la tasa de mortalidad infantil debería usar como denominador la población media de menores de un año de edad, estimada a base de censos de población y otras estadísticas. La información censal se obtiene sólo cada 10 años y es justamente en esta edad en la que se produce una omisión mayor.Item Sobrevivencia en la infancia : las dimensiones del problema en América Latina(CELADE, 1987) Behm Rosas, HugoEn este trabajo se resumen las características epidemiológicas mas relevantes de la mortalidad en el menor de cinco anos en América Latina. El objetivo es identificar y caracterizar las poblaciones expuestas a distintos niveles de riesgo, considerando en lo posible las tendencias recientes de la mortalidad diferencial, como un aporte a la discusión de políticas sobre mortalidad. A pesar de que se han utilizado las mejores estimaciones disponibles de la mortalidad en esta edad, debe recordarse que ellas están sujetas a variadas restricciones, que se originan en las deficiencias de los datos básicos y en los supuestos utilizados en las estimaciones. No obstante, se piensa que las características generales que se describen a continuación son validas.Item Las diferencias sociales ante la muerte infantil en América Latina(Salud y Cambio : Revista Chilena de Medicina Social, N. 19, 1995) Behm Rosas, Hugo; Behm Ammazzini, IngridUtilizando como ejemplo investigaciones sobre las diferencias sociales de la sobrevida infantil realizadas en países representativos de América Latina, se muestra que estas diferencias son frecuentes y marcadas, de tal modo que extensos grupos de la población están aún expuestos a excesivos riesgos. Estas inaceptables disparidades son, por ello, parte sustancial de la deficiente situación de salud en América Latina. Las condiciones estructurales que determinan estas diferencias en salud señalan el ineludible marco político del problema. No obstante, hay evidencia que la respuesta social del sector público de salud puede contribuir a reducir significativamente tales diferencias. Para ello se requiere la decisión política de fortalecer este sector y una estrategia para superar sus múltiples deficiencias. Las instituciones privadas que operan en salud confines de lucro, no tienen la posibilidad de mejorar la situación de salud de los sectores económicos más desfavorecidos, Los estudios sobre la pobreza han mostrado que estas poblaciones son numéricamente importantes en América Latina. Por tanto, la privatización del sector salud no es la respuesta a este problema.Item La mortalidad en los primeros años de vida en países de la América Latina : Honduras 1969 - 1970(CELADE, 1978) Behm Rosas, Hugo; Primante Furlán, Domingo A.No obstante la reducción de la mortalidad observada en los niños menores de cinco años de edad en muchos países de la América Latina, ella sigue siendo alta comparada con las tasas que se han alcanzado en los países más avanzados, donde el nivel de vida de la población es más elevado y el conocimiento médico para controlar esta mortalidad tiene más extensa aplicación, la Organización Panamericana de la Salud estimó en 1968 que se habría evitado el 76 por ciento del 1 006 000 muertes de menores de cinco años registradas en la América Latina si en ella se hubieran alcanzado las tasas de mortalidad que existían ese año en los Estados Unidos. Examinando el problema, la I11 Reunión de Ministros de Salud de las Américas hace constar en 1972 que los progresos en materia de salud materno-infantil han sido parciales en la última década. "Las tasas de mortalidad infantil y la de los niños de uno a cuatro años, sujetas a importante subregistro, fluctúan entre 34 y 101 por mil y entre 1,4 y 24,7 por mil, respectivamente.Item La mortalidad en los primeros años de vida en los países de América Latina : Costa Rica 1968-1969(CELADE, 1976) Behm Rosas, Hugo; Ortega, Antonio; Hill, KenNo obstante la disminución de la mortalidad en los primeros años de vida observada en muchos países de la América Latina, ella sigue superando considerablemente las tasas que se han alcanzado en los países avanzados, donde el nivel de vida de la población es más elevado y el conocimiento medico para controlar esta mortalidad tiene más extensa aplicación. Costa Rica es un país que muestra marcados progresos a este respecto. De acuerdo con las cifras oficiales, la tasa de mortalidad infantil, que había descendido escasamente entre 1950 y 1965a con valores que fluctuaban alrededor de 75 por mil, registra desde el Ultimo de estos años una baja sostenida que la lleva a 37,6 por mil en 197U, lo que representa un descenso de casi 50 por ciento en un decenio. En cuanto a la tasa de mortalidad en la edad 1-4 años, también declina de modo continuo en los últimos 20 años al bajar de 12,7 por mil en 1954 a 3.0 por mil en 1973, es decir , tiene un 74 por ciento de reducción.Item La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice : Panamá 1970-1985(CELADE, 1988) Behm Rosas, Hugo; Robles Soto, Arodys; Primante Furlán, Domingo A.Con el propósito de discutir las estrategias que se requieren para mejorar la atención materno-infantil y la sobrevida del niño en los países de América Central, Panamá y Belice, la III Reunión de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social (Managua, Agosto 1987) acordó que se preparara un informe sobre el estado de la mortalidad en la niñez en la subregión y de sus condicionantes, con particular referencia a la organización y funcionamiento de los servicios de salud. El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), fue encargado de preparar el modulo I del proyecto, cuyo propósito es proporcionar la mejor descripción posible de la mortalidad en el menor de cinco años en cada uno de estos países, con la colaboración de las autoridades nacionales y de organizaciones internacionales.Item La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice : Honduras 1970-1981(CELADE, 1988) Behm Rosas, Hugo; Robles Soto, Arodys; Primante Furlán, Domingo A.Con el propósito de discutir las estrategias que se requieren para mejorar la atención materno-infantil y la sobrevida del niño en los países de América Central, Panamá y Belice, la III Reunión de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social (Managua, Agosto 1987) acordó que se preparara un informe sobre el estado de la mortalidad en la niñez en la subregión y de sus condicionantes, con particular referencia a la organización y funcionamiento de los servicios de salud. El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), fue encargado de preparar el modulo I del proyecto, cuyo propósito es proporcionar la mejor descripción posible de la mortalidad en el menor de cinco años en cada uno de estos países, con la colaboración de las autoridades nacionales y de organizaciones internacionales.Item La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice : Guatemala 1970-1985(CELADE, 1988) Behm Rosas, Hugo; Robles Soto, Arodys; Primante Furlán, DomingoCon el propósito de discutir las estrategias que se requieren para mejorar la atención materno-infantil y la sobrevida del niño en los países de América Central, Panamá y Belice, la III Reunión de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social (Managua, Agosto 1987) acordó que se preparara un informe sobre el estado de la mortalidad en la niñez en la subregión y de sus condicionantes, con particular referencia a la organización y funcionamiento de los servicios de salud. El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), fue encargado de preparar el modulo I del proyecto, cuyo propósito es proporcionar la mejor descripción posible de la mortalidad en el menor de cinco años en cada uno de estos países, con la colaboración de las autoridades nacionales y de organizaciones internacionales.Item La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice : Nicaragua 1970-1986(CELADE, 1988) Behm Rosas, Hugo; Robles Soto, Arodys; Primante Furlán, Domingo A.Con el propósito de discutir las estrategias que se requieren para mejorar la atención materno-infantil y la sobrevida del niño en los países de América Central, Panamá y Belice, la III Reunión de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social (Managua, Agosto 1987) acordó que se preparara un informe sobre el estado de la mortalidad en la niñez en la subregión y de sus condicionantes, con particular referencia a la organización y funcionamiento de los servicios de salud. El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), fue encargado de preparar el modulo I del proyecto, cuyo propósito es proporcionar la mejor descripción posible de la mortalidad en el menor de cinco años en cada uno de estos países, con la colaboración de las autoridades nacionales y de organizaciones internacionales.Item La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice : Costa Rica 1970-1986(CELADE, 1988) Behm Rosas, Hugo; Robles Soto, Arodys; Primante Furlán, DomingoCon el propósito de discutir las estrategias que se requieren para mejorar la atención materno-infantil y la sobrevida del niño en los países de América Central, Panamá y Belice, la III Reunión de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social (Managua, Agosto 1987) acordó que se preparara un informe sobre el estado de la mortalidad en la niñez en la subregión y de sus condicionantes, con particular referencia a la organización y funcionamiento de los servicios de salud. El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), fue encargado de preparar el módulo I del proyecto, cuyo propósito es proporcionar la mejor descripción posible de la mortalidad en el menor de cinco años en cada uno de estos países, con la colaboración de las autoridades nacionales y de organizaciones internacionales
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »