Programa de Posgrado en Biología

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/130

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diversidad genética del árbol de caoba (Swietenia macrophylla) (Meliaceae) en cinco sitios sucesionales del Parque Nacional Santa Rosa
    (2001) Céspedes Castro, Maguil; Rocha Núñez, Oscar J.
    En este documento se presentan los resultados del estudio de la variabilidad genética de Swietenia macrophylla (Meliaoeae) en un gradiente sucesional. El trabajo constituye una descripción del proceso de recuperación del bosque seco desde el punto de vista de la constitución genética de los individuos reclutados durante las diferentes etapas de sucesión. El aspecto más importante del presente estudio es el de caracterizar la diversidad genética de los in dividuos que van siendo reclutados en el proceso de regeneración natural del bosque seco. En cada sitio sucesional se realizó un censo en el cual se marcaron y se midieron las plántulas y los adultos de e sa especie dentro de cada parcela. Además, se buscaron todos los adultos aislados ubicados en un radio de unos 500 metros al rededor de las parcelas de estudio. Los aspectos de establecimiento considerados fueron: el tamaño de los individuos, y la abundancia de individuos por parcela. Por último se analizó la diversidad genética utilizando parámetros genéticos tales como: heterocigosidad. El análisis genético se realizó med iante la técnica de microsatélites. De diez cebadores probados cinco amplificaron con una buena resolución e lnterpretabilidad, a saber: Prin44, Prln49, Prin52, Pr in59, Prin83. Se utilizó una muestra de 100 individuos dentro de las parcelas y 15 árboles adultos en la periferia. De los datos obtenidos, se concluyó que la estructura genética de la Caoba es diversa a pesar de los grandes efectos que han tenido la sobre explotación y la degradación del ambiente por la creación de paslízales y la ocurrencia de ruegos periódicos. Los resultados de este trabajo sugierieron que existe un flujo genético extenso. Este pareció ser causado por un movimiento efectivo de polen a más de 500 metros. Además, los datos indicaron que esta especie es predominantemente exógama, y que posee...
  • Thumbnail Image
    Item
    Variación genética del árbol tropical en peligro de extinción Dalbergia retusa Hemsl. (Papilionaceae) en Costa Rica, utilizando el análisis de AFLP
    (2006) Chavarría Lines, Adriana; Albertazzi Castro, Federico José, 1962-
    La disminución de las poblaciones naturales de Dulbergia rtdflsu en Costa Rica debido a la sobreexplotación y deforestación podrían reducir la diversidad genética de la especie. El entendimiento de la diversidad genética de las especies que han sido afectadas es importante para entender su respuesta ante esa presión. Los estudios de varibhdad genética en Dalhergz'u son pocos. Utilizando cinco pares de imprimadores de AFLP de los 60 tamizados, se estimó la varianza y los niveles de diversidad entre y dentro tres poblaciones de D. retrisa en el pacífico costarricense. Los resultados del trabajo indicaron que existe una alta variación gcnética dentro de las poblaciones. Las distancias genéticas y los dendrogramas no lograron indicar una clara diferenciación entre las tres poblaciones. Los datos generados con AFLP en este trabajo son consistentes con otros estudios de especies de árboles neotropicales.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024