Programa de Posgrado en Biología

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/130

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Historia natural, sitios de apareamiento, comportamiento sexual y posible función de la alimentación nupcial en ptilosphen viriolatus (diptera: micropezidae)
    (2002) Ortíz Barriga, Patricia Gabriela; Eberhard Crabtree, William G
    La mosca ptilosphen viriotatus (Díptera: Micropezidae) tiene coloración llamativa y con movimientos de las patas delanteras aparentemente mimetiza a avispas ichneumónidas. En la noche se agruparon ambos sexos y el promedio de machos fue significativamente mayor que el de hembras. Durante toda la noche realizaron continuos movimientos circulares con las patas anteriores. Respuestas a estímulos experimentales indicaron que los movimientos sirven para detectar el acercamiento de depredadores. En estos sitios se realizó el apareamiento únicamente en la madrugada. El macho ejecutó poco cortejo antes de la cópula, y un elaborado despliegue de comportamientos durante la cópula. El número de moscas que se agruparon en la estación seca casi se duplicó comparado con la estación ll uviosa, sin embargo la proporción sex ual en las dos estaciones no varió y el número de cópulas fue menor en la estación seca. Una de las funciones de las agrupaciones nocturnas pudo ser el establecimiento de sitios de apareamiento, aunque no es la razón exclusiva para su formación. Se encontraron 20 moscas portando el pseudoescorpión Parachemes nevermanni (Chernetidae) colgado de la segunda o tercer pata. El 85% de las moscas portadoras fueron hembras. Se encontraron solamente tres machos con pseudoscorpión. La predominante presencia de pseudoscorpiones en hembras sugiere que estos arácnidos, posiblemente se montan mientras la hembra se encuentra ovipositándo. Se describe el comportamiento sexual de la mosca P. viriolatus y se evalúa la posible función del cortejo copulatorio y la al im entación nupcial. El cortejo pre-copulatorio es muy breve, el macho infló la parte ventral de su abdomen y por lo general la hem bra se acerca al macho. El macho ejecuta un elaborado cortejo copulatorio compuesto de siete comportamientos que incluyen regalos nupciales. Algunos comportamientos de la hembra...
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento de cortejo durante la cópula de los machos de algunas especies de Drosophila (Drosophilidae) y su efecto en la elección críptica por la hembra
    (2004) Ramírez Albán, Natalia; Hanson Snortum, Paul E.
    Se propone comparar el cortejo copulatorio de los machos en cuatro especies cercanamente relacionadas de la mosca del género Drosophila, y se espera encontrar diferencias si este se encuentra bajo la influencia de la selección sexual por elección críptica de la hembra. También se propone analizar el efecto de las variaciones del cortejo copulatorio en distintos aspectos reproductivos de la hembra. Se colectaron tres especies de moscas en el Parque Nacional Santa Rosa Drosophila malerkotliana, D. saltans y D. willistoni. D. melanogaster fue suminisrada por Carolina Biological Suply. Se filmó con una cámara de video unida a un estereoscopio treinta parejas de moscas por especie para analizar el cortejo y comparar entre las especies. Se realizó las variaciones del cortejo en D. melanogaster con el fenotipo silvestre y sepia. Se analizó el efecto del los machos con o sin tarsos y cómo varió su comportamiento y el de la hembra. Se describe el comportamiento durante la cópula del macho y la hembra de Drosophila malerkotliana, D. melanogaster, D. saltans y D. willistoni. En las tres primeras especies los machos utilizaron las patas para cortejar, D. willistoni no presentó ningún comportamiento externo. Todos presentaron el comportamiento de pulsar con la pata delantera el ala de la hembra, pero varió la duración, el patrón de ocurrencia, y la frecuencia de individuos. En D. saltans dieron frotes con el tercer par de patas al ovipositor de la hembra; en D. malerkotliana y D. melanogaster dieron golpecitos con el segundo y tercer par de patas al abdomen, tórax y ojos de la hembra, pero la coordinación entre los pares de patas, la ocurrencia, y la duración variaron entre estas dos especies. El macho de D. willistoni sólo realizó movimientos rítmicos de contracción y extensión de la genitalia dentro de la hembra, un movimiento que también ocurrió en las otras especies. Las variaciones...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024