Programa de Posgrado en Psicología
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/180
Browse
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Dolor crónico: una propuesta desde la psicología de la salud para mejorar la calidad de vida en mujeres con fibromialgia atendidas en la Asociación Caminemos Juntos (ASCAJU)(2011) Córdoba López, Cynthia; Brenes Castro, AbelardoLa Fibromialgia es una enfermedad con características complejas, pues, se desconocen las causas etiológicas, no se ha establecido un tratamiento farmacológico concreto para la enfermedad, el diagnóstico se realiza por descarte de otras patologías y, en ocasiones, parece existir falta de consenso en la forma de intervenir ante dicha patología. Ante estas condiciones, se consideró importante plantear algunos lineamientos para el abordaje de pacientes con Fibromialgia a partir de un enfoque más integral y acorde a las necesidades particulares de esta población. La presente investigación aplicada se centró en desarrollar una propuesta, desde la psicología de la salud, para mejorar la calidad de vida de mujeres con Fibromilagia. Para ello, se elaboró el Manual de intervención dirigido a profesionales de la salud para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en mujeres con diagnóstico de Fibromialgia, en un intento de reunir recomendaciones de abordaje para ser empleadas en la atención de mujeres con diagnóstico de Fibromialgia. De este modo, se realizó una revisión y selección bibliográfica relacionada con lineamientos y recomendaciones para un abordaje integral de la enfermedad, lo cual facilitó la construcción de una propuesta de manual (premanual). Posteriormente, se desarrolló un proceso de entrevistas con mujeres con Fibromialgia y dos talleres con el fin de complementar el premanual. Esto permitió valorar la calidad de los ejes temáticos y la metodología utilizada y así poder presentar el manual para su respectiva revisión por parte del equipo técnico disciplinario de ASCAJU. Los resultados de este proceso, revelaron que la Fibromialgia tiene un impacto importante en la cotidianeidad de las mujeres y en la dinámica familiar. Asimismo, se evidenciaron ciertas características psicosociales en las mujeres tales como historia de pobreza, de responsabilidad laboral desde niñas, de carencia afectiva, de poco apoyo...Item Propuesta e implementación de una intervención en autocuidado para cuidadoras primarias del "grupo de madres" de la Asociación Costarricense de Hemofilia : una intervención desde la psicología de la salud(2010) Rodríguez Estrada, Leonor; Rosabal Coto, MarianoEsta intervención se realizó con madres de la Asociación Costarricense de Hemofilia. Tuvo un diseño preprueba- posprueba, cuyo objetivo fue diseñar e implementar una intervención en autocuidado para cuidadoras primarias del Grupo de Madres de la Asociación Costarricense de Hemofilia. Primeramente se realizó un estudio a cerca del estado actual de las conductas y percepciones que tenían las madres con respecto al autocuidado utilizando tres cuestionarios: Calidad de Vida, Inventario de Calidad de Vida para Padres de Niños con Necesidades Especiales (ULQIE) (Goldbeck, 2006) y la Escala de bumout (Shirom- Melamed). En esta misma fase se identificaron factores de riesgo y recursos con los que enfrentaban su vida cotidiana. Seguidamente se hace una intervención de ocho sesiones abordando temas relevantes para el autocuidado y necesarios para el grupo (autocuidado, autoestima, técnicas de relajación, nutrición, actividad física, expresión emocional, comunicación asertiva y maternidad en hemofilia). Finalmente se aplican nuevamente los mismos instrumentos. Esta intervención logra identificar los factores de riesgo que se generan entre las madres y su ambiente en un primer nivel (promoción de la salud, los cuales las pone en situaciones de riesgo e incrementa la probabilidad de generar enfermedad. Identificar y fortalecer estos recursos o factores protectores consiste en el segundo nivel de intervención (prevención de enfermedad). Finalmente el tercer nivel es el tratamiento de las enfermedades identificadas como desgaste emocional, estrés, burnout, fatiga, diabetes, presión alta, dolor muscular y trastornos del sueño. La vivencia de la maternidad de estas mujeres tiene una relación estrecha con las conductas de autocuidado. La maternidad es el medio a través del cual expían la culpa de heredarle a sus hijos la enfermedad, por lo que ellas mismas se enferman como una lealtad...